Más de 7,6 millones para el servicio de ayuda en el hogar de los ayuntamientos de Pontevedra
El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, anunció que el primer pago de este 2014 se comenzará a abonar durante este mes de abril
El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, anunció que a lo largo del próximo mes de abril la Consellería de Traballo e Benestar abonará el primer pago del servicio de ayuda en el hogar para personas en situación de dependencia.
En este 2014, la previsión del departamento autonómico es que los ayuntamientos de la provincia de Pontevedra reciban más de 7,6 millones de euros para hacer frente a esta prestación. La inversión en toda la comunidad superará los 37,7 millones de euros. Las transferencias de financiación podrán incrementarse en un 6,1% con relación al año 2013 de llegarse a prestar efectivamente todas las horas asignadas, llegando hasta el 7% de en el caso de la provincia.
Del total de personas beneficiarias de este servicio en Galicia, alrededor de 1.750 pertenecen a los municipios pontevedreses, que recibirán más de 900.000 horas de atención subvencionada –en torno a 4 millones en las cuatro provincias-. Se trata de una estimación realizada por la consellería partiendo de los datos de cierre del 2013, pues a lo largo del ejercicio los ayuntamientos deciden, según una lista priorizada por grados de dependencia, como asignan las horas que les fueron adjudicadas desde el Gobierno gallego.
Tal y como explicó Cores Tourís, el programa de asignación de recursos de la Xunta “otorga a los servicios sociales municipales autonomía para gestionar las altas y bajas de la lista de dependientes de su ayuntamiento, que pueden realizar con la máxima agilidad”. Las transferencias económicas desde la Administración autonómica se realizan trimestralmente, mientras que antes eran tramitadas anualmente.
El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra destacó la labor de los departamentos de servicios sociales municipales y de los trabajadores y trabajadoras sociales de cada ayuntamiento de la provincia, pues “son el punto de referencia de los usuarios, los profesionales que reciben y hacen seguimiento de los casos y que están siempre en contacto con los beneficiarios y facilitando la gestión de los procedimientos, especialmente en el ámbito de la dependencia”.
El delegado territorial incidió en la necesidad de continuar siguiendo estrechando la coordinación entre la administración autonómica y la local para mejorar en el campo de la atención las personas que más lo necesitan, “algo que se viene haciendo principalmente a través de una aplicación informática que permite a la Xunta y a los ayuntamientos estar permanentemente conectados y que, desde su puesta en marcha, se vino traduciendo en notables avances en la calidad del servicio”.
En este 2014, la previsión del departamento autonómico es que los ayuntamientos de la provincia de Pontevedra reciban más de 7,6 millones de euros para hacer frente a esta prestación. La inversión en toda la comunidad superará los 37,7 millones de euros. Las transferencias de financiación podrán incrementarse en un 6,1% con relación al año 2013 de llegarse a prestar efectivamente todas las horas asignadas, llegando hasta el 7% de en el caso de la provincia.
Del total de personas beneficiarias de este servicio en Galicia, alrededor de 1.750 pertenecen a los municipios pontevedreses, que recibirán más de 900.000 horas de atención subvencionada –en torno a 4 millones en las cuatro provincias-. Se trata de una estimación realizada por la consellería partiendo de los datos de cierre del 2013, pues a lo largo del ejercicio los ayuntamientos deciden, según una lista priorizada por grados de dependencia, como asignan las horas que les fueron adjudicadas desde el Gobierno gallego.
Tal y como explicó Cores Tourís, el programa de asignación de recursos de la Xunta “otorga a los servicios sociales municipales autonomía para gestionar las altas y bajas de la lista de dependientes de su ayuntamiento, que pueden realizar con la máxima agilidad”. Las transferencias económicas desde la Administración autonómica se realizan trimestralmente, mientras que antes eran tramitadas anualmente.
El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra destacó la labor de los departamentos de servicios sociales municipales y de los trabajadores y trabajadoras sociales de cada ayuntamiento de la provincia, pues “son el punto de referencia de los usuarios, los profesionales que reciben y hacen seguimiento de los casos y que están siempre en contacto con los beneficiarios y facilitando la gestión de los procedimientos, especialmente en el ámbito de la dependencia”.
El delegado territorial incidió en la necesidad de continuar siguiendo estrechando la coordinación entre la administración autonómica y la local para mejorar en el campo de la atención las personas que más lo necesitan, “algo que se viene haciendo principalmente a través de una aplicación informática que permite a la Xunta y a los ayuntamientos estar permanentemente conectados y que, desde su puesta en marcha, se vino traduciendo en notables avances en la calidad del servicio”.