miércoles, 5 febrero 2025
InicioEuskadiEl Colegio de Logopedas del País Vasco demanda que se incluya su perfil profesional en las residencias de mayores

El Colegio de Logopedas del País Vasco demanda que se incluya su perfil profesional en las residencias de mayores

La entidad presentó varias alegaciones al proyecto de decreto para modificar la normativa de los centros residenciales de la comunidad
El Colegio de Logopedas del País Vasco presentó, recientemente, un documento con diversas alegaciones al proyecto de decreto por el que se modifica la normativa de los centros residenciales para personas mayores en Euskadi. Entre ellas, esta entidad —que agrupa y representa a los 400 logopedas colegiados de la comunidad—, solicita que se incluya su perfil profesional  en el citado proyecto de decreto y que figure dentro del equipo técnico, con unas ratios generales mínimas de personal iguales a las de los profesionales de fisioterapia.
 
Además de espacios y materiales adecuados para la atención logopédica en los centros residenciales vascos, se ha demandado la inclusión de protocolos de prevención y tratamiento de la disfagia orofaríngea, y de prevención y tratamiento de los trastornos de la comunicación y del lenguaje.
 
Asimismo, el Colegio de Logopedas del País Vasco, en la figura de su presidente, Antonio Clemente, inició una ronda de contactos con los distintos grupos que conforman el Parlamento autonómico, con el fin de transmitirles la necesidad de incorporar a los profesionales de la logopedia para poder garantizar una atención y una rehabilitación de calidad para las personas mayores.
 
Así, desde el Colegio ya se han llevado a cabo contactos con los grupos parlamentarios de PNV, EH Bildu, PSE, Elkarrekin-Podemos y Partido Popular, estando pendiente la reunión con estos últimos. Clemente incide en “la necesidad de incluir de forma inmediata” el perfil profesional del logopeda  habida cuenta de su papel “fundamental para diagnosticar y tratar trastornos de la comunicación, el lenguaje y la deglución así como para formar a cuidadores y familiares de los afectados en los centros residenciales para mayores, todo ello, en contacto y colaboración con los profesionales de plantilla de las residencias y cuidadores, optimizando de forma notable los recursos existentes y formando equipos multidisciplinares”.
 
El presidente de Colegio de Logopedas del País Vasco asegura que “las residencias de personas mayores de Euskadi cuentan con una importante población mayor con problemas como la disfagia, personas en fase de rehabilitación por un ictus, personas con enfermedades neurodegenerativas progresivas, como el Alzheimer, el Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica, que inevitablemente ven afectadas su capacidad de deglución y comunicación. En esos aspectos, la figura del logopeda es esencial para ofrecer un modelo de salud y bienestar centrado en la persona y sus relaciones”.
 
A pesar de ello, lamenta Clemente, la realidad actual  es que “los profesionales logopedas permanecemos incomprensiblemente al margen de la atención integral y personalizada de los centros residenciales para personas mayores”.
 
Por otro lado, el representante colegial también manifiestó su “perplejidad” ante un contexto sectorial “en el que se constata un claro déficit de profesionales”.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información