‘Bilbao Accesible’ premia a los proyectos de Code4Integration y Nire Bilbo
La iniciativa ganadora permite a las personas usuarias llegar cómodamente de un punto de la ciudad a otro, mostrando los posibles obstáculos del trayecto seleccionado

El Edificio Ensanche acogió, recientemente, el evento final del proyecto ‘Bilbao Accesible’, promovido por el Ayuntamiento de Bilbao y Google Cloud y con INNOLAB Bilbao como coordinador, y en el se otorgaron dos premios a las iniciativas de Code4Integration y Nire Bilbo.
El evento contó con la participación del Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, y con Isaac Hernández, Country Manager Spain & Portugal de Google Cloud, quienes destacaron el potencial que puede ofrecer la tecnología en la mejora de la accesibilidad urbana, así como la importancia de una innovación constante para crear una ciudad más abierta, diversa y accesible.
Tras la defensa de cada una de las soluciones presentadas, el jurado compuesto por miembros del Equipo Promotor (Ayuntamiento de Bilbao y Google Cloud) y colaboradores del proyecto (Fekoor-Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Bizkaia, IMQ Igurco, Inkolan y BCAM-Basque Center for Applied Mathematics) otorgaron el primer premio valorado en 5.000 euros al equipo Code4Integration, compuesto por miembros de uno de los Bootcamps de la startup Code4Jobs, que ha desarrollado una solución que permite a las personas usuarias llegar cómodamente de un punto de la ciudad a otro, mostrando los posibles obstáculos del trayecto seleccionado, como obras o escaleras, y permitiendo modificar la ruta en función de los posibles inconvenientes.
A su vez, se seleccionó como proyecto finalista al equipo Nire Bilbo, formado por estudiantes de diferentes disciplinas del Centro San Luis de Bilbao, otorgándole el segundo galardón valorado en 2.000 euros, gracias a su aplicación móvil de orientación de calidad para personas con movilidad física reducida, basada en la simplicidad y la personalización, adaptada a personas mayores y disponiendo también de función por voz. Durante la deliberación del jurado, los asistentes del evento han tenido la oportunidad de disfrutar de una ponencia a cargo de Javier Martínez, Director de Ingeniería para Iberia en Google Cloud, sobre las tendencias presentes y futuras de la plataforma.
PROYECTO PARA MEJORAR LA ACCESIBILIDAD
‘Bilbao Accesible’ se lanzó en octubre con un claro objetivo: la identificación y captación de talento y el fomento del emprendimiento y la innovación en la villa. Su propósito es ayudar a mejorar la accesibilidad del entorno urbano de la ciudad a través de la implementación de herramientas digitales que ayuden a ofrecer igualdad de oportunidades de acceso para todos/as los/as habitantes, turistas y visitantes de Bilbao.
Durante los últimos dos meses, los seis equipos participantes del reto, compuestos por más de 40 estudiantes, profesionales e investigadores de diversos ámbitos realizaron diferentes sesiones de trabajo, mentorizaciones grupales e individuales y talleres prácticos, como el de manejo de la silla de ruedas, de la mano de profesionales de Google Cloud, Ayuntamiento de Bilbao y expertos/as en el ámbito de la accesibilidad, tales como Fekoor (Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Bizkaia) e IMQ Igurco.
Además, en este periodo de tiempo trabajaron con datos e inventario GIS del consistorio, así como con diferentes herramientas del portfolio de Google Cloud como Google Maps y el servicio gestionado de Kubernetes.
En el evento final, los equipos participantes tuvieron la oportunidad de presentar ante el comité de valoración y asistentes, las propuestas que han desarrollado mediante un prototipo de la solución. Estas están basadas en ideas como: rutas accesibles en función del grado de discapacidad de las personas, disponibilidad de transporte público y aparcamiento para transporte privado, accesibilidad del comercio bilbaíno, análisis de datos e inteligencia artificial para la priorización de actuaciones de mejora de la accesibilidad urbana, creación de comunidades para compartir información en tiempo real por parte de los usuarios y promover mejoras o en la modificación de rutas por ejecución de obras, entre otras.