sábado, 12 julio 2025
InicioGaliciaLa Xunta de Galicia aprueba la Estrategia de prevención y detección precoz de la dependencia

La Xunta de Galicia aprueba la Estrategia de prevención y detección precoz de la dependencia

El presidente del Gobierno regional destaca que trabaja con la meta de, en 2020, haber previsto la dependencia en 4.000 gallegos
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, subrayó la aprobación de la Estrategia gallega de prevención y detección precoz de la dependencia en Galicia, horizonte 2020 como un “instrumento fundamental para lograr tres objetivos: mejorar la calidad de vida de los mayores, hacer más sostenible el sistema sanitario y del bienestar, y cumplir la ambición de que Galicia sea un referente europeo en lo que a envejecimiento activo y saludable se refiere”.
El titular del Gobierno gallego remarcó que Galicia es una comunidad “pionera” por dotarse de una hoja de ruta hasta 2020 para dar “un salto cualitativo en las políticas sociales, buscando la prevención de la dependencia y no sólo la asistencia a la dependencia”.
Feijóo admitió que la dependencia es una cuestión que “obsesiona” el Gobierno gallego, más aún teniendo en cuenta los datos estadísticos que muestran que nuestra Comunidad es una de las que tiene mayor porcentaje de mayores (22,5% frente al 16,2% de media  en España) y mayor tasa de dependencia (112,9 dependientes por cada 1.000 habitantes frente a los 89,7 por 1.000 de media española). Asimismo, se refirió a las previsiones de la evolución de la población, que prevén un aumento de la dependencia en Galicia del 8,14 en una década.

Para hacer frente a esta realidad, el presidente gallego remarcó la puesta en marcha de la Estrategia de detección precoz y prevención de la dependencia, que da continuidad al trabajo hecho a lo largo de la legislatura pasada, y que tiene como resultados que Galicia es hoy “la tercera autonomía con mayor porcentaje de servicios en materia de dependencia”, ya que “cerca del 70% de lo que gastamos en dependencia son servicios directos”.

Prevenir la dependencia de 4.000 gallegos
Según subrayó, el programa de actuaciones aprobado hoy por el Consejo fija como meta conseguir que en el año 2020 se haya prevenido la dependencia en 4.000 gallegos y gallegas, y remarcó la estimación de que por cada euro invertido en prevención se generará una contención de gasto en atención sanitaria de 129 euros al año.
En su intervención, el presidente gallego puso en valor que esta estrategia “nace del diálogo, del consenso y del acuerdo” entre la Administración, los colectivos, los colegios profesionales, los agentes sociales, la Fegamp y los institutos de estudio.
Concretó que la Estrategia de prevención y detección precoz de la dependencia contiene 28 objetivos y 392 propuestas de actuación repartidas en seis áreas: “educación y concienciación de la ciudadanía; mejora del diagnóstico y de la calidad de vida de las personas con dependencia moderada; apoyo a las familias y estímulo de participación ciudadana; investigación e innovación para ampliar la vía saludable y autónoma de las personas y mejora continua de los recursos dedicados a la prevención”. “Sabemos lo que tenemos que hacer hasta el año 2020”, afirmó el presidente gallego, y añadió que “no vamos a improvisar”.


Asimismo, Alberto Núñez Feijóo subrayó algunas de las medidas destacadas que contempla la estrategia y que son: la creación de un espacio informativo a modo de observatorio “para diseñar acciones de respuesta adaptadas a los colectivos destinatarios según grupos de edad, sexo, tipo de discapacidad o territorio donde viven”; el establecimiento de programas de préstamo, alquiler o donación de productos de apoyo mediante conciertos con empresas de ortopedia, así como la creación de redes de colaboración para facilitar estas operaciones entre los propios usuarios; estudio de investigación del coste social e individual de la dependencia “para poder evaluar correctamente las inversiones que hacemos”; impulso de la coordinación sociosanitaria y de las nuevas tecnologías para “insistir cada vez más en la teleasistencia”; puesta en marcha de planes de detección y prevención de la dependencia en las comarcas y en los municipios gallegos sobre la base del estudio de las historias clínicas de cada municipio.”

Liderazgo europeo con la agrupación KICGallaecia

El presidente de la Xunta dio cuenta de la aprobación también hoy por el Consejo de la puesta en marcha de la agrupación KICGallaecia para canalizar la candidatura de Galicia a “liderar el programa de vida saludable de la población mayor de la Unión Europea”.
Concretó que en esta agrupación confluyen tres departamentos de la Xunta, las tres universidades gallegas, el Clúster de Salud de Galicia y las distintas fundaciones sanitarias, que “unen y presentan la candidatura en Europa para obtener el reconocimiento de región que lidere este programa europeo” a partir de 2014. Segundo indicó, conseguir este objetivo supondría que la Comunidad gallega estaría “mejor posicionada para la captación de financiación europea”.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores