La Agenda Digital consiguió reducir en dos años en un 60% la población sin acceso a Internet
El Gobierno gallego movilizó en el período 2009-2011 un total de 660 millones euros, entre capital público y privado, en las líneas de actuación estratégicas de la Agenda 2014.gal
El Gobierno gallego movilizó en el período 2009-2011 años un total de 660 millones euros, entre capital público y privado, en las líneas de actuación estratégicas de la Agenda Digital 2014.gal, la estrategia tecnológica global de la Xunta. Esta inversión consiguió disminuir en un 60% la población sin acceso a internet en la Comunidad, mejorar los servicios públicos gallegos gracias a integración de las TIC en la Administración y contribuir a impulsar el sector de la economía del conocimiento como elemento clave para incrementar la productividad de las empresas gallegas.
Así se recoge en el informe Balance 2009-2011 de la Agenda Digital elaborado por la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega), y que fue presentado a los integrantes del pleno del Observatorio para la Sociedad de la Información (Osimga) junto con el plan de trabajo de este organismo, dependiente de la Amtega, para 2012.
La directora de la Amtega, Mar Pereira, explicó que el Osimga aprobó la incorporación, por primera vez, como miembros del pleno a la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) y a las organizaciones sindicales, ejecutando así los acuerdos firmados en la Mesa General de Diálogo Social en Galicia.
Otra importante novedad es que el Observatorio estableció una línea de colaboración con el Instituto Galego de Estatística (IGE) para elaborar las encuestas sobre la sociedad de la Información en los hogares gallegos evitando duplicidades y facilitando una recogida de datos mas exhaustiva. Este acuerdo con el IGE permitirá además un ahorro económico de más de 35.000 euros anuales, ya que será este el ente encargado de realizar estas encuestas.
Plan de Trabajo 2012
En el 2012 el Observatorio elaborará una nueva edición de las encuestas sobre la Sociedad de la información en Galicia, la administración electrónica en la Xunta y en los ayuntamientos gallegos. Además, el Osimga realizará, por primera, vez un informe específico sobre el “Equipación y uso de las TIC nos autónomos de Galicia”, en colaboración con la Federación de Autónomos de Galicia (Feaga). Se trata de la encuesta más amplia realizada entre los autónomos.
También, en colaboración con la Unidad de Mujer y Ciencia de la Secretaría General de la Igualdad se abordará un estudio sobre la situación de la incorporación de la mujer tecnóloga al mercado laboral en Galicia y se dará continuidad a los informes sobre la situación del software libre en las entidades gallegas y a los estudios sobre la evolución de los indicadores de banda ancha en la población y en las empresas de Galicia.
Mar Pereira presentó en el Pleno del Observatorio el Balance de la Agenda Digital 2009-2001 y desgranó las cifras de las actuaciones más relevantes realizadas en este período. Así, indicó que, dos años después de su puesta en marcha el Plan de Banda Ancha dotó de cobertura a casi 460.000 habitantes de los 786.000 que carecían de este servicio en 2009, es decir, cerca 60% de la población sin servicio. Además, las actuaciones del Plan consiguieron reducir de un 20 a un 5,5% la brecha digital entre la Galicia rural y urbana.
El Plan posibilitó el acceso a internet de calidad a casi el 70% de los servicios públicos sin cobertura y la más del 70% de los parques empresariales y polígonos industriales con carencias en el servicio. Gracias al Plan más de 1 millón de gallegos, tienen acceso a las redes de nueva generación con velocidades de 100Mbps.
Galicia incrementó en cerca de un 35% el número de hogares con conexión de banda ancha contratada con respeto al 2009, creciendo por encima del promedio estatal y europeo. Para incrementar este valor y disminuir la barrera económica que supone para muchas familias el acceso la este servicio, la Xunta destina este año más de 570.000 euros a subvencionar la contratación de Internet a familias gallegas con rentas per cápita iguales o inferiores a 9.000 euros.
