domingo, 31 agosto 2025
InicioGaliciaLa Xunta implantará un nuevo modelo social basado en cuatro carteras de servicios

La Xunta implantará un nuevo modelo social basado en cuatro carteras de servicios

La conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, mantuvo un desayuno-coloquio con entidades del campo social y laboral para dar cuenta de las líneas estratégicas del departamento en esta legislatura
La Consellería de Traballo e Benestar implantará un nuevo modelo de atención social que se basará en cuatro carteras de servicios: de atención a la dependencia; para personas mayores o con discapacidad que tengan autonomía; para la familia y la infancia; y para la inclusión.
La titular del departamento autonómico, Beatriz Mato,  anunció esta transformación durante un desayuno-coloquio con entidades del campo social y laboral en el que ha dado cuenta de las líneas estratégicas del departamento para esta legislatura.
Hasta ahora, el referente era el edificio, que equivalía por regla general a un único servicio. Con la implantación del nuevo modelo de carteras se permite que cada instalación pueda ofrecer distintos recursos, ya que pasa a acreditarse cada servicio por separado y no el edificio en sí mismo. “Caminamos hacia unos centros mucho más diversificados y, al mismo tiempo, más profesionales y especializados”, ha subrayado la conselleira.
La primera en “revolucionar el escenario actual de los servicios sociales” será la cartera de servicios de atención a la dependencia, que ya fue publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG). Por primera vez, además de los servicios comunes, habrá recursos específicos para cada colectivo con necesidades especiales: enfermedad de Alzheimer, discapacidad física, parálisis cerebral...
Además de este decreto, Mato ha adelantado que el departamento está elaborando una cartera para personas mayores o con discapacidad que tienen autonomía, que tiene como objetivo facilitar el envejecimiento activo y retrasar la llegada de la dependencia.
Ambas herramientas se complementan con la reorganización de los centros que ya existen, para reforzar sus contenidos y dotarlos de nuevos servicios, especialmente en aquellos casos donde hay menos demanda por la dispersión poblacional. En definitiva, “se trata de prestar más servicios nos mismos centros” y, al mismo tiempo, adecuarse al máximo a las necesidades de los usuarios que dispondrán de recursos más diversificados.
Cartera de servicios para la infancia
Una de las principales novedades que ha adelantado la conselleira ha sido la elaboración de una cartera de servicios para la familia e infancia, que diversificará y ampliará los servicios para sacar el máximo rendimiento a los centros. Como ejemplo, Mato ha destacado que esta herramienta permitirá que una escuela infantil que abra solo por las mañanas, pueda ofrecer servicios como el de ludoteca por la tarde.
Precisamente esta norma será la encargada de regular las casas nido y los servicios de ayuda en el hogar para la infancia, dos de las medidas que fueron incluidas en el Plan de dinamización demográfica.

La lucha contra la exclusión social será otro de los pilares en esta legislatura. En estas actuaciones se inscribe el impulso de la Ley de inclusión social, que ya está en trámite parlamentario o la elaboración, ya en marcha, del nuevo Plan gallego de inclusión social, que se extenderá de 2014 a 2020 y se centrará especialmente en la lucha contra la pobreza infantil, sobre el que se desarrollará un estudio para conocer su diagnóstico real. En este Plan se inscribe también la nueva estrategia para la inclusión de la población gitana, que contemplará varias medidas específicas, entre las que destaca la de facilitar el acceso del colectivo a la vivienda.
La inclusión contará también con una nueva cartera de servicios, según ha subrayado Mato. Esta regulará todos los recursos de los que podrán disponer las personas en riesgo de exclusión, impulsando especialmente aquellos que favorezcan la inclusión activa.
En el campo social, la conselleira también ha puesto en valor a coordinación sociosanitaria, para conseguir una atención integral. Entre las distintas acciones que se están desarrollando en este campo se encuentra el acceso por parte de los centros residenciales de mayores y discapacitados al IANUS. Ya se llevó a cabo una experiencia piloto, y actualmente la Consellería de Sanidad está tramitando las credenciales necesarias para que todos los médicos de los centros residenciales accedan este sistema. Está previsto que este proceso remate la finales de año.
Ley de economía social
En el campo del empleo, la conselleira ha puesto en valor la modernización del Servicio Público de Empleo, una “transformación integral”. El núcleo de este cambio va a ser, de nuevo, la elaboración de una cartera de servicios, "la quinta del departamento”. Así, ofrecerá “más servicios, de mayor calidad, más accesibles y claros para los usuarios”.
El objetivo de esta “honda renovación” de la red de oficinas de empleo es conseguir mejorar su intermediación y hacerlas más accesibles para los usuarios. Para conseguir esta meta, el proyecto de decreto de cartera de servicios fue dialogado con los distintos agentes sociales. Entre las novedades de esta norma, estará ampliar los servicios existentes como, por ejemplo, incluir el contacto con empresas en los itinerarios individuales de los trabajadores.
Ya en lo que se refiere al desempleo juvenil, se continuará apostando por actuaciones como el contrato de formación dual, que combina formación e inserción laboral. Las primeras experiencias de esta modalidad están siendo “muy positivas”. Hasta el momento, se firmaron 55 contratos en los que se invirtieron 160.000 euros.
Defender y salvaguardar el derecho de los trabajadores es otro deber fundamental del departamento autonómico. Para hacer frente a las prácticas irregulares, se puso en marcha el Plan de lucha contra el empleo no declarado.
Además, como una de las principales novedades en el ámbito laboral, Mato anunció que ya está trabajando en la redacción de un anteproyecto de Ley de economía social, que se elevará al Parlamento a lo largo del próximo año. De este modo, Galicia se convertirá en la primera comunidad autónoma en contar con una norma de este tipo.
El objetivo de este texto será potenciar la presencia, crecimiento, visibilidad e influencia de la economía social; crear una estructura básica para la representatividad de este sector, como la creación de un órgano asesor que favorecerá la participación institucional de la economía social.


Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores