domingo, 4 mayo 2025
InicioInternacionalLa esperanza de vida en Europa superará los 88 años en 2070

La esperanza de vida en Europa superará los 88 años en 2070

La Comisión Europea acaba de publicar un informe sobre el impacto del cambio demográfico que ya tiene en cuenta las consecuencias de la pandemia. El documento servirá de base para el futuro Libro Verde sobre el envejecimiento
La Comisión Europea acaba de adoptar su primer informe sobre el impacto del cambio demográfico. Este informe presenta las causas de este cambio a largo plazo y su repercusión en toda Europa. También destaca los vínculos entre las estructuras demográficas, la repercusión y el potencial de recuperación de la crisis.

La vicepresidenta responsable de Democracia y Demografía, Dubravka Šuica, ha declarado que “la crisis ha puesto de manifiesto un gran número de vulnerabilidades, algunas de las cuales están vinculadas al profundo cambio demográfico que ya afecta a nuestras sociedades y comunidades en toda Europa. Este doble desafío debe contribuir a configurar nuestra concepción acerca de la atención sanitaria, el bienestar, los presupuestos públicos y la vida pública en las próximas décadas. Debe ayudarnos a abordar cuestiones como el acceso a los servicios, la atención comunitaria e incluso la soledad. Se trata, en última instancia, de nuestra forma de vida juntos. Abordar el cambio demográfico es fundamental para construir una sociedad más justa y resiliente”.

LOS NÚMEROS DEL INFORME
Una de las principales conclusiones es que los ciudadanos europeos disfrutan de una esperanza de vida no solo alta, también saludable, a pesar de que casi la mitad de las personas mayores europeas sufren algún tipo de discapacidad. Concretamente, desde las últimas cinco décadas, este indicador ha aumentado, de media, diez años, aunque depende mucho del país en cuestión. Para 2070, se espera que los hombres vivan hasta los 86,1 años –ahora, 78,2–, y las mujeres, 90,3 –ahora, 83,7–. Es decir, la esperanza de vida media será de 88,2 años.

Asimismo, reconoce que la pandemia de coronavirus ha expuesto las vulnerabilidades de tener una sociedad tan envejecida, pero no parece que vaya a cambiar la tendencia al alza de la esperanza de vida. La edad media de los europeos alcanzará los 49 años en 2070, año en que el 30% de la población del continente será mayor de 65 (hoy, son el 20%). 

Otro de los puntos que toca el informe son los cuidados de larga duración. Los sistemas sanitarios y de bienestar de Europa han sido puestos a prueba a raíz de la pandemia de Covid-19, y han conseguido resistir a pesar de que ya funcionaban bajo presión. Con una población envejecida y una mayor esperanza de vida, las enfermedades crónicas van a convertirse en el gran reto de Europa, pues estas dolencias suponen entre un 70 y un 80% de los costes de los sistemas sanitarios: cerca de 50 millones de personas en Europa sufren alguna cronicidad, y buena parte de ellos son mayores de 65.

En este sentido, para facilitar la resiliencia de la sanidad a través de una financiación adecuada, el informe apuesta por la economía plateada, “que puede ser vehículo conductor de la innovación y proveer servicios de cuidados de calidad”, haciendo hincapié en la independencia de las personas mayores a través de dispositivos tecnológicos que les permita ser monitorizados desde su propia casa.

REPERCUSIONES DEL CAMBIO DEMOGRÁFICO
El informe muestra las tendencias demográficas a largo plazo en las regiones de Europa, desde una mayor esperanza de vida, hasta la reducción de las tasas de natalidad, el envejecimiento de las sociedades, los hogares más pequeños y la urbanización creciente. También refleja la disminución de la proporción de Europa en la población mundial, que se espera represente menos del 4% de la población mundial en 2070. El informe saca a la luz las considerables diferencias en el cambio demográfico entre las regiones, así como la necesidad de abordar su impacto en el crecimiento y la sostenibilidad, el empleo, la salud y los cuidados de larga duración en diferentes partes de Europa.

El informe da inicio al trabajo de la CE en este ámbito y ayudará a determinar la mejor forma de apoyar a los ciudadanos, las regiones y las comunidades más afectadas. En particular, constituirá la base para el futuro Libro Verde sobre el envejecimiento y la visión a largo plazo para las zonas rurales.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores