Galicia, entre las comunidades que más servicios creó en materia de dependencia
El presidente regional destaca el incremento del 45% en el número de plazas para mayores en residencias, centros de día y centros de Alzheimer en los últimos cinco años

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, destacó, durante el acto de inauguración, en A Coruña, de la nueva sede de la Institución Benéfico Social Padre Rubinos, el compromiso del Ejecutivo autonómico con la inclusión social, con el cuidado de los mayores y de los dependientes, y con la conciliación de la vida laboral y familiar una apuesta que, en el caso concreto de la dependencia, dijo, ha permitido que en los últimos cinco años el número de dependientes atendidos diariamente se incrementara de 14.000 a 38.000 y que Galicia se sitúe entre las comunidades que más servicios creó en este campo, “estando con un 14% por encima de la media de España en servicios a la dependencia”.
En lo que respecta a las políticas específicas destinadas a los mayores, el jefe del Ejecutivo gallego destacó que desde 2009 se crearon un 45% más de plazas en residencias, centros de día y centros de Alzheimer, de las que había a su llegada al Gobierno.
En cuanto al apoyo de las personas en riesgo de exclusión, Feijóo se refirió al diseño de una normativa pionera, la Ley de Inclusión Social vinculada al empleo, un marco legal que articula una nueva Risga con tres tramos diferenciados que incentivan y estimulan el trayecto hacia la inserción sociolaboral.
Asimismo, subrayó el incremento en 2014 del presupuesto dedicado a la inclusión, lo que supone un 13% más que en el ejercicio anterior. Sólo para la Risga, precisó, “tenemos presupuestados un 30% más que en el presupuesto inicial de 2013”.
Además, el Gobierno gallego aumentó el presupuesto de la orden de ayudas destinadas a las entidades que trabajan con los más desfavorecidos un 14% más que el pasado año.
En relación a la provincia de A Coruña, el presupuesto de la Xunta en materia de inclusión en 2014 es un 15% más que en 2013.
Consciente del problema del envejecimiento de la población, Feijóo se refirió también al esfuerzo del Gobierno gallego para incrementar el número de plazas de escuelas infantiles: primero, abaratando el precio, teniendo en cuenta las rentas; eximiendo del pago a partir del según hijo a las familias que lo necesitan en función de la renta; y tercero, incrementando el número de plazas.
Sobre este último aspecto, el presidente de la Xunta recordó un incremento de plazas del 60% desde 2009.
Sólo en la provincia de A Coruña la oferta se incrementó en un 90%. El mandatario gallego recordó, además, que actualmente están en planificación 15 nuevas escuelas infantiles en la provincia, de las cuales 5 se están haciendo gracias a los convenios firmados entre la Consellería de Traballo e Benestar y la Fundación Amancio Ortega.
Importancia de la colaboración entre administraciones y entidades sociales Feijóo incidió en que estos tres ejes fundamentales de actuación del Gobierno gallego –atención a los colectivos en riesgo de exclusión, cuidado de los mayores y de los dependientes y apuesta por la conciliación- son también los tres campos en los que se centran los servicios que la Institución Benéfico Social Padre Rubinos prestará en su nueva sede inaugurada hoy.
Unas instalaciones que cuentan con una residencia y centro de día para mayores, para dar servicio a más de 180 personas; con una escuela infantil con cerca de 100 plazas; y con un albergue para personas con necesidad, con capacidad para 200 usuarios. Se trata de más de 15.800 metros cuadrados y de unas instalaciones modernas y de calidad que supusieron una inversión de 25 millones de euros.
El presidente gallego no quiso finalizar su intervención sin destacar la relevancia que tienen las entidades sociales, “un modelo a seguir”, dijo, por cuanto ellas forman parte de la solidaridad permanente de la sociedad civil. En esta línea, resaltó la importancia de la colaboración entre las entidades de iniciativa social –como la Fundación Amancio Ortega y Padre Rubinos- y las distintas administraciones en aras de ofrecer los mejores servicios a los ciudadanos gallegos y cara a construir juntos una Galicia inclusiva e integradora; una Galicia de todos y para todos.
En lo que respecta a las políticas específicas destinadas a los mayores, el jefe del Ejecutivo gallego destacó que desde 2009 se crearon un 45% más de plazas en residencias, centros de día y centros de Alzheimer, de las que había a su llegada al Gobierno.
En cuanto al apoyo de las personas en riesgo de exclusión, Feijóo se refirió al diseño de una normativa pionera, la Ley de Inclusión Social vinculada al empleo, un marco legal que articula una nueva Risga con tres tramos diferenciados que incentivan y estimulan el trayecto hacia la inserción sociolaboral.
Asimismo, subrayó el incremento en 2014 del presupuesto dedicado a la inclusión, lo que supone un 13% más que en el ejercicio anterior. Sólo para la Risga, precisó, “tenemos presupuestados un 30% más que en el presupuesto inicial de 2013”.
Además, el Gobierno gallego aumentó el presupuesto de la orden de ayudas destinadas a las entidades que trabajan con los más desfavorecidos un 14% más que el pasado año.
En relación a la provincia de A Coruña, el presupuesto de la Xunta en materia de inclusión en 2014 es un 15% más que en 2013.
Consciente del problema del envejecimiento de la población, Feijóo se refirió también al esfuerzo del Gobierno gallego para incrementar el número de plazas de escuelas infantiles: primero, abaratando el precio, teniendo en cuenta las rentas; eximiendo del pago a partir del según hijo a las familias que lo necesitan en función de la renta; y tercero, incrementando el número de plazas.
Sobre este último aspecto, el presidente de la Xunta recordó un incremento de plazas del 60% desde 2009.
Sólo en la provincia de A Coruña la oferta se incrementó en un 90%. El mandatario gallego recordó, además, que actualmente están en planificación 15 nuevas escuelas infantiles en la provincia, de las cuales 5 se están haciendo gracias a los convenios firmados entre la Consellería de Traballo e Benestar y la Fundación Amancio Ortega.
Importancia de la colaboración entre administraciones y entidades sociales Feijóo incidió en que estos tres ejes fundamentales de actuación del Gobierno gallego –atención a los colectivos en riesgo de exclusión, cuidado de los mayores y de los dependientes y apuesta por la conciliación- son también los tres campos en los que se centran los servicios que la Institución Benéfico Social Padre Rubinos prestará en su nueva sede inaugurada hoy.
Unas instalaciones que cuentan con una residencia y centro de día para mayores, para dar servicio a más de 180 personas; con una escuela infantil con cerca de 100 plazas; y con un albergue para personas con necesidad, con capacidad para 200 usuarios. Se trata de más de 15.800 metros cuadrados y de unas instalaciones modernas y de calidad que supusieron una inversión de 25 millones de euros.
El presidente gallego no quiso finalizar su intervención sin destacar la relevancia que tienen las entidades sociales, “un modelo a seguir”, dijo, por cuanto ellas forman parte de la solidaridad permanente de la sociedad civil. En esta línea, resaltó la importancia de la colaboración entre las entidades de iniciativa social –como la Fundación Amancio Ortega y Padre Rubinos- y las distintas administraciones en aras de ofrecer los mejores servicios a los ciudadanos gallegos y cara a construir juntos una Galicia inclusiva e integradora; una Galicia de todos y para todos.