sábado, 10 mayo 2025
InicioEuskadiEl Gobierno Vasco aprueba el II Plan Estratégico de Servicios Sociales, con una inversión de 1.491 millones de euros en 2025

El Gobierno Vasco aprueba el II Plan Estratégico de Servicios Sociales, con una inversión de 1.491 millones de euros en 2025

Entre los puntos esenciales introducidos en el documento están la apuesta por la inclusión, por la atención residencial y la importancia de considerar a las mujeres mayores cuidadoras
El Consejo de Gobierno aprobó, esta semana, a propuesta de la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, el II Plan Estratégico de Servicios Sociales del País Vasco para el periodo 2023-2026, con el objetivo de planificar las prestaciones, servicios, programas y otras actuaciones del Sistema Vasco de Servicios Sociales”.

El plan prevé situar el gasto corriente público del Sistema Vasco de Servicios Sociales en 1.491 millones de euros anuales en 2025, y en 1.695 millones de euros para 2030.

Uno de los puntos esenciales introducidos es la apuesta por la inclusión, enfatizando en la transversalidad de los apoyos y en el impulso al modelo de vida independiente, especialmente para personas con discapacidad.

Se ha destacado la relevancia de la atención residencial, considerando el envejecimiento de las personas con discapacidad, la calidad de atención en centros y la cooperación público-privada.

Se reconoce la importancia de considerar a las mujeres mayores cuidadoras, así como de adoptar un enfoque preventivo frente a problemas como la pobreza grave, la desigualdad y el sinhogarismo.

La pandemia ha dejado una huella evidente, influyendo en las necesidades sociales y en el coste de los suministros. También se destacan la formación en cuidados y el impulso de la cultura de evaluación.

El nuevo documento recoge las aportaciones de diferentes agentes al borrador presentado este mismo año. Así, el texto introduce aportaciones del Consejo Vasco de Servicios Sociales; la Confederación Empresarial Vasca (Confebask); la Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual (FEVAS-Plena Inclusión Euskadi); la Red de lucha contra la pobreza y la exclusión social (EAPN); la Asociación de Empresas de Inserción del País Vasco (Gizatea); la Asociación Empresarial del Tercer Sector de Intervención Social de Euskadi (Hirekin); y la Federación de Salud Mental Euskadi (Fedeafes).

A diferencia del anterior plan, explican desde el Gobierno Vasco, este se orienta a adaptar los recursos al envejecimiento de la sociedad vasca, teniendo en cuenta el impacto demográfico que producirá la generación del baby boom en la próxima década. Además, pretende atender las situaciones urgentes surgidas de la pandemia, con un enfoque especial en los cuidados sociales, particularmente aquellos de responsabilidad pública.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
De esta manera, el plan busca adaptar los servicios sociales a las transiciones demográficas y sociales mediante proyectos clave y establece cinco objetivos estratégicos

Por un lado, la autonomía, que busca invertir la pirámide de atención, reforzando la primaria y secundaria en la comunidad para todas las contingencias (discapacidad, dependencia, exclusión, desprotección). Por otro lado, la integración, con la que reforzar la red de exclusión; el equilibrio, con un plan que promueve la organización social de los cuidados desde un liderazgo público; la articulación, para impulsar la gestión del Sistema Vasco de Servicios Sociales; y el enfoque de género e interseccional, con el que detectar y combatir situaciones de discriminación por género, edad, origen y nivel de autonomía, adaptando la atención a la diversidad.

El plan incluye un mapa de servicios sociales que dimensiona el sistema en términos de plazas, personas usuarias y horas de servicio de ayuda a domicilio, entre otros.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores