domingo, 31 agosto 2025
InicioGaliciaLos presupuestos para 2012 optimizan recursos para evitar ajustes sociales

Los presupuestos para 2012 optimizan recursos para evitar ajustes sociales

El esfuerzo dedicado a la protección de las personas creció casi ocho puntos en lo que va de legislatura
La conselleira de Facenda, Marta Fernández, destacó que los presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2012 son los que necesita Galicia pues optimizan recursos para evitar tener que realizar ajustes sociales, no incrementan impuestos, permiten mantener la estabilidad de las cuentas públicas y priorizan aquellas políticas que aceleren el cambio del modelo económico para salir de la crisis reforzados.
En el transcurso del debate de totalidad del proyecto de Presupuestos, en sesión plenaria, Marta Fernández señaló que esto permitirá que Galicia crezca el año que viene un 1,1% y que mantenga el diferencial positivo de más de cuatro puntos en la tasa de desempleo con respeto al Estado.
La titular de Facenda reiteró que la Administración autonómica no prorrogó los presupuestos para dar certeza a la financiación de la comunidad, a la sanidad, a la educación y al bienestar social, a lo que se dedicará el 76% del gasto, casi 8 puntos más que en el último año de la anterior legislatura, en un comportamiento responsable que contrasta con la desidia que mantuvo el Gobierno central en funciones.
Fernández Currás recordó que en lo peor de la crisis económica la autonomía dispone de casi 3.000 millones de euros menos de ingresos y lamentó que este Gobierno tenga que pagar las deudas y los errores del pasado, además de contar con la deslealtad del Ejecutivo de España incumpliendo el sistema de financiación autonómica.
Por eso, resaltó que la Xunta gestiona con austeridad y con eficiencia los escasos recursos para liberar dinero que permitan mantener unos servicios públicos de calidad y garantizar un sistema avanzado de bienestar social, algo que no pueden hacer hoy por hoy en otras comunidades autónomas y que atribuyó al rigor, prudencia y anticipación de la Administración gallega.
De esta manera, apostó por prestar los mismos, o mejores servicios públicos, con una mejor asignación de los recursos existentes, por lo que precisó que el ajuste tiene que venir fundamentalmente por la vía del control del gasto público, no incrementando la carga tributaria cuando el consumo está bajo mínimos y el crecimiento tan debilitado. Así, explicó que la política económica de la Xunta en este tres años se basó en el control de gasto y políticas de estímulo al crecimiento, sin renunciar a mejorar y fortalecer el Estado de Bienestar.
Subrayó que esto permitió que Galicia fuera la comunidad autónoma que menos tiempo estuvo en recesión, que mantuviera un crecimiento, débil pero sostenible, y que la tasa de paro sea cuatro puntos inferior al promedio de la de España. La consejera defendió reformar las normas de disciplina presupuestaria para garantizar la sostenibilidad de la deuda, limitar el crecimiento del gasto público vinculado a la evolución del PIB a medio plazo y reducir la deuda pública con los ingresos extraordinarios por crecimientos superiores a los esperados.

Cuentas prudentes, rigurosas y estables
La titular de Hacienda indicó que el Gobierno presenta para el año 2012 un proyecto con la misma filosofía y defiende, desde la prudencia y rigor, la estabilidad, el control de gasto como factor de crecimiento y la garantía de cohesión social y el bienestar con una inversión histórica que supera las tres cuartas partes del presupuesto.
Marta Fernández proclamó que esto se acomete desde una Administración más ágil y reducida para poder gestionar un proyecto común que sea capaz de impulsar a la comunidad autónoma en la senda de la convergencia con Europa.
La consejera recordó que este año se inició un plan especial como medida preparatoria para acometer, con garantía, la revisión de la estructura orgánica actual de la Administración Tributaria Autonómica, y que culminará con la puesta en funcionamiento de la Agencia Tributaria de Galicia.
Explicó que está orientado para anticipar ingresos relativos a los Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Sucesiones y Donaciones, y reducir los tiempos de tramitación de las actuaciones comprobatorias que se presenten a lo largo de los ejercicios 2011 y 2012.
En este sentido, celebró que se están a cumplir los objetivos, ya que se logró un aumento de los derechos reconocidos respeto al incluso período del año anterior del 22% en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, y del 21% en el Impuesto sobre Transmisión Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, que sirvió para compensar el descenso de un 18% de los derechos procedentes de las autoliquidacións debido a la caída del mercado inmobiliario.
La conselleira explicó que el Gobierno gallego atribuida por la estabilidad presupuestaria, que constituye una condición necesaria, pero no suficiente para la sostenibilidad financiera, por lo que considera preciso establecer reglas fiscales adicionales para reforzarla. En su opinión, el instrumento fundamental para incorporar disciplina presupuestaria es evitar que ingresos extraordinarios se incorporen a la estructura administrativa a través del gasto corriente, algo que será posible gracias al establecimiento de un límite de gasto no financiero, que permitirá emplear esos ingresos extraordinarios para amortizar deuda.
Reiteró que, de aplicarse esta regla fiscal en la pasada legislatura, el volumen de endeudamiento público sería de 2.000 millones de euros menos, lo que supondría 3,7 puntos menos en la ratio deuda/PIB, con el que Galicia sería la cuarta comunidad con menor ratio, muy por debajo del promedio actual de las autonomías.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores