domingo, 31 agosto 2025
InicioGalicia'La Xunta es partícipe de todas las políticas que ayuden a mejorar la situación de las familias'
María José Bravo Bosch / Delegada Territorial de la Xunta en Vigo

‘La Xunta es partícipe de todas las políticas que ayuden a mejorar la situación de las familias’

Bravo Bosch expresa a este periódico que 'en Galicia en general, y en Vigo en particular, el acceso a los servicios de bienestar para mayores es una de las máximas prioridades'
Pregunta.- Después de más de dos años al frente de la Delegación Territorial de la Xunta en Vigo, ¿qué cambios ha ido experimentando la ciudad? En líneas generales, ¿diría que ha sido una evolución positiva?

Respuesta.- En mis casi dos años y medio al frente de la Delegación Territorial hemos realizado un trabajo muy transversal ya que tenemos una visión y un enfoque multidisciplinar de todos los departamentos de la Administración autonómica en nuestro territorio.
El trabajo ha sido muy positivo, pero también muy duro porque nos ha tocado gestionar una realidad muy difícil, en una época de fuerte crisis económica en la que los servicios sociales son lo más importante y a lo que dedicamos un mayor esfuerzo. Es más, la gestión del departamento de Traballo e Benestar es fundamental, sobre todo con los temas sociales y donde las ayudas de Risga y AES se llevan un importante presupuesto. En estos momentos, el presupuesto en nóminas llega ya a los 20 millones de euros para que ningún solicitante se quede sin ayudas.
Pero tenemos que ver el futuro con optimismo, y la Xunta es partícipe de todas las políticas que ayudan a mejorar la situación de las familias. Por ejemplo, con el sector naval y el de la automoción, los principales motores que mueven esta ciudad y que emplean a miles de ciudadanos vigueses y también de su área.
En lo que respecta al naval, hemos experimentado un cambio que, poco a poco, se hará efectivo en los próximos meses, cuando las gradas del astillero Barreras empiecen a construir los encargos de la petrolera Pemex. De todos es sabido la implicación del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en su consecución, negociando desde el primer momento y viajando a Sudamérica, o a Bruselas cuando se produjo el problema del tax lease, con el fin de buscar capacidad de negocio para nuestros astilleros así como para obtener soluciones a los problemas que iban apareciendo. Todo, para mejorar el empleo y la carga de trabajo en los astilleros vigueses y gallegos. Y en la automoción, el apoyo a la factoría de PSA Peugeot-Citröen es más que evidente con diversas acciones que pasan por ayudas, planes de formación o el lanzamiento industrial de la versión eléctrica de las furgonetas Citroën Berlingo y Peugeot Partner, con la marca Galicia, y que han supuesto, junto a otras acciones, la movilización de más de 120 millones de euros en los últimos años.

P.- ¿Qué proyectos considera que son más urgentes resolver en esta ciudad?

R.- Es evidente que el proyecto más importante que está en marcha en la ciudad es la construcción del Hospital Álvaro Cunqueiro, un hospital 100% público que mejorará sustancialmente la calidad de la asistencia sanitaria de nuestra área. Es más, somos la única ciudad del país que en estos momentos tiene en marcha la construcción de un hospital. No se está construyendo ningún otro en toda España. Por parte de la Xunta vamos cumpliendo, pero no ha sido así con los trabajos que le tocaba ejecutar al Concello de Vigo tras el convenio firmado en el año 2006 con dos ex conselleiras del PSOE. Pero aun así, la Xunta ha mostrado su compromiso con este proyecto y llevará a cabo todas las obras que sean necesarias para que se cumplan los plazos y tengamos una nueva infraestructura hospitalaria que dará servicio a los habitantes de Vigo y su área para los próximos 30 años.
Otros proyectos que no corren la misma suerte son la Ciudad de la Justicia o la implantación del Plan de Transporte Metropolitano, también muy necesarios.
Desde que tomé posesión de mi cargo, llevé por bandera y le pedí al alcalde de Vigo en múltiples ocasiones que nos cediera los terrenos para construir la Ciudad de la Justicia que, además, él mismo se comprometió a ceder en el año 2009 mediante una carta que le dirigió al vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Pero no lo cumplió y, a día de hoy, lo único cierto es que seguimos sin tener terrenos y seguimos sin tener Ciudad de la Justicia. Al igual que sucede con el Plan de Transporte Metropolitano. Llevamos años intentando implantarlo, desde el 2010, y lo único que encontrábamos era el ‘no’ de Vigo.
Hay que ver el futuro con optimismo y, tras la reunión que el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, mantuvo con el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, hace unos meses, esperamos tener noticias positivas en los próximos meses y poder iniciar así el plan de la Dirección Xeral de Mobilidade y que el transporte metropolitano sea una realidad a partir del año 2015 en los concellos que conforman el área territorial. El resto de alcaldes están de acuerdo, solamente falta que el Concello de Vigo se decida y quiera ser partícipe de esta iniciativa que mejorará la movilidad y la economía de los ciudadanos del área.

P.- Volviendo al nuevo hospital, ¿en qué punto se encuentra el proyecto?

R.- Las obras avanzan a buen ritmo y, en esta legislatura, tendremos un hospital que supondrá un gran avance para la calidad asistencial de nuestra área. Cualquier ciudadano que se acerque a Beade-Valadares puede comprobarlo por sí mismo y observar personalmente como las fachadas de las velas de hospitalización están prácticamente acabadas, con los paneles de pintura policromática y la pizarra que cubrirá la fachada del bloque ambulatorio. Ya se inició la urbanización de los viales que rodean el hospital y se avanzó en la tabicación del bloque técnico y hospitalización al estar ya divididas todas las habitaciones e instalados sus correspondientes cuartos de baño.

P.- ¿Considera que el compromiso del alcalde, Abel Caballero, con el bienestar de los ciudadanos ha sido, y es, suficiente, o diría que las políticas sociales están siendo relegadas a un segundo plano por el Gobierno socialista?

R.- No debo ser yo quien ponga en duda la gestión de las políticas sociales del Concello de Vigo, es una cuestión municipal. Pero lo que sí puedo decir es que Abel Caballero llena titulares de periódicos, de radio y televisión con múltiples anuncios, en algunos casos de medidas sociales, que luego se quedan en nada. El alcalde de Vigo se dedica a construir aceras, es lo único que ha hecho en los siete años que lleva gobernando la ciudad mientras que el resto de asuntos relevantes los deja en un segundo plano.

P.- En lo que respecta a la relación Concello-Xunta, ¿cree que desde la corporación local mantienen una actitud abierta al diálogo y colaborativa, o las tensiones políticas frenan en alguna ocasión la buena marcha de proyectos conjuntos?

R.- Desde el Concello, y desde la figura de su máximo representante, nunca se ha tenido una actitud de colaboración institucional como sí sucede con otros alcaldes del área con los que, incluso, no compartimos el mismo color político. Pero eso no tiene que ser un impedimento ya que estamos en la Administración para trabajar por y para todos los ciudadanos, para sumar y construir ciudad.
Desde Vigo, los ataques a la Xunta, al presidente, a los conselleiros, a mí misma, han sido constantes desde que estoy en el cargo. Desde la Administración autonómica siempre hemos estado abiertos al diálogo, a sentarnos a negociar, a gestionar para mejorar las cosas y la vida de los vigueses y viguesas, pero si una de las partes va con el ‘no’ por delante, es difícil llegar a acuerdos. Un claro ejemplo ha sido el proyecto de la Ciudad de la Justicia.

P.- Si en concreto hablamos de los vigueses mayores, ¿considera que estos tienen un fácil acceso a aquellos servicios públicos que garantizan su bienestar?

R.- El gobierno gallego trabaja por poner más y mejores servicios a disposición de los mayores gallegos, lo que por supuesto incluye a los vigueses. Un ejemplo son los centros de día que la Xunta ha abierto en la ciudad en los últimos años, como es el caso de Coia o, más recientemente, y con una demora causada por los trámites que el Concello de Vigo no quería llevar a cabo y que así le correspondían, el Centro de Día de Valadares que ya va teniendo nuevos usuarios y ofreciendo un servicio muy necesario para nuestros mayores.
La apuesta de este Gobierno ha sido, desde el primer momento, la de los servicios profesionalizados. Por dos razones fundamentales: dan una atención de calidad a los mayores y, al mismo tiempo, crean puestos de trabajo. Y este esfuerzo tiene un reflejo real. Galicia es la segunda Comunidad con mayor porcentaje de servicios dentro del sistema de atención a la dependencia, dado que un 71,35% de las prestaciones concedidas son servicios profesionalizados. En Galicia en general y, en consecuencia, en Vigo en particular, el acceso a los servicios de bienestar para la tercera edad es una de las máximas prioridades.

P.- Teniendo en cuenta que representan al 23% de la población de Galicia, ¿cuál es el compromiso de la Xunta con las políticas dirigidas a las personas mayores?

R.- El compromiso es el de seguir trabajando para ellos pero, sobre todo, con ellos. Las personas mayores tienen muchísimo que aportar y tenemos que aprovechar ese capital. Por eso tenemos que trabajar para garantizarles la máxima autonomía durante el mayor tiempo posible. De ahí que, entre las prioridades, ocupen un lugar destacado la prevención de la dependencia y la promoción del envejecimiento activo.
A éstas hay que sumar otras iniciativas, como que seguiremos trabajando de la mano de innovación -como estamos haciendo con los sistemas de teleasistencia avanzada-, así como continuaremos mejorando los servicios de atención y su combinación, a través de herramientas como la cartera de servicios de atención a la dependencia.

Lo más visto

Marta S. Massó
Marta S. Massóhttps://entremayores.es/
Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Cubre la información de nacional de entremayores y la edición de Galicia.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores