La Escuela de Familias y Discapacidad de Fundación Mapfre reúne a más de 100 personas en Santiago
La jornada tuvo como objetivo reflexionar sobre la necesidad de incorporar en la vida cotidiana de las personas con discapacidad el uso de las tecnologías de la comunicación

La Escuela de Familias y Discapacidad celebró, recientemente, una jornada presencial en la ciudad de Santiago de Compostela. El evento, que tuvo lugar en el Parador Hostal Dos Reis Católicos, tuvo como objetivo reflexionar sobre la necesidad de incorporar en la vida cotidiana de las personas con discapacidad el uso de las tecnologías de la comunicación.
David Rey Durán, director territorial Galicia Norte Mapfre inauguró la Jornada destacando el compromiso de fundación con la inclusión social de las personas con discapacidad para promover una sociedad con mayor igualdad de oportunidades para todos y todas.
Por su parte, Gonzalo Berzosa Zaballos, director de la Escuela, aseguró que “la vida independiente de la persona con discapacidad no se improvisa: se inicia en la infancia, crece con la relaciones en grupo y se manifiesta en la capacidad de tomar decisiones”. Durante su charla Berzosa reflexionó sobre la autoestima y la confianza, cualidades que se desarrollan con apoyo familiar y que sirven a los hijos para afrontar las nuevas tecnologías, al igual que otras esferas de la vida.
Antonio García Infanzón, subdirector del Área de Acción Social de la entidad, presentó la aplicación Soy Capaz de Fundación GMP-Fundación MAPFRE. Una herramienta que ayuda a las personas con discapacidad a incorporarse al mundo laboral y con la que podrán desarrollar su vida de manera más independiente.
Martha Quezada García, responsable de la Secretaría Técnica de la Escuela, presentó los distintos espacios y contenidos con los que cuenta la Escuela de Familias y Discapacidad que tiene como propósito aportar información, formación y atención personalizada a familias, profesionales e instituciones para promover la autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad.
La jornada también contó con una mesa redonda moderada por Fernando Suárez Lorenzo, presidente del Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Galicia y compuesta de familiares, profesionales y personas con discapacidad intelectual donde se debatió sobre cómo utilizar la tecnología para fomentar la autonomía personal y vida independiente.
Para el cierre de la sesión, Berzosa insistió en la importancia del reconocimiento de las tareas bien hechas por la persona con discapacidad y el valor de la constancia en la realización de estas tareas para fomentar la autoestima.