VI Jornada Mundial de Prevención de Úlceras por Presión en Jaén
La Universidad jienense acoge este foro en el que colaboraron el grupo de investigación CuidSalud de la UJA, el GNEAUPP y el Servicio Andaluz de Salud

La Universidad de Jaén acogió los actos centrales de la 'VI Jornada Mundial para la Prevención de las Úlceras por Presión' en un acto en el que colaboraron el grupo de investigación CuidSalud de la Universidad de Jaén (UJA), el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión (GNEAUPP), que lanzó hace seis años esta iniciativa, y el Servicio Andaluz de Salud.
A lo largo de la jornada se llevó a cabo una actualización del conocimiento científico sobre el tratamiento de las úlceras por presión con diferentes conferencias, mesas redondas y comunicaciones que atrajo a unos 500 asistentes, entre profesionales de enfermería, graduados, licenciados y diplomados en esta titulación y actuales estudiantes del grado de enfermería y técnicos auxiliares en cuidados de enfermería. Además, fue retransmitida por streaming para las personas usuarias online.
La inauguración de la jornada estuvo presidida por el vicerrector de Profesorado y Ordenación Académica de la UJA, Alfonso Jesús Cruz Lendínez, y contó con la presencia de la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Jaén, Teresa Vega; el presidente del GNEAUPP, Javier Soldevilla; el presidente del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén, José Lendínez y el coordinador de las jornadas y profesor del departamento de Enfermería de la UJA, Francisco Pedro García Fernández.
En su intervención, el vicerrector destacó “la importancia de acoger en la Universidad de Jaén a un gran número de profesionales del ámbito de la salud para tratar un tema tan trascedente y que se revela más grave de lo que hasta el momento la sociedad cree”. A su vez, Cruz incidió en “la necesidad de acompañar este tipo de iniciativas con políticas orientadas a la prevención, con la garantía de la equidad y la igualdad en la accesibilidad a los recursos disponibles y con la obligación de seguir promoviendo la investigación y formarnos sobre este tema”.
Por su parte, García señaló “el valor de una iniciativa mundial para sacar a la luz lo que es el problema de las úlceras por presión. Un problema subestimado que mata a más de 600 personas al año, que padecen entre el 10 y el 15 por ciento de todos los pacientes y que afecta a 100.000 personas todos los días, lo que supone un coste de más de 600 millones de euros al año, así como una importante pérdida de calidad de vida para quienes las padecen y sus familiares y cuidadores”.