Más de 4.000 gallegos han conseguido un certificado de profesionalidad
Actualmente, ya está en marcha un nuevo proceso para reconocer la valía 'profesional' de 1.800 personas más

Más de 4.000 personas han conseguido un certificado de profesionalidad a través del procedimiento de reconocimiento de la experiencia profesional puesto en marcha por la Consellería de Traballo e Benestar. La esta cifra, se podrán sumar a finales de año hasta 1.800 personas más, que son las que podrán participar en la nueva convocatoria que ya está en marcha.
Así lo destacó la secretaria xeral técnica de la Consellería de Traballo e Benestar, María Jesús Lorenzana, que participó, acompañada por la directora general de Empleo y Formación, Ana María Díaz, en un acto de entrega de estas acreditaciones. Al acto asistieron unas 600 personas que participaron en este procedimiento.
Los certificados de profesionalidad son documentos oficiales, con validez en todo el conjunto del Estado, que permiten “mejorar el currículo y, por lo tanto, las posibilidades de acceder a un puesto de trabajo”, destacó Lorenzana. Se puede optar la estos certificados por dos vías: por reconocimiento de la experiencia laboral, o bien a través de los cursos de formación.
En este caso en concreto, el objetivo es reconocer a los profesionales gallegos “de gran valía”, que no tienen acreditada su experiencia laboral a través de un título. Un reconocimiento fundamental, especialmente toda vez que cada vez más sectores –como lo de la atención social- están estableciendo la necesidad de poseer formación acreditada para ejercer una profesión.
Por esta razón, Galicia puso en marcha en 2011 su primera convocatoria de reconocimiento de la experiencia laboral, lo que la situó como una de las comunidades autónomas pioneras en impulsar este procedimiento. Desde ese momento hasta ahora se sucedieron ya cinco convocatorias, que permitieron la acreditación de unas 4.000 personas.
Hasta el momento, se han ofertado 12 calificaciones distintas en los diferentes procedimientos: atención sociosanitaria la personas dependientes en instituciones sociales; atención sociosanitaria la personas en el domicilio; confección y mantenimiento de artes y aparatos; fabricación y montaje de instalaciones de tubería industrial; operaciones básicas de restaurante y bar; cubiertas inclinadas; información juvenil; servicios para el control de plagas; socorrismo en espacios acuáticos naturales; socorrismo en instalaciones acuáticas; soldadura con electrodo revestido y TIG; y soldadura oxigás y soldadura MIG/MAG.
En concreto, el acto de hoy estaba dirigido a los participantes de la cuarta convocatoria que se acreditaron en alguna de las siguientes materias: atención sociosanitaria, en instituciones social o a domicilio; información juvenil; control de plagas; y socorrismo, tanto en espacios naturales como en instalaciones.
Ya para finalizar, Lorenzana destacó que la apuesta de la Consellería por la formación “de calidad y la acreditación” continuará con el fin de seguir situando a Galicia a la cabeza de España en esta materia.
Así lo destacó la secretaria xeral técnica de la Consellería de Traballo e Benestar, María Jesús Lorenzana, que participó, acompañada por la directora general de Empleo y Formación, Ana María Díaz, en un acto de entrega de estas acreditaciones. Al acto asistieron unas 600 personas que participaron en este procedimiento.
Los certificados de profesionalidad son documentos oficiales, con validez en todo el conjunto del Estado, que permiten “mejorar el currículo y, por lo tanto, las posibilidades de acceder a un puesto de trabajo”, destacó Lorenzana. Se puede optar la estos certificados por dos vías: por reconocimiento de la experiencia laboral, o bien a través de los cursos de formación.
En este caso en concreto, el objetivo es reconocer a los profesionales gallegos “de gran valía”, que no tienen acreditada su experiencia laboral a través de un título. Un reconocimiento fundamental, especialmente toda vez que cada vez más sectores –como lo de la atención social- están estableciendo la necesidad de poseer formación acreditada para ejercer una profesión.
Por esta razón, Galicia puso en marcha en 2011 su primera convocatoria de reconocimiento de la experiencia laboral, lo que la situó como una de las comunidades autónomas pioneras en impulsar este procedimiento. Desde ese momento hasta ahora se sucedieron ya cinco convocatorias, que permitieron la acreditación de unas 4.000 personas.
Hasta el momento, se han ofertado 12 calificaciones distintas en los diferentes procedimientos: atención sociosanitaria la personas dependientes en instituciones sociales; atención sociosanitaria la personas en el domicilio; confección y mantenimiento de artes y aparatos; fabricación y montaje de instalaciones de tubería industrial; operaciones básicas de restaurante y bar; cubiertas inclinadas; información juvenil; servicios para el control de plagas; socorrismo en espacios acuáticos naturales; socorrismo en instalaciones acuáticas; soldadura con electrodo revestido y TIG; y soldadura oxigás y soldadura MIG/MAG.
En concreto, el acto de hoy estaba dirigido a los participantes de la cuarta convocatoria que se acreditaron en alguna de las siguientes materias: atención sociosanitaria, en instituciones social o a domicilio; información juvenil; control de plagas; y socorrismo, tanto en espacios naturales como en instalaciones.
Ya para finalizar, Lorenzana destacó que la apuesta de la Consellería por la formación “de calidad y la acreditación” continuará con el fin de seguir situando a Galicia a la cabeza de España en esta materia.