miércoles, 9 julio 2025
InicioGaliciaEl nuevo mamógrafo digital del centro de salud de A Parda ya exploró a 1.600 mujeres de 50 a 69 años

El nuevo mamógrafo digital del centro de salud de A Parda ya exploró a 1.600 mujeres de 50 a 69 años

La nueva localización de la unidad de cribado, localizada en Pontevedra, dispone de unas instalaciones totalmente renovadas y con un mayor grado de confort y accesibilidad
El nuevo mamógrafo digital del centro de salud de A Parda ya exploró a un total de 1.600 mujeres de entre 50 y 69 años. La puesta en funcionamiento de esta tecnología en el centro de salud pontevedrés culminó el proceso de digitalización del Programa gallego de detección precoz del cáncer de mama de la Consellería de Sanidad en el área de Pontevedra.
Este nuevo aparato forma parte del convenio de colaboración de la Fundación Amancio Ortega con el Servicio Gallego de Salud para la adquisición de equipación tecnológica de última generación, por valor de 17 millones de euros.
La unidad de detección precoz del cáncer de mama de Pontevedra presta cobertura a una población diana de 30.000 mujeres de 50 a 69 años en la comarca —23.500 en unidad de mañana, y 6.500 de tarde—. El nuevo mamógrafo digital se instaló una vez finalizadas las obras de acondicionamiento que ejecutó el Sergas en el centro de salud de A Parda, y que comenzó a funcionar a mediados del pasado mes de agosto en turno de mañana y ya desde mediados de septiembre desarrolla su actividad de lunes a viernes en doble jornada, de mañana y tarde.
Esta nueva localización de la unidad de cribado —anteriormente emplazada en el primer piso de la antigua delegación de la Consellería de Sanidad de Pontevedra, en la avenida de Vigo, ahora en el centro de salud de la calle Gaiteiro Ricardo Portela— contempla mejoras significativas para las mujeres, ya que ahora se dispone de unas instalaciones totalmente renovadas, con un mayor grado de confort y accesibilidad.

Ventajas de los equipos digitales frente a los analógicos

Hace falta destacar que la nueva equipación del centro de salud de A Parda es un mamógrafo digital tipo MicroDose SI Universal MAMC-1 de la marca Philips.
Entre las ventajas que presenta este aparato destacan la mejora de la calidad de sus imágenes, que pueden ayudar a aumentar la sensibilidad y especificidad del programa, especialmente en mujeres premenopaúsicas o con mamas muy densas. Asimismo, esta nueva equipación posibilita el empleo de nuevas técnicas, como la tomosíntesis, que se presenta como un avance muy prometedor para aumentar la detección de tumores invasivos y para reducir el porcentaje de mujeres que precisan de una valoración clínica adicional tras su exploración mamaria.
La nueva unidad de detección precoz del cáncer de mama del centro de salud de A Parda supone mejoras evidentes en el proceso clínico, pues la evaluación de la calidad de las imágenes por los técnicos en radiodiagnóstico es inmediata, sin que se precise esperar al revelado de las mismas.
Asimismo, la digitalización permite integrar las imágenes para que queden disponibles en la historia clínica electrónica (Ianus) de las mujeres, por lo que pueden ser visualizadas por todos los profesionales sanitarios implicados en este programa.
Finalmente, esta nueva unidad de cribado digital en Pontevedra constituye un importante ahorro de costes en la gestión cotidiana del Programa gallego de detección precoz del cáncer de mama, evitando el uso y adquisición de placas radiológicas convencionales, su almacenaje y transporte, o el mantenimiento de equipos de revelado, entre otros.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores