miércoles, 5 febrero 2025
InicioInternacionalLa 33ª conmemoración del Día de las Personas de Edad se centra en la solidaridad intergeneracional

La 33ª conmemoración del Día de las Personas de Edad se centra en la solidaridad intergeneracional

La Organización de las Naciones Unidas organiza, el 2 de octubre, un evento en Nueva York en el que se subrayará cómo la reciprocidad entre generaciones ofrece soluciones sostenibles
Estamos a punto de que se cumpla el 75 aniversario desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptase la Declaración Universal de Derechos Humanos. Escrito por representantes de todo el mundo con diferentes antecedentes legales, culturales y lingüísticos, es el primer documento que articula los derechos humanos fundamentales que deben ser protegidos universalmente. 

En reconocimiento de este hito, y mirando hacia un futuro que cumpla la promesa de garantizar que todas las personas, incluidas las más mayores, disfruten plenamente de sus derechos humanos y libertades fundamentales, la 33ª conmemoración del Día Internacional de las Personas de Edad de las Naciones Unidas se centrará sobre el tema ‘Cumplir las promesas de la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Personas Mayores: entre generaciones’. 

El evento central, que tendrá lugar el 2 de octubre en la sede neoyorquina de las Naciones Unidas –que podrá seguirse vía online o acudir presencialmente previa inscripción antes del 22 de septiembre– pondrá de relieve la especificidad de las personas mayores en todo el mundo, para el disfrute de sus derechos y para abordar las violaciones, y cómo el fortalecimiento de la solidaridad a través de la equidad y la reciprocidad entre generaciones ofrece soluciones sostenibles para cumplir la promesa del Desarrollo Sostenible. 

Según los resultados de la Cuarta Revisión y Evaluación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (MIPAA), la discriminación basada en la edad en las instituciones, actitudes y prácticas continúa presente, lo que pone de relieve las deficiencias en la implementación de marcos internacionales y nacionales para las personas mayores. Perviven barreras sistémicas y estructurales para las personas mayores en el contexto del trabajo, los niveles de vida, las oportunidades de aprendizaje y el acceso a servicios y recursos debido a actitudes discriminatorias, leyes y políticas discriminatorias, falta de financiación y falta de accesibilidad y asequibilidad, entre otras cosas.

Esto puede conducir a una mayor vulnerabilidad de las personas mayores al abandono, el abuso y problemas de salud graves. Existen y han existido numerosas intervenciones diseñadas para prevenir y mitigar estas amenazas a las personas mayores que, si bien han sido útiles, no necesariamente se han basado en un enfoque coherente y holístico de los derechos humanos de las personas mayores que se sostenga de manera más amplia. 

POR EL EMPODERAMIENTO DE JÓVENES Y PERSONAS MAYORES

El trabajo de la comunidad internacional en torno a la solidaridad intergeneracional ha demostrado, una y otra vez, a través de diversos foros, que las soluciones intergeneracionales, que se guían por los principios de derechos humanos de participación, rendición de cuentas, no discriminación e igualdad, empoderamiento y legalidad, pueden contribuir a reavivar el legado, la relevancia y el activismo de la Declaración Universal de Derechos Humanos, empoderando tanto a los jóvenes como a las personas mayores para cambiar la voluntad política hacia el cumplimiento de las promesas de la Declaración para todas las personas a lo largo de las generaciones. 

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información