Para superar la barrera de la formación, especialmente entre las personas en riesgo de exclusión digital, la Xunta cuenta con la Red de Centros para la Modernización y la Inclusión Tecnológica que en 2011 formó a más de 10.000 usuarios y que este año triplica la oferta formativa con y duplica la previsión de usuarios.
Administración eficiente y austera Otro de los ejes de actuación de la Agenda Digital es la inclusión de las TIC en todos los ámbitos de los servicios públicos para conseguir una mejor prestación para los ciudadanos y una administración austera y eficiente.
Así se recoge en el informe Balance 2009-2011 de la Agenda Digital elaborado por la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega), y que fue presentado a los integrantes del pleno del Observatorio para la Sociedad de la Información (Osimga) junto con el plan de trabajo de este organismo, dependiente de la Amtega, para 2012.
La directora de la Amtega, Mar Pereira, explicó que el Osimga aprobó la incorporación, por primera vez, como miembros del pleno a la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) y a las organizaciones sindicales, ejecutando así los acuerdos firmados en la Mesa General de Diálogo Social en Galicia.
Otra importante novedad es que el Observatorio estableció una línea de colaboración con el Instituto Galego de Estatística (IGE) para elaborar las encuestas sobre la sociedad de la Información en los hogares gallegos evitando duplicidades y facilitando una recogida de datos mas exhaustiva. Este acuerdo con el IGE permitirá además un ahorro económico de más de 35.000 euros anuales, ya que será este el ente encargado de realizar estas encuestas.
Plan de Trabajo 2012
En el 2012 el Observatorio elaborará una nueva edición de las encuestas sobre la Sociedad de la información en Galicia, la administración electrónica en la Xunta y en los ayuntamientos gallegos. Además, el Osimga realizará, por primera, vez un informe específico sobre el “Equipación y uso de las TIC nos autónomos de Galicia”, en colaboración con la Federación de Autónomos de Galicia (Feaga). Se trata de la encuesta más amplia realizada entre los autónomos.
También, en colaboración con la Unidad de Mujer y Ciencia de la Secretaría General de la Igualdad se abordará un estudio sobre la situación de la incorporación de la mujer tecnóloga al mercado laboral en Galicia y se dará continuidad a los informes sobre la situación del software libre en las entidades gallegas y a los estudios sobre la evolución de los indicadores de banda ancha en la población y en las empresas de Galicia.
Mar Pereira presentó en el Pleno del Observatorio el Balance de la Agenda Digital 2009-2001 y desgranó las cifras de las actuaciones más relevantes realizadas en este período. Así, indicó que, dos años después de su puesta en marcha el Plan de Banda Ancha dotó de cobertura a casi 460.000 habitantes de los 786.000 que carecían de este servicio en 2009, es decir, cerca 60% de la población sin servicio. Además, las actuaciones del Plan consiguieron reducir de un 20 a un 5,5% la brecha digital entre la Galicia rural y urbana.
El Plan posibilitó el acceso a internet de calidad a casi el 70% de los servicios públicos sin cobertura y la más del 70% de los parques empresariales y polígonos industriales con carencias en el servicio. Gracias al Plan más de 1 millón de gallegos, tienen acceso a las redes de nueva generación con velocidades de 100Mbps.
Galicia incrementó en cerca de un 35% el número de hogares con conexión de banda ancha contratada con respeto al 2009, creciendo por encima del promedio estatal y europeo. Para incrementar este valor y disminuir la barrera económica que supone para muchas familias el acceso la este servicio, la Xunta destina este año más de 570.000 euros a subvencionar la contratación de Internet a familias gallegas con rentas per cápita iguales o inferiores a 9.000 euros.
Para superar la barrera de la formación, especialmente entre las personas en riesgo de exclusión digital, la Xunta cuenta con la Red de Centros para la Modernización y la Inclusión Tecnológica que en 2011 formó a más de 10.000 usuarios y que este año triplica la oferta formativa con y duplica la previsión de usuarios.
Administración eficiente y austera Otro de los ejes de actuación de la Agenda Digital es la inclusión de las TIC en todos los ámbitos de los servicios públicos para conseguir una mejor prestación para los ciudadanos y una administración austera y eficiente.