OPINIÓN
‘Estimular la percepción sensorial podría retardar el declive de la función sensorial en personas mayores enfermas de Alzheimer’
POR Beatriz Villegas / Técnico de Proyectos Análisis Sensorial en Consumolab

El proyecto europeo Gymsen ha desarrollado una herramienta de formación para mejorar la capacidad sensorial y el estado nutricional de las personas de la tercera edad. Este proyecto, en el que ha participado Ainia, ha tenido como objetivo la conservación de las capacidades sensoriales de las personas mayores, especialmente de los sentidos del gusto y el olfato, así como el mantenimiento de su capacidad cognitiva, con el fin de prevenir o retardar su deterioro funcional y cognitivo, mejorando su bienestar y su calidad de vida.
La herramienta desarrollada propone la realización de diferentes actividades, en función del perfil de cada participante en el proyecto, que permite ejercitar las capacidades sensoriales en la tercera edad. En concreto, en España estos ejercicios se realizaron con un grupo de personas mayores sanas y activas. En la República Checa, el proyecto se ha centrado en un grupo de personas sanas, pero con una intensidad de actividad más baja, mientras que en Grecia fueron enfermos de Alzheimer y en Italia personas mayores ingresadas en centros o residencias.
Durante períodos de tiempo de nueve a once semanas, los mayores seleccionados para la realización de este proyecto estuvieron expuestos a diferentes estímulos de sus capacidades sensoriales con distintos niveles de dificultad para conocer: su nivel de identificación y reconocimiento de olores, sabores y aromas; la descripción de olores y aromas; y los juegos de memoria olfativa y gustativa. Además, también se realizó la descripción de recuerdos tras oler, saborear y manipular distintos alimentos. El principal impacto de Gymsen ha sido el retardo del declive de la función sensorial de las personas afectadas de demencia. Los resultados más esperanzadores se han obtenido para los participantes enfermos de Alzheimer, en los que se han observado una mejora en la capacidad de identificación y capacidad de percepción diferente en función del estímulo específico implicado. Para los ancianos que no presentaban alteraciones sensoriales, el impacto de Gymsen ha sido la mejora del estilo de vida de personas mayores mediante la inclusión de una actividad de formación con los consiguientes beneficios para su bienestar, reforzar las actitudes positivas en la alimentación saludable y la actividad física.
Ainia centro tecnológico, a través de Consumolab, centro de estudios del comportamiento del consumidor, ha participado en el proyecto Gymsen, concretamente en la evaluación de las necesidades de los distintos perfiles de personas mayores, la creación de los materiales del curso para la realización de la gimnasia sensorial y la formación a profesionales y familiares de personas en la tercera edad para la impartición de los cursos.
El proyecto Gymsen se enmarca dentro de Erasmus+, programa de educación, formación, juventud y deporte de la Unión Europea.
La herramienta desarrollada propone la realización de diferentes actividades, en función del perfil de cada participante en el proyecto, que permite ejercitar las capacidades sensoriales en la tercera edad. En concreto, en España estos ejercicios se realizaron con un grupo de personas mayores sanas y activas. En la República Checa, el proyecto se ha centrado en un grupo de personas sanas, pero con una intensidad de actividad más baja, mientras que en Grecia fueron enfermos de Alzheimer y en Italia personas mayores ingresadas en centros o residencias.
Durante períodos de tiempo de nueve a once semanas, los mayores seleccionados para la realización de este proyecto estuvieron expuestos a diferentes estímulos de sus capacidades sensoriales con distintos niveles de dificultad para conocer: su nivel de identificación y reconocimiento de olores, sabores y aromas; la descripción de olores y aromas; y los juegos de memoria olfativa y gustativa. Además, también se realizó la descripción de recuerdos tras oler, saborear y manipular distintos alimentos. El principal impacto de Gymsen ha sido el retardo del declive de la función sensorial de las personas afectadas de demencia. Los resultados más esperanzadores se han obtenido para los participantes enfermos de Alzheimer, en los que se han observado una mejora en la capacidad de identificación y capacidad de percepción diferente en función del estímulo específico implicado. Para los ancianos que no presentaban alteraciones sensoriales, el impacto de Gymsen ha sido la mejora del estilo de vida de personas mayores mediante la inclusión de una actividad de formación con los consiguientes beneficios para su bienestar, reforzar las actitudes positivas en la alimentación saludable y la actividad física.
Ainia centro tecnológico, a través de Consumolab, centro de estudios del comportamiento del consumidor, ha participado en el proyecto Gymsen, concretamente en la evaluación de las necesidades de los distintos perfiles de personas mayores, la creación de los materiales del curso para la realización de la gimnasia sensorial y la formación a profesionales y familiares de personas en la tercera edad para la impartición de los cursos.
El proyecto Gymsen se enmarca dentro de Erasmus+, programa de educación, formación, juventud y deporte de la Unión Europea.