Fabiola García Martínez, nueva conselleira de Política Social de la Xunta de Galicia
El presidente autonómico renueva su equipo de Gobierno después de que Mato y Rey Varela decidiesen concurrir como candidatos a las próximas elecciones municipales

La renovación de la Xunta se produce después de que dos conselleiros —Beatriz Mato y José Manuel Rey Varela– decidieran dejar el Gobierno para concurrir como candidatos a las próximas elecciones municipales y supone un nuevo impulso para abordar los retos a los que se enfrenta Galicia a las puertas de una nueva década.
La remodelación refuerza los ámbitos cultural y turístico, con la vista puesta en el próximo Xacobeo 2021, con la creación de una Consellería de Cultura y Turismo que dirigirá Román Rodríguez González. Por su parte, Carmen Pomar Tojo será la nueva conselleira de Educación, Universidad y Formación Profesional.
Fabiola García Martínez dirigirá a partir de ahora la Consellería de Política Social, y José González Vázquez será el nuevo conselleiro del Medio Rural. Asimismo, la Consellería de Medio Ambiente y Territorio incorpora las competencias de Vivienda, y será dirigida por Ángeles Vázquez Mejuto. Por su parte, Ethel Vázquez Mourelle estará al frente de Infraestructuras y Movilidad, departamento que asumirá las competencias en materia de Agua.
COMPROMISO CON LOS MAYORES
García (Ribeira, 1985) Es licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela. Hasta la actualidad y desde diciembre de 2016 era directora general de Mayores y Personas con Discapacidad en la Consellería de Política Social.
En una reciente entrevista con entremayores, García mostraba su compromiso con los mayores: “Les debemos todo lo que somos y nuestra obligación es devolverles lo que han hecho por nuestra tierra, ofreciéndoles los mejores servicios y las mejores prestaciones para que sean ellos los que elijan dónde quieren vivir y cómo quieren hacerlo. Y a la hora de tomar esa decisión, la Xunta debe estar a su lado para apoyarles al máximo. Sin duda, la prioridad es conseguir la atención de todas las personas que están a la espera de un servicio o prestación”.
Asimismo, aseguraba que entre las líneas de trabajo prioritarias estaba la de reforzar los programas de envejecimiento activo y los servicios de proximidad. "Está claro que se ha logrado el reto de vivir más y ahora la principal asignatura que tenemos que aprobar es poder vivir mejor. El deseo de las personas mayores es permanecer el mayor tiempo posible en su entorno y eso obliga a las administraciones a crear una red de servicios y prestaciones públicas que lo hagan posible", declaró García en esta entrevista.