COVID-19
El Gobierno Vasco desarrolla Covid.Eus, una app que crea una red ciudadana para contener el coronavirus
La aplicación tiene un triple objetivo: prevención, seguimiento de posibles casos en los domicilios y análisis de las concentraciones de casos

El Gobierno Vasco, junto con la empresa vasca EricTel, acaba de desarrollar la aplicación Covid.Eus, cuyo objetivo es tejer una red ciudadana que ayude en la contención del coronavirus, contribuyendo a su prevención, detección y seguimiento.
La consejera de Salud, Nekane Murga, presentó, hace unos días, esta iniciativa, fruto de la colaboración público-privada y que ya está disponible tanto en Android y en breve en IOS, desde la Playstore y Appstore, respectivamente. La herramienta usa el mismo modelo de seguimiento de la OMS y el Centro Europeo para el control de Enfermedades.
En la presentación, la consejera estuvo acompañada del director de la Fundación Vasca De Innovación e Investigación Sanitaria, Iñaki Gutierrez; y del presidente de la empresa vasca de ingeniería EricTel, Mikel Carcedo.
Covid.Eus nace con vocación de convertirse en una red social, con un triple objetivo:
1) Prevención: cada persona se la puede descargar, añadir su estado de salud mediante un autodiagnóstico y puede agregar a su círculo cercano tanto familiar, amistad o laboral/educativo. Así todas las personas están interconectadas, reciben las recomendaciones habituales, hacen el seguimiento de su salud y ven el estado de las demás. Esto ayudará a extremar, más si cabe, las prevenciones.
2) Seguimiento de posibles casos en los domicilios: permitirá al Departamento de Salud y a Osakidetza un mayor conocimiento y seguimiento, siempre de forma anónima, de las personas con síntomas que están en sus domicilios. Esto supone un avance importante, para atenderles mejor y de manera más cercana, así como para centrar los esfuerzos en quienes más lo necesitan. Profesionales sanitarios de apoyo darán cobertura diaria a las personas en cuarentena con afectación leve o moderada, para intentar anticipar un posible agravamiento. Los y las profesionales sanitarias solucionarán de manera diaria sus dudas, ayudando a reducir la ansiedad.
3) Análisis de las concentraciones de casos: servirá de refuerzo para el trabajo de los equipos de epidemiología, que podrán ubicar dónde están localizados los casos y realizar así, si fuera necesarios, intervenciones más individualizadas de diagnóstico y seguimiento en zonas de alta transmisión.
El departamento de Salud insistió en que esta aplicación está basada en la evidencia científica y cumple con “todas las garantías”. Además, se subrayó que los datos serán compartidos de manera “anónima” y que para darse de alta sólo hará falta el correo o un móvil (para verificar que no es una cuenta falsa) y el código postal para saber la zona donde habita el usuario. Todo ello con el objetivo de salvaguardar la anonimidad y cumplir con la protección de datos.