sábado, 5 julio 2025
InicioGaliciaLa teleasistencia domiciliaria de la Deputación de Pontevedra atendió, en 2016, unas 5.000 alarmas

La teleasistencia domiciliaria de la Deputación de Pontevedra atendió, en 2016, unas 5.000 alarmas

La presidenta del organismo provincial, Carmela Silva, hizo balance del servicio, que durante el año pasado prestó asistencia a 444 personas de 47 concellos de la provincia
Recientemente, la presidenta de la Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, hizo balance de las actuaciones desarrolladas por el servicio de teleasistencia domiciliaria de la institución provincial, que atendió, al largo de 2016, cerca de 5.000 alarmas correspondientes a 444 personas de 47 concellos de la provincia. Este servicio de la deputación presta una respuesta inmediata, efectiva y continuada, las 24 horas del día y los 365 días del año a través de un terminal asociado la línea telefónica, que instalado en el domicilio de las personas usuarias y con so presionar un botón permite establecer una comunicación directa a través del sistema ?manos libres? desde cualquier punto de la casa.
A través del servicio de teleasistencia se prestan los servicios de apoyo inmediato la demandas de angustia, soledad, accidentes domésticos, movilización de recursos ante situaciones de emergencia sanitaria, personal o social, presta seguimientos permanentes desde lo centro de atención mediante llamadas telefónicas periódicas, y gestiona agendas para recordar a la persona usuaria datos importantes sobre toma de medicación o realización de gestiones.
El servicio de teleasistencia de la Diputación se presta en 47 concellos de la provincia con menos de 20.000 habitantes, con los 436 terminales instalados en hogares de estos municipios. Según subrayó Carmela Silva se registraron 110 altas noticias, 38 más que en el 2015, lo que supone un promedio de 9,2 altas mensuales frente a las seis del año anterior. Sanxenxo y O Porriño son los concellos con más personas usuarias. De hecho, en el 2016 ambos municipios sumaron 29 noticias altas.
Al largo del 2016 se atendieron un total de 4.912 alarmas (con un tiempo medio de atención de 12,1 segundos y de resolución de incidentes fue de 1,8 minutos) desde los terminales. Por número de llamadas destacan los usuarios de los concellos de Tui, con 420; Mos, con 378; Portas, con 307; Silleda, con  220; y O Grove, con  204 llamadas.
Por otra parte, la presidenta destacó que el año pasado hubo 330 visitas de seguimiento y coordinación, incluyendo las visitas por incidente técnico, y cinco jornadas de convivencia entre la totalidad de los usuarios celebradas en las localidades de Mos, Cuntis, Mondariz, O Grove y Tomiño. En estas jornadas los usuarios del servicio en cada concello comparten unas horas de ocio y pueden intercambiar sus experiencias.

Medidas de cara al 2017
Para este 2017 ya se están organizando nuevas jornadas de convivencia para los usuarios, que se van a celebrar el 6 de abril en Bueu (para os concellos de Bueu, Moraña y Vilaboa), el 4 de mayo en Mos (para los concellos de Mos, O Porriño y Salceda de Caselas), el 18 de mayo en Cuntis (Barro, Caldas de Reis, Campo Lameiro, Catoira, Cerdedo-Cotobade, Cuntis, Forcarei, Moraña, Pontecesures, Portas e Valga),  e o 1 de xuño en Mondariz (A Cañiza, Covelo, Crecente, Fornelos de Montes, Mondariz, Mondariz-Balneario, As Neves, Pazos de Borbén, Ponte Caldelas, Salvaterra de Miño y Soutomaior); el 15 de junio en Agolada (Agolada, Rodeiro, Silleda y Vila de Cruces), el 14 de septiembre en Cambados (Cambados, O Grove, Meis, Ribadumia, Sanxenxo y Vilanova de Arousa), y el 5 de octubre en Tomiño (Baiona, Gondomar, Nigrán, Oia, O Rosal, Tomiño y Tui).

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores