jueves, 1 mayo 2025
InicioEuskadiSalud y Osakidetza extienden a la OSI Araba el proyecto de la tarjeta sanitaria en formato digital

Salud y Osakidetza extienden a la OSI Araba el proyecto de la tarjeta sanitaria en formato digital

La segunda fase de esta iniciativa piloto consiste en que la actual tarjeta de plástico cuente con una versión digital en el teléfono móvil
El Departamento de Salud, junto a Osakidetza, puso en marcha, la semana pasada, la segunda fase piloto de la tarjeta individual sanitaria en formato digital, que se está llevando a cabo en la población alavesa adscrita a la OSI Araba.

Esta segunda fase consiste en que la actual tarjeta de plástico (TIS), que posee la población mayor de 16 años adscrita a la OSI Araba, cuente con una versión digital en el teléfono móvil. Esta OSI incluye los municipios de Álava, exceptuando los de Rioja Alavesa (OSI Arabako Errioxa), Llodio, Amurrio, Aiara, Artziniega, Okondo (OSI Barrualde) y Aramaio (OSI Debagoiena), y también incluye a los municipios vizcaínos de Ubide y Otxandio. De esta manera, quien cuente con la ’TIS digital’ podrá interactuar con el sistema sanitario, tanto en Osakidetza (por ahora, solo en centros de salud y consultorios médicos de la OSI Araba y en consultas externas de Txagorritxu y Santiago) como en las farmacias para la dispensación de su medicación con un gesto sencillo: enseñando su teléfono móvil.

En cualquier caso, este servicio digital (TIS digital) no sustituye a la tarjeta habitual (tarjeta de plástico), sino que pretende ser un servicio añadido. Por lo tanto, explican desde el departamento de Salud, “se ruega encarecidamente a que los usuarios de TIS digital conserven también la TIS de plástico. Esto es muy importante ya que, de momento, en el resto de Euskadi y en otras autonomías la TIS digital no es operativa y se deberá seguir utilizando la de plástico”. Además, aseguraron que la población de la OSI Araba “recibirá próximamente un SMS invitándola a participar en este proyecto”.

CÓMO OBTENERLA
Para poder contar con la TIS digital es indispensable disponer de un certificado digital (B@Kq o similar). Aquellas personas que deseen participar y no dispongan de un certificado digital, podrán solicitarlo, principalmente, en las oficinas de Atención Ciudadana-Zuzenean del Gobierno Vasco o en cualquier centro KZgunea, ubicados en los centros cívicos. 

Una vez la persona tenga el certificado digital, deberá descargarse la aplicación ‘NIK’ del Gobierno Vasco a través de AppStore y PlayStore. Así, con el sencillo gesto de mostrar su teléfono móvil, podrá identificarse en su centro de salud o farmacia.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores