miércoles, 6 agosto 2025
InicioInternacionalRoma se prepara para celebrar la Conferencia de la Cepe sobre el Envejecimiento 2022

Roma se prepara para celebrar la Conferencia de la Cepe sobre el Envejecimiento 2022

Bajo el lema ‘Un mundo sostenible para todas las edades: Unir fuerzas por la solidaridad y la igualdad de oportunidades a lo largo de la vida’, la capital italiana acogerá del 15 al 17 de junio este importante evento de las Naciones Unidas
La Conferencia Ministerial de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (Cepe) sobre el Envejecimiento 2022 tendrá lugar en Roma del 16 al 17 de junio. Este encuentro está organizada por la Cepe ––o United Nations Economic Commission for Europe (Unece), como es conocida en inglés– en colaboración con el Grupo de Trabajo Permanente sobre el Envejecimiento de la misma Unece y el Gobierno de Italia.

Este foro completará el cuarto ciclo de revisión y evaluación (2018-2022) y marcará el vigésimo aniversario de la adopción del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento y su Estrategia de Implementación Regional (MIPAA/RIS).

TRES PANELES
Bajo el lema ‘Un mundo sostenible para todas las edades: Unir fuerzas por la solidaridad y la igualdad de oportunidades a lo largo de la vida’, el encuentro girará en torno a tres paneles en los que se abordará: cómo promover el envejecimiento activo y saludable a lo largo de la vida; cómo garantizar el acceso a la atención y el apoyo a largo plazo para los cuidadores y las familias; y cómo integrar el envejecimiento para promover una sociedad para todas las edades.

PREÁMBULO
Como paso intermedio, al final de la cuarta revisión y evaluación del MIPAA/RIS en la región y antes de que se inicie la Conferencia Ministerial, el 15 de junio, como preámbulo, la sociedad civil e investigadores científicos se reunirán por primera vez en un foro conjunto, que llevará por lema ‘Una vida satisfactoria a lo largo del curso de la vida: un esfuerzo conjunto de la sociedad civil y la investigación en la formulación de políticas’, en el que se debatirán las cuestiones que han estado en primera línea en los últimos años. 

Dado que la finalización de este ciclo marca también la conclusión de los 20 años del MIPAA, el foro conjunto también ofrece la oportunidad de apreciar lo que se ha logrado en el campo del envejecimiento en las dos últimas décadas. Al mismo tiempo, se debatirá en qué áreas todavía hay necesidad de actuar desde el punto de vista de la sociedad civil y la ciencia, y lo que se requiere en cuanto a la evolución futura. Por este motivo, desde la organización invitan a políticos y profesionales que se enfrentan a cuestiones relacionadas con el envejecimiento en su práctica diaria a participar en estos debates para aportar su experiencia.

'QUE NADIE SE QUEDE ATRÁS'
La ministra de Igualdad de Oportunidades y Familia de Italia, Elena Bonetti, como anfitriona del encuentro, destacó la importancia de 'abordar el envejecimiento a través de un enfoque holístico' para contribuir a conseguir 'mejores políticas que, en última instancia, nos permitirán no solo proteger los derechos de las personas mayores, sino también valorar su enorme experiencia y su contribución potencial al bienestar de nuestras sociedades'. 

Con este idea en mente, el objetivo de la conferencia es 'garantizar que nadie se quede atrás'. Así, como una contribución adicional, este reunión también dará voz a organizaciones de la sociedad civil y entidades científicas internacionales para intentar superar las barreras específicas a las que se enfrenta el colectivo senior con respecto a sus derechos humanos.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores