Gipuzkoa tendrá operativas dos Unidades Residenciales Sociosanitarias en Eibar para 2020
Se trata del primer recurso de este tipo que se pone en marcha en un hospital de Euskadi

El Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Gipuzkoa acaba de aprobar la concesión por parte de Osakidetza del espacio de la tercera planta del Hospital de Eibar para crear dos Unidades Residenciales Sociosanitarias. La portavoz de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Eider Mendoza, avanzó que, a mediados del 2020, dicho hospital contará con una nueva infraestructura “capaz de ofrecer una atención integral a personas que, por causa de graves problemas de salud, limitaciones funcionales, o porque están en riesgo de exclusión social, necesitan una atención sanitaria y social simultánea, coordinada y estable”. Se trata de la primera unidad de este tipo que se pone en marcha en un Hospital de Euskadi.
Mendoza señaló que Osakidetza y el departamento de Políticas Sociales acordaron un pliego de condiciones que regulan la concesión demanial de esta planta del hospital. “Gracias a la colaboración interinstitucional, conseguimos una mejor coordinación e integración del trabajo social y sanitario, y una mayor sinergia y aprovechamiento de recursos; siempre con el objetivo de ofrecer una atención integral y plena centrada en las necesidades y demandas de cada persona”, subrayó la portavoz.
Tras la aprobación de la concesión, se está trabajando en la elaboración de los pliegos para sacar a licitación, para final de año, la gestión de esas unidades. “Se prevé que las dos unidades residenciales sociosanitarias cuenten con, aproximadamente, 24 plazas cada una, 48 en total”, añadió Mendoza.
Actualmente, la Diputación Foral de Gipuzkoa cuenta con un total de 100 plazas sociosanitarias, 73 en el hospital de Cruz Roja de la calle Matia en Donostia, y 27 en la residencia Argixao en Zumarraga. “Con la apertura de las unidades en Eibar, además de un incremento de plazas, se mejora el equilibrio territorial, extendiendo el servicio sociosanitario en las comarcas de Alto Deba y Bajo Deba”, concluyó la portavoz.
La Diputación Foral de Gipuzkoa utilizará la tercera planta del Hospital de Eibar para dar respuesta a los procesos de convalecencia que no puedan ser atendidos en el domicilio, ni en los centros de servicios sociales, y que tampoco puedan ser atendidos en unidades de hospitalización, pero que sin embargo precisan de un ingreso para su correcta atención. La diputación invertirá en el acondicionamiento de las instalaciones 3,1 millones de euros a través de Osakidetza.