Ampliación de la campaña contra la gripe
Galicia se suma a la iniciativa de otras comunidades autónomas atendiendo a que las previsiones sobre la entrada de la onda epidémica tendrá lugar a finales de año o principios del próximo y que sigue habiendo solicitudes para el suministro de vacunas desde los centros.
La Dirección General de Innovación y Gestión de la Salud Pública de la Consellería de Sanidade ha decidio ampliar la Campaña de vacunación antigripal y antipneumocócica, que había previsto rematar hoy, ofreciéndose así la posibilidad de vacunarse a aquellas personas que aún no lo hicieron por diferentes razones. La fecha de cierre de la campaña se decidirá en función de la situación epidemiológica del virus de la gripe y de la demanda de la vacuna.
De este modo, Galicia se suma a la iniciativa de otras comunidades autónomas de ampliar la campaña de vacunación contra la gripe y el pneumococo atendiendo la que la actividad gripal es esporádica y que las previsiones sobre la entrada de la onda epidémica tendrá lugar a finales de año o principios del próximo, y que, además, sigue habiendo solicitudes para el suministro de vacunas desde los centros.
Los grupos de riesgo objeto de esta vacunación son las personas con enfermedades crónicas cardiovasculares, respiratorias, neuromusculares; las que tienen enfermedades metabólicas, renales, hepáticas o hematológicas crónicas; las personas con inmunodeficiencias; las que padecen obesidad mórbida; y las mujeres en las que su embarazo coincida con la temporada de gripe.
También están dentro de este grupo aquellas personas con posibilidad de transmitir la gripe a otras de alto riesgo, como los trabajadores de centros sanitarios y sociales; y las que desarrollan trabajos esenciales para la comunidad, como policías y bomberos. Asimismo, las que por su ocupación pueden estar en explotaciones o mataderos de aves o cerdos; y los viajeros internacionales.
El principal objetivo de esta campaña es disminuir el número y gravedad de las complicaciones derivadas de padecer la gripe y la morbimortalidade de las enfermedades causadas por el Strepcoco pneumoniae en la población de Galicia. En este sentido, la vacuna de la gripe no sólo reduce el incidente de esta enfermedad, sino que además disminuye la frecuencia de complicaciones secundarias y el riesgo de hospitalización y muerte relacionada con la gripe en las personas mayores y en otras con patologías previas.
Cómo vacunarse
La vía de administración de esta vacuna es intramuscular, es muy segura y las reacciones que puede producir suelen ser ligeras y pasajeras.
Galicia cuenta con alrededor de 900 puntos totales de vacunación, entre los que se encuentran todos los centros de salud y consultorios; los centros hospitalarios públicos; los hospitales y consultas médicas personales; las residencias y centros para la tercera edad; las unidades asistenciales de drogodependencias; los centros penitenciarios; y los centros de atención a discapacitados.
Los interesados en vacunarse deben ponerse en contacto con su centro de vacunación donde le informarán de cómo y dónde solicitar la cita. Las personas con 60 o más años, así como aquellas que sufran enfermedades crónicas, deben acudir a su médico de cabecera o centro de salud donde serán informados de las vacunas que deben recibir.
Sanidade acercó este año 3,7 millones de euros a la campaña de vacunación frente a la gripe y el pneumococo. Se adquirieron un total de 610.000 dosis (580.000 dosis de vacunas antigripales y 30.000 dosis de vacuna antipneumocócica).
Este año se consolidan las mejoras incorporadas en el año anterior: la ampliación en cinco años de la población diana (que pasó de los 65 años a los 60) y la vacunación en las personas de 75 o más años con una vacuna adjuvada, que tiene un mayor poder inmunógeno y, por lo tanto, una eficacia más alta.
De este modo, Galicia se suma a la iniciativa de otras comunidades autónomas de ampliar la campaña de vacunación contra la gripe y el pneumococo atendiendo la que la actividad gripal es esporádica y que las previsiones sobre la entrada de la onda epidémica tendrá lugar a finales de año o principios del próximo, y que, además, sigue habiendo solicitudes para el suministro de vacunas desde los centros.
Los grupos de riesgo objeto de esta vacunación son las personas con enfermedades crónicas cardiovasculares, respiratorias, neuromusculares; las que tienen enfermedades metabólicas, renales, hepáticas o hematológicas crónicas; las personas con inmunodeficiencias; las que padecen obesidad mórbida; y las mujeres en las que su embarazo coincida con la temporada de gripe.
También están dentro de este grupo aquellas personas con posibilidad de transmitir la gripe a otras de alto riesgo, como los trabajadores de centros sanitarios y sociales; y las que desarrollan trabajos esenciales para la comunidad, como policías y bomberos. Asimismo, las que por su ocupación pueden estar en explotaciones o mataderos de aves o cerdos; y los viajeros internacionales.
El principal objetivo de esta campaña es disminuir el número y gravedad de las complicaciones derivadas de padecer la gripe y la morbimortalidade de las enfermedades causadas por el Strepcoco pneumoniae en la población de Galicia. En este sentido, la vacuna de la gripe no sólo reduce el incidente de esta enfermedad, sino que además disminuye la frecuencia de complicaciones secundarias y el riesgo de hospitalización y muerte relacionada con la gripe en las personas mayores y en otras con patologías previas.
Cómo vacunarse
La vía de administración de esta vacuna es intramuscular, es muy segura y las reacciones que puede producir suelen ser ligeras y pasajeras.
Galicia cuenta con alrededor de 900 puntos totales de vacunación, entre los que se encuentran todos los centros de salud y consultorios; los centros hospitalarios públicos; los hospitales y consultas médicas personales; las residencias y centros para la tercera edad; las unidades asistenciales de drogodependencias; los centros penitenciarios; y los centros de atención a discapacitados.
Los interesados en vacunarse deben ponerse en contacto con su centro de vacunación donde le informarán de cómo y dónde solicitar la cita. Las personas con 60 o más años, así como aquellas que sufran enfermedades crónicas, deben acudir a su médico de cabecera o centro de salud donde serán informados de las vacunas que deben recibir.
Sanidade acercó este año 3,7 millones de euros a la campaña de vacunación frente a la gripe y el pneumococo. Se adquirieron un total de 610.000 dosis (580.000 dosis de vacunas antigripales y 30.000 dosis de vacuna antipneumocócica).
Este año se consolidan las mejoras incorporadas en el año anterior: la ampliación en cinco años de la población diana (que pasó de los 65 años a los 60) y la vacunación en las personas de 75 o más años con una vacuna adjuvada, que tiene un mayor poder inmunógeno y, por lo tanto, una eficacia más alta.