Nuevos pasos en el Grupo de Trabajo sobre Envejecimiento
En la cuarta sesión señalaron que la comunidad internacional debe ofrecer una mayor protección de los derechos de los senior
Nueva York acogió recientemente la cuarta sesión del Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre el Envejecimiento de las Naciones Unidas, un encuentro en el que se extrajeron determinadas conclusiones sobre el abordaje de este fenómeno.
El informe destaca que los retos demográficos en todo el mundo hacen necesario que las personas mayores tengan una mayor visibilidad en la sociedad. Además, de la reunión se evidencia que hay consenso en que “los mecanismos para garantizar el pleno disfrute de las personas mayores de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales son insuficientes e inadecuados”. En opinión del presidente del Grupo de Trabajo, “esto implica que la comunidad internacional está construyendo un nuevo contrato social para responder a la necesidad de una mayor protección de los derechos de las personas mayores, aunque todavía no hay acuerdo sobre la necesidad de un instrumento jurídico internacional”.
Es importante, según destacan estas fuentes, que la comunidad internacional llegue a un acuerdo sobre aquellas propuestas dirigidas a incrementar la protección de los derechos humanos de los senior, incluyendo la posibilidad de nombrar un representante en el Consejo de Derechos Humanos, la sensibilización e intercambio entre las distintas regiones del mundo, así como reforzar la presencia de la sociedad civil en las reuniones del Grupo de Trabajo, incluyendo su consideración como miembros de las delegaciones nacionales.
En la reunión también se hizo referencia a que el mandato del Grupo de Trabajo incluye tareas adicionales, y se avanzó en algunas de ellas, aunque “se necesita más tiempo y deliberaciones adicionales para construir un acuerdo más amplio”.
Se trató también la configuración del Grupo de Amigos de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, cuyo objetivo es reforzar aún más la protección internacional de los derechos humanos de los mayores. Esto implica un trabajo constante en el sistema de Naciones Unidas, incluidas sus agencias y órganos subsidiarios; en particular, la Asamblea General, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Comisión de Desarrollo Social, y ONU Mujeres, entre otros foros.
El informe destaca que los retos demográficos en todo el mundo hacen necesario que las personas mayores tengan una mayor visibilidad en la sociedad. Además, de la reunión se evidencia que hay consenso en que “los mecanismos para garantizar el pleno disfrute de las personas mayores de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales son insuficientes e inadecuados”. En opinión del presidente del Grupo de Trabajo, “esto implica que la comunidad internacional está construyendo un nuevo contrato social para responder a la necesidad de una mayor protección de los derechos de las personas mayores, aunque todavía no hay acuerdo sobre la necesidad de un instrumento jurídico internacional”.
Es importante, según destacan estas fuentes, que la comunidad internacional llegue a un acuerdo sobre aquellas propuestas dirigidas a incrementar la protección de los derechos humanos de los senior, incluyendo la posibilidad de nombrar un representante en el Consejo de Derechos Humanos, la sensibilización e intercambio entre las distintas regiones del mundo, así como reforzar la presencia de la sociedad civil en las reuniones del Grupo de Trabajo, incluyendo su consideración como miembros de las delegaciones nacionales.
En la reunión también se hizo referencia a que el mandato del Grupo de Trabajo incluye tareas adicionales, y se avanzó en algunas de ellas, aunque “se necesita más tiempo y deliberaciones adicionales para construir un acuerdo más amplio”.
Se trató también la configuración del Grupo de Amigos de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, cuyo objetivo es reforzar aún más la protección internacional de los derechos humanos de los mayores. Esto implica un trabajo constante en el sistema de Naciones Unidas, incluidas sus agencias y órganos subsidiarios; en particular, la Asamblea General, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Comisión de Desarrollo Social, y ONU Mujeres, entre otros foros.