La OMS se opone a las dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid-19
Para los expertos de la institución, la tercera dosis 'es dar chalecos salvavidas a quienes ya tienen y dejar ahogarse a los demás'

Los expertos de la Organización Mundial de la Salud aseguran que no hay suficiente información sobre la necesidad de las dosis de refuerzo de las vacunas contra la Covid-19, pero sí acerca de que las vacunas actuales son efectivas contra los casos graves, las hospitalizaciones y las muertes de todas las variantes del SARS-CoV2, incluida la variante Delta.
Durante una rueda de prensa en Ginebra, esos expertos aclararon múltiples preguntas sobre la supuesta justificación de administrar dosis de refuerzo ante la mayor capacidad de transmisión de la variante Delta y ante su aparente mayor capacidad de romper la barrera de la inmunización de las vacunas actuales.
“Sabemos que las vacunas actuales son efectivas en evitar muertes y hospitalizaciones”, aseguró en varias ocasiones la doctora María Van Kerkhove, epidemióloga que dirige la respuesta técnica a la pandemia de la agencia de la ONU, mientras su colega que lidera la respuesta científica, Soumya Swaminathan, agregaba: “La información que tenemos señala que las dosis de recuerdo no son necesarias de momento”.
El director de emergencias de la OMS, Michael Ryan, explicó por su parte que “Si lo miramos en términos de una analogía, lo que sucede en este momentos es que vamos a dar chalecos salvavidas a los que ya tienen mientras estamos dejando a otros ahogarse sin un solo chaleco. Esa es la realidad fundamental ética”.
LA VARIANTE DELTA SE APROVECHA DE MEDIDAS SANITARIAS INCONSISTENTES
Además, Van Kerkhove indicó que la variante Delta hay que observarla en el contexto de la transmisión del virus en este momento.
“Quiero hacer hincapié en que la circulación de la variante Delta se produce en el contexto de muchos otros factores que están dirigiendo la transmisión en todo el mundo. En muchos de los lugares alrededor del mundo donde la Delta está surgiendo, la variante circula en áreas de baja cobertura vacunal y con limitadas e inconsistentes medidas sanitarias, incluso en los países que tienen un alto índice de vacunación”.
MORATORIA DE LAS DOSIS DE REFUERZO
En el contexto de la tensión entre dosis de refuerzo y administración de vacunas a quienes aún no las han recibido, el director general de la organización informó de que en la actualidad sólo diez países han administrado el 75% de todo el suministro mundial de vacunas, mientras los países de bajos ingresos apenas han vacunado al 2% de su población.
En su día “pedí una moratoria temporal de las dosis de refuerzo para ayudar a trasladar el suministro de vacunas a los países que ni siquiera han podido inmunizar a sus trabajadores sanitarios y a las comunidades de riesgo”, que son las que ahora están experimentando un mayor contagio, explicó el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.
“Lo que está claro es que es fundamental poner las primeras dosis de las vacunas en los brazos de quienes no las tienen y proteger a los más vulnerables antes de que se pongan las dosis de refuerzo”, declaró.
Para el líder de la OMS, “la brecha entre los que tienen vacunas y los que no, no hará más que crecer si los fabricantes y los dirigentes dan prioridad a las dosis de refuerzo sobre el suministro a los países de ingresos bajos y medios”.