miércoles, 5 febrero 2025
InicioOpiniónLa soledad no deseada
EDITORIAL

La soledad no deseada

No solo sentimos la soledad desde una perspectiva social o emocional. Sentirnos solos repercute en nuestro estado anímico, pero también en nuestra salud física [...]
No solo sentimos la soledad desde una perspectiva social o emocional. Sentirnos solos repercute en nuestro estado anímico, pero también en nuestra salud física.

Hoy sabemos que la soledad crónica aumenta significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y que nuestro sistema inmunológico funciona con menos eficiencia que cuando estamos acompañados. Algunos estudios incluso comparan su perjuicio al que recibe un fumador con el tabaco diario.

En la actualidad, se estima que la soledad no deseada afecta a más de 4,6 millones de personas en España, y casi la mitad (42%) son mayores de 65 años. Por lo tanto, estamos hablando de una problemática de gran alcance que afecta sobremanera a nuestro colectivo senior, pero que también es silenciosa y aparentemente invisible para la sociedad.

Precisamente, con la intención de paliar estos efectos demoledores en nuestra población mayor y visibilizar el problema, a finales de noviembre, desde el Grupo de Comunicación entremayores y la Asociación Edad Dorada Mensajeros de la Paz Galicia organizamos, en Santiago de Compostela, una cena solidaria bajo la iniciativa ‘Esta Navidad, en la mesa uno +’. La finalidad es que los centros residenciales gestionados en Galicia, y la población en general, abran sus puertas en las fechas navideñas a los mayores que viven y se sienten solos.

Más de un centenar de personas, junto a personalidades como la conselleira de Política Social de la Xunta de Galicia, Fabiola García, acudieron al evento para demostrar que podemos revertir la situación.

Esta iniciativa autonómica forma parte de un plan de acción nacional contra la soledad todavía más ambicioso: ‘Mayores en Compañía’. De nuevo, nuestro grupo y Mensajeros de la Paz, a través de este proyecto, comparten el firme compromiso basado en el respeto y el buen trato hacia el colectivo senior.

 ‘Mayores en Compañía’ es un plan de ámbito nacional y, como tal, a lo largo del próximo año organizaremos nuevas iniciativas por todo el territorio español. Además, estamos trabajando en la creación de una plataforma online que sirva de altavoz de las acciones que llevemos a cabo.

¿Cuál es el objetivo final? Queremos concienciar a la población de que la soledad es una realidad social y de la necesidad de construir barrios comprometidos en la lucha contra este fenómeno. El concepto de proximidad y vecindad son fundamentales.

Aprovecho estas líneas para hacer un llamamiento a los representantes de las organizaciones del tercer sector, las Administraciones públicas, las entidades privadas, y por supuesto, la sociedad en general: todos y cada uno de nosotros podemos contribuir a que la soledad deje de ser un problema social a través de pequeños gestos que, unidos, se conviertan en grandes acciones.

Sabemos que vamos por el buen camino. Al cierre de esta edición, el Imserso anunció que el Ministerio de Sanidad también ultima una ‘Estrategia Nacional contra la Soledad de las Personas Mayores’, que se centrará, además, en el concepto de vecindad.

Estamos convencidos de que todas estas acciones ayudarán, sin duda, a reducir la soledad no deseada.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información