El Consello de la Xunta da el visto bueno para la fecha de las elecciones autonómicas
Según anunció el presidente Alberto Núñez Feijóo, los gallegos acudirán a las urnas el próximo 12 de julio

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, intervino tras la Reunión Extraordinaria del Consello de la Xunta en la que se abordó la cuestión de las elecciones autonómicas que estaban pendientes desde el 5 de abril, fecha inicialmente prevista y que tuvo que suspenderse a consecuencia de la pandemia.
Según se informó, el consello da el visto bueno al decreto para la celebración de las elecciones autonómicas el próximo 12 de julio. "Como saben, el 25 de septiembre se cumplen cuatro años de la celebración de las últimas elecciones autonómicas y esto obliga a fijar una fecha antes de que finalicen los cuatro años de mandato parlamentario. La fecha inicial prevista era el 5 de abril pero, por cautelas sanitarias y por razones de salud pública, suspendimos las elecciones ya convocadas. Y tengo que agradecer que, finalmente, todos los partidos políticos estuvieran de acuerdo con la suspensión electoral", expuso Núñez Feijóo.
"Hice una consulta a diferentes expertos sanitarios y también al letrado jefe de la Asesoría Jurídica y a su equipo para que nos indicasen cuáles eran sus recomendaciones sanitarias y legales para encontrar el domingo con menos incertidumbres para celebrar las elecciones autonómicas", explicó el presidente gallego. "Estos informes fueron trasladados a los partidos políticos para que pudiesen conocerlos y dar su opinión de una manera más formada, puesto que me comprometí a escucharla para, en el menor plazo posible, convocar las elecciones, como así reza y obliga el decreto de suspensión de las elecciones del pasado 5 de abril".
La Asesoría Jurídica, dijo, "avala y recomienda que las elecciones se celebren lo antes posible. Los expertos sanitarios están de acuerdo en que es más seguro celebrar las elecciones al inicio del verano que después de recibir la visita de miles de turistas de otras comunidades durante los meses de julio, agosto y septiembre. El año pasado recibimos durante estos meses la visita de más de 1,7 millones de turistas".
Esta fecha coincide, asimismo, con la fecha de las elecciones autonómicas vascas, que también fue fundamentada en los mismos motivos pero que sí tuvo apoyo, por ejemplo, del PSOE en Euskadi, "cosa que, lamentablemente, en Galicia no obtuvimos", valoró el presidente. "Esta fecha, además, permitirá al gobierno que salga de las urnas tener unos presupuestos que tienen que estar aprobados en este 2020 y que tienen que estar presentados en el mes de octubre, de acuerdo con la legislación económica y financiera de la Comunidad", concluyó el mandatario gallego.