La localidad de Poio abre su primer centro de día a través del programa Leader
El delegado terrirorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, visitó las instalaciones, que cuentan con 40 plazas adaptadas al sistema holandés 'housing' que busca transmitir las mismas sensaciones de un hogar

Desde el pasado mes, la localidad de Poio, situada en Combarro, cuenta con el primer centro de día puesto en marcha a través de un proyecto subvencionado por el Grupo de Desenvolvemento Rural (GDR) Pontevedra-Morrazo dentro del programa Leader 2007-2013. El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, se acercó hasta las instalaciones, acompañado por el alcalde de la localidad, Luciano Sobral, así como por la jefa territorial de Trabajo y Bienestar, María Peón, y el presidente del GDR Pontevedra-Morrazo, Miguel Ángel Fernández Lores, y pudo comprobar el funcionamiento de este nuevo centro terapéutico que supuso una inversión de casi 160.000 euros.
El nuevo centro de día de Poio cuenta con 40 plazas a media jornada o jornada completa, incluyendo servicio de comedor con cocina y menús adaptados. Según apuntaron los responsables del proyecto al delegado territorial, en las instalaciones, situadas en las cercanías del puerto deportivo de Combarro, se organizan actividades destinadas al colectivo de mayores como son talleres de memoria, musicoterapia, gimnasia, nuevas tecnologías o relajación. "De hecho, en el centro conviven personas mayores autónomas junto con otros que requieren de atención especializada para tratamientos de Alzhéimer o Párkinson", explicó Ricardo Fra, director técnico de Saraiva. Precisamente, este centro es el tercero que ponen en marcha a red de Saraiva (tras Marín y Pontevedra) y en el cual trabaja un equipo profesional formado por terapeutas ocupacionales, enfermeras, fisioterapeutas, gerontólogas, trabajadores sociales y auxiliares xerocultoras.
Segundo matizó Lucía Saborido, "una de las características del centro de asistencia diurna y atención integral terapéutica es la puesta en marcha del modelo 'housing' holandés, que tiene como objetivo que las instalaciones transmitan sensación de hogar, que sea un lugar abierto a la sociedad en el que colaboren los familiares". Además, añadió Saborido, "el equipo lleva a cabo un seguimiento médico de los usuarios y personaliza su tratamiento y terapias en función de la biografía y preferencias".
En total, la provincia de Pontevedra cuenta con 1.781 plazas para personas mayores entre residencias y centros de día públicos y concertados.
305 proyectos en Pontevedra
El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, aprovechó la visita para destacar los 9,1 millones de euros que se destinarán en el plan financieiro 2013-2015 a las seis asociaciones de desarrollo rural de la provincia, de los cuales, 800.000 corresponderán a Pontevedra-Morrazo.
De este modo, desde lo comienzo del programa Leader, se aprobaron un total de 305 proyectos que suponen una inversión total de 32,7 millones de euros de los cuales 13,2 proceden de subvenciones. "En el caso del GDR de Pontevedra, son un total de 37 los proyectos que se llevaron a cabo con una inversión de 4,5 millones de euros de los cuales, 2 corresponderán a ayudas públicas", explicó el delegado territorial.
En total, estos proyectos consolidaron un total de 604 puestos de trabajo, 173 de ellos son nuevos empleos. En el caso del GDR de Pontevedra-Morrazo se trata de 147 puestos de trabajo, 23 de ellos de nueva creación.
El enfoque Leader persigue una aplicación del desarrollo rural basado principalmente en la participación de la propia población del territorio, integrando todos los recursos y actores económicos y humanos que existan en la comarca.
Para asegurar esa participación se crearon los Grupos de Desarrollo Rural (GDR), entidades sin ánimo de lucro, con socios públicos y personales que seleccionan los proyectos que les permiten llevar a cabo su estrategia de desarrollo. Los proyectos suenen ser de naturaleza productiva, orientados la generación de empleo y riqueza, o no productivos, que persiguen la dotación de servicios y equipaciones.
El nuevo centro de día de Poio cuenta con 40 plazas a media jornada o jornada completa, incluyendo servicio de comedor con cocina y menús adaptados. Según apuntaron los responsables del proyecto al delegado territorial, en las instalaciones, situadas en las cercanías del puerto deportivo de Combarro, se organizan actividades destinadas al colectivo de mayores como son talleres de memoria, musicoterapia, gimnasia, nuevas tecnologías o relajación. "De hecho, en el centro conviven personas mayores autónomas junto con otros que requieren de atención especializada para tratamientos de Alzhéimer o Párkinson", explicó Ricardo Fra, director técnico de Saraiva. Precisamente, este centro es el tercero que ponen en marcha a red de Saraiva (tras Marín y Pontevedra) y en el cual trabaja un equipo profesional formado por terapeutas ocupacionales, enfermeras, fisioterapeutas, gerontólogas, trabajadores sociales y auxiliares xerocultoras.
Segundo matizó Lucía Saborido, "una de las características del centro de asistencia diurna y atención integral terapéutica es la puesta en marcha del modelo 'housing' holandés, que tiene como objetivo que las instalaciones transmitan sensación de hogar, que sea un lugar abierto a la sociedad en el que colaboren los familiares". Además, añadió Saborido, "el equipo lleva a cabo un seguimiento médico de los usuarios y personaliza su tratamiento y terapias en función de la biografía y preferencias".
En total, la provincia de Pontevedra cuenta con 1.781 plazas para personas mayores entre residencias y centros de día públicos y concertados.
305 proyectos en Pontevedra
El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, aprovechó la visita para destacar los 9,1 millones de euros que se destinarán en el plan financieiro 2013-2015 a las seis asociaciones de desarrollo rural de la provincia, de los cuales, 800.000 corresponderán a Pontevedra-Morrazo.
De este modo, desde lo comienzo del programa Leader, se aprobaron un total de 305 proyectos que suponen una inversión total de 32,7 millones de euros de los cuales 13,2 proceden de subvenciones. "En el caso del GDR de Pontevedra, son un total de 37 los proyectos que se llevaron a cabo con una inversión de 4,5 millones de euros de los cuales, 2 corresponderán a ayudas públicas", explicó el delegado territorial.
En total, estos proyectos consolidaron un total de 604 puestos de trabajo, 173 de ellos son nuevos empleos. En el caso del GDR de Pontevedra-Morrazo se trata de 147 puestos de trabajo, 23 de ellos de nueva creación.
El enfoque Leader persigue una aplicación del desarrollo rural basado principalmente en la participación de la propia población del territorio, integrando todos los recursos y actores económicos y humanos que existan en la comarca.
Para asegurar esa participación se crearon los Grupos de Desarrollo Rural (GDR), entidades sin ánimo de lucro, con socios públicos y personales que seleccionan los proyectos que les permiten llevar a cabo su estrategia de desarrollo. Los proyectos suenen ser de naturaleza productiva, orientados la generación de empleo y riqueza, o no productivos, que persiguen la dotación de servicios y equipaciones.