miércoles, 5 febrero 2025
InicioEuskadiEl Gobierno Vasco impulsa los 14 ecosistemas de cuidados de la Diputación de Gipuzkoa con 1,9 millones de euros

El Gobierno Vasco impulsa los 14 ecosistemas de cuidados de la Diputación de Gipuzkoa con 1,9 millones de euros

Las instituciones firman un convenio de colaboración con el objetivo de conectar servicios sociales, sanitarios y comunitarios para ofrecer cuidados a personas frágiles y dependientes
El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa firmaron, recientemente, un convenio de colaboración con el fin de dinamizar, evaluar, escalar y difundir los 14 ecosistemas de cuidados que están en marcha en el territorio guipuzcoano. Para ello, el Gobierno Vasco destinará 1,9 millones de euros en dos años para impulsarlos.

El objetivo de los ecosistemas es conectar servicios sociales, sanitarios y comunitarios para ofrecer cuidados a personas frágiles y dependientes desde la cooperación, coordinación sociosanitaria y el liderazgo público. De esta manera, una persona recibirá en su domicilio una atención integral, con todos los agentes trabajando en coordinación para garantizar su bienestar.

El acuerdo ha sido rubricado por sus máximos representantes institucionales: la consejera Nerea Melgosa y el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano. El desarrollo de estos ecosistemas supone un “salto de enorme determinación”, aseguró Melgosa, para garantizar unos cuidados de calidad para todas las personas, desde la personalización, la participación y la innovación.

A través de esas experiencias, se conectan e integran los servicios sociales, sanitarios y comunitarios en un único ecosistema, que permite prevenir y detectar la fragilidad entre las personas mayores, así como retrasar situaciones de dependencia. Así lo explicó el diputado general, quien agregó que la apuesta que realiza la institución foral tiene reflejo en la estrategia Zaintza HerriLab, nacida en el marco de Etorkizuna Eraikiz y desarrollada en colaboración con Adinberri.

Además, el desarrollo de estas actuaciones encuentra acomodo en la política de transición en materia de cuidados del programa del Gobierno Vasco. En concreto, se recogen en el II Plan Estratégico de Servicios Sociales de la CAPV, así como en la Estrategia de Atención Sociosanitaria de Euskadi y en la Estrategia Sociosanitaria de Apoyo a Familias Cuidadoras; ambas aprobadas por las administraciones públicas vascas en el Consejo de Atención Sociosanitaria.

“El Gobierno Vasco tiene la responsabilidad de impulsar una mentalidad de ecosistema. Cada hospital, cada centro de atención a la dependencia, cada organización comunitaria y cada servicio público debe de estar vinculado e interrelacionado con los demás, compartiendo información y recursos para el beneficio colectivo”, señaló Melgosa.

Actualmente, 14 ecosistemas están en marcha bajo el paraguas de Zaintza HerriLab, y con la meta de que cada vez más municipios se unan a dicha estrategia.

El convenio suscrito entre el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa supondrá un nuevo impulso para materializar la apuesta. Por ello, la evaluación y el escalado tendrán una relevancia especial a la hora de extraer y sistematizar el conocimiento y hacer extensiva esta estrategia a cada vez más puntos de Gipuzkoa y Euskadi. Los ecosistemas están ya en desarrollo en Donostia, Errenteria, Arrasate, Hernani, Pasaia, Azpeitia, Elgoibar, Oiartzun, Aretxabaleta, Urretxu, Usurbil, Zestoa, Legorreta y Lizartza.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información