El Servicio para la Promoción de la Autonomía de Polavieja, en Melilla, celebra su primer aniversario
Al acto de conmemoración de la efeméride acudieron, entre otras personas, representantes del Gobierno de la Ciudad Autónoma, del Ingesa, de la empresa Eulen y del Imserso, que destacaron la labor de los profesionales del centro
Recientemente, se celebró el primer aniversario de la puesta en marcha del Servicio para la Promoción de la Autonomía Personal, en las reacondicionadas instalaciones de la antigua residencia de mayores de Polavieja (Melilla).
Para conmemorar la efeméride, tuvo lugar un acto al que acudieron el delegado del Gobierno de Melilla, Abdelmalik el Barkani; la directora provincial de Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), Isabel Quesada; el director territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), Francisco Robles; el consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura; la viceconsejera de Servicios Sociales, Francisca Conde; y un responsable de la empresa Eulen.
Según se indicó durante el evento, en este primer año, se atendió a un total de 36 pacientes. Además, en el transcurso de la jornada, uno de los usuarios del centro leyó un manifiesto en el que hizo hincapié, entre otras cosas, en que “la mayoría de nosotros el primer día que cruzamos las puertas del servicio veníamos cabizbajos, debido a las diferentes limitaciones que sufrimos cada uno de nosotros y que habían cambiado cada una de nuestras vidas. Entrar aquí nos oxigenó y nos dio ese impulso y motivación que tanto necesitábamos”.
Por su parte, el delegado del Gobierno, Abdelmalik el Barkani, felicitó a los trabajadores porque “realizan una magnífica labor” y que, gracias a ellos, los pacientes “no solo consiguen curarse, sino que logran autonomía e independencia”. Durante su intervención indicó que, a pesar de que no se prevé aumentar el número de plazas del centro, sí se tratará de establecer “una mejor coordinación con los servicios sociales de la Ciudad Autónoma y los centros de salud para que los pacientes pasen lo más rápidamente posible a este servicio para mejorar los resultados y posibilitar esa autonomía personal, que es lo que se busca como objetivo final”.
La directora provincial de Imserso, Isabel Quesada, concluyó que “lo más importante es que en Melilla disponemos de un centro con recursos maravillosos para que los pacientes, la mayoría con ictus, puedan recuperarse adecuadamente”.