21-S. Actuemos ya
El 21 de septiembre es, por qué no decirlo, una de las fechas más destacadas del calendario para todos los que trabajamos con las personas mayores. Asociaciones, empresas privadas, cuidadores, grupos residenciales, medios de comunicación... Todos y cada uno de nosotros empleamos nuestras armas para que la sociedad no le dé la espalda a esta enfermedad neurodegenerativa que ya afecta, en España, a 1,2 millones de personas. Una cifra que se incrementa imparable debido al aumento de la esperanza de vida, y que se ha ido convirtiendo en un auténtico problema sociosanitario.
Es mucho más que una enfermedad y, por tanto, el esfuerzo de todos debe ser ineludible. Esa conjugación a todos los niveles y en todas las esferas públicas y privadas, tanto sanitarias como sociales, es la clave de la campaña de Ceafa para este 2015. “Avanzando juntos” son dos palabras que representan mucho más. Aluden a la unidad y al esfuerzo, y a algo que desde hace tiempo reclamamos desde el sector: el diseño de una estrategia global, coordinada y especializada para el abordaje integral de este tipo de demencia.
Que la unión hace la fuerza no es algo nuevo así que... no esperemos al próximo 21 de septiembre para afrontar esta realidad. Actuemos ya.
Los actos conmemorativos, están bien, al igual que el hecho de dar a conocer que numerosas personalidades públicas sufren esta dolencia –como es el caso de Pasqual Maragall, por ejemplo– pero se necesita más. Necesitamos que esta enfermedad sea considerada una cuestión de Estado, que ocupe el lugar que le corresponde en las agendas del Gobierno. Necesitamos que la ciudadanía esté informada. Necesitamos fortalecer las tareas de prevención y necesitamos seguir apoyando las búsqueda de nuevos tratamientos. Necesitamos una formación para los cuidadores de estos pacientes. Necesitamos centros adaptados a las demandas de estos pacientes. En definitiva, necesitamos que se hable de qué es el Alzheimer, de cómo llega y de qué sucede cuando “te toca”.
Nuestra propuesta pasa, además de por la atención a los enfermos, por el reconocimiento y el respaldo a los cuidadores –en su mayoría mujeres de la familia– que hipotecan su vida para convivir con el Alzheimer. Ellos son, también, víctimas de ese diagnóstico que nadie quiere escuchar.
Asimismo, desde entremayores queremos hacer una defensa de los mensajes en positivo. Lacra social, epidemia del siglo XXI, problema... A veces escuchamos estas nomenclaturas –nada desacertadas, todo hay que decirlo– para referirse al Alzheimer pero con ellas quizá estemos arrojando todavía más negatividad sobre lo que al fin y al cabo es una realidad. Llamémosle sin rodeos lo que es: Alzheimer.