Cerca de 3.500 personas visitan el Salón Sin Barreras-Oztoporik Gabe
La ciudad de Vitoria acogió, del 5 al 7 de octubre, la novena edición de este encuentro, cuyo lema fue la ‘Accesibilidad, Mayores y Ayudas Técnicas’ y reunió a una treintena de entidades

Cerca de 3.500 personas visitaron, entre el 5 y 7 de octubre, la 9ª edición del Salón Sin Barreras-Oztoporik Gabe de 2018, centrado en la autonomía personal, accesibilidad, participación y calidad de vida de las personas mayores y con discapacidad.
La diputada foral de Servicios Sociales, Marian Olabarrieta, en la presentación del certamen, se mostró muy satisfecha por que el Salón sin Barreras-Oztoporik Gabe volviera celebrarse en Vitoria-Gasteiz, y puso en valor iniciativas como esta que contribuyen a “derribar las barreras físicas, sociales, laborales y también mentales que superan miles de personas en su vida diaria”.
El encuentro, bajo el lema ‘Accesibilidad, Mayores y Ayudas Técnicas’, reunió a una treintena de empresas, asociaciones e instituciones que mostraron sus servicios y avances técnicos para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y con discapacidad.
“El público visitante ha mostrado mucho interés en contactar con las asociaciones de personas y familiares con discapacidad así como en conocer los servicios de las instituciones públicas y en las soluciones expuestas por las empresas para mejorar su calidad de vida en movilidad, transportes, equipamientos para viviendas, etcétera”, destacó Iker Knorr, director de Mash Media