La Comisión Europea convoca la V Edición del Access City Award
Se premiará a las ciudades por la labor llevada a cabo para facilitar a las personas con discapacidad y a las personas mayores el acceso a ámbitos públicos
La Comisión Europea convoca la quinta edición del Access City Award 2015, el premio europeo para las ciudades accesibles. La Comisión Europea premiará a las ciudades por la labor llevada a cabo para facilitar a las personas con discapacidad y a las personas mayores el acceso a ámbitos públicos como la vivienda, las zonas de juego para niños, el transporte público o las tecnologías de la comunicación. Hasta el momento han participado 171 ciudades en las cuatro ediciones anteriores del Access City Award celebradas desde 2010.
El premio forma parte de la labor más general de la UE para crear una Europa sin barreras: una mayor accesibilidad aporta ventajas sociales y económicas duraderas para las ciudades, en especial, en el contexto del envejecimiento demográfico. Aquellas ciudades que tengan, como mínimo, 50.000 habitantes tienen hasta el 10 de septiembre de 2014 para presentar sus candidaturas al premio.
'A día de hoy, las personas con discapacidad todavía se enfrentan a demasiados obstáculos en la vida diaria. Es por ello que la accesibilidad forma parte fundamental de nuestra estrategia para construir una Europa sin barreras. El Access City Award permite a las ciudades europeas presentar la labor llevada a cabo para brindar una vida más accesible a todos los ciudadanos. Me complace ver la gran cantidad de buenas prácticas adoptadas por las ciudades europeas. La accesibilidad presenta nuevas oportunidades de negocio y puede constituir un estímulo significativo para la innovación y el crecimiento. Me gustaría animar a todas las ciudades europeas a que participen en esta magnífica iniciativa y colaboren para hacer de Europa un lugar más accesible para todos', afirmó la vicepresidenta Reding, comisaria europea de Justicia.
La entrega de premios se realizará en una ceremonia celebrada durante la Conferencia del Día Europeo de las Personas con Discapacidad que tendrá lugar en Bruselas el 3 de diciembre de 2014. Habrá un primer, segundo y tercer premio, más cuatro menciones especiales, una por cada ámbito que abarca el premio.
Access City Award
El Access City Award se lanzó en 2010 para sensibilizar sobre la situación de las personas con discapacidad y fomentar iniciativas en materia de accesibilidad en ciudades europeas con más de 50.000 habitantes. El premio distingue a las ciudades que garantizan el mismo acceso a la vida pública para las personas con discapacidad.
El objetivo de la iniciativa es incentivar a las ciudades para que sirvan de inspiración a las demás y fomentar la innovación y la puesta en común de buenas prácticas.
El premio se otorga a la ciudad que haya demostrado una mejora sostenible de la accesibilidad en aspectos fundamentales de la vida urbana y que tenga planes concretos para introducir mejoras futuras.
Ganadoras españolas
A lo largo de sus distintas ediciones, el Access City Award ha premiado a ciudades españolas por hacer el entorno urbano más accesible a las personas con discapacidad. En la edición inaugural de 2010 la ciudad ganadora fue Ávila y Barcelona finalista. En 2011 Santander quedó finalista y Terrassa recibió una mención especial. En la edición del año siguiente, Pamplona y Bilbao recibieron también mención especial. Por último, en la edición de 2013, recibieron la distinción especial las ciudades de Burgos y Málaga.
El premio forma parte de la labor más general de la UE para crear una Europa sin barreras: una mayor accesibilidad aporta ventajas sociales y económicas duraderas para las ciudades, en especial, en el contexto del envejecimiento demográfico. Aquellas ciudades que tengan, como mínimo, 50.000 habitantes tienen hasta el 10 de septiembre de 2014 para presentar sus candidaturas al premio.
'A día de hoy, las personas con discapacidad todavía se enfrentan a demasiados obstáculos en la vida diaria. Es por ello que la accesibilidad forma parte fundamental de nuestra estrategia para construir una Europa sin barreras. El Access City Award permite a las ciudades europeas presentar la labor llevada a cabo para brindar una vida más accesible a todos los ciudadanos. Me complace ver la gran cantidad de buenas prácticas adoptadas por las ciudades europeas. La accesibilidad presenta nuevas oportunidades de negocio y puede constituir un estímulo significativo para la innovación y el crecimiento. Me gustaría animar a todas las ciudades europeas a que participen en esta magnífica iniciativa y colaboren para hacer de Europa un lugar más accesible para todos', afirmó la vicepresidenta Reding, comisaria europea de Justicia.
La entrega de premios se realizará en una ceremonia celebrada durante la Conferencia del Día Europeo de las Personas con Discapacidad que tendrá lugar en Bruselas el 3 de diciembre de 2014. Habrá un primer, segundo y tercer premio, más cuatro menciones especiales, una por cada ámbito que abarca el premio.
Access City Award
El Access City Award se lanzó en 2010 para sensibilizar sobre la situación de las personas con discapacidad y fomentar iniciativas en materia de accesibilidad en ciudades europeas con más de 50.000 habitantes. El premio distingue a las ciudades que garantizan el mismo acceso a la vida pública para las personas con discapacidad.
El objetivo de la iniciativa es incentivar a las ciudades para que sirvan de inspiración a las demás y fomentar la innovación y la puesta en común de buenas prácticas.
El premio se otorga a la ciudad que haya demostrado una mejora sostenible de la accesibilidad en aspectos fundamentales de la vida urbana y que tenga planes concretos para introducir mejoras futuras.
Ganadoras españolas
A lo largo de sus distintas ediciones, el Access City Award ha premiado a ciudades españolas por hacer el entorno urbano más accesible a las personas con discapacidad. En la edición inaugural de 2010 la ciudad ganadora fue Ávila y Barcelona finalista. En 2011 Santander quedó finalista y Terrassa recibió una mención especial. En la edición del año siguiente, Pamplona y Bilbao recibieron también mención especial. Por último, en la edición de 2013, recibieron la distinción especial las ciudades de Burgos y Málaga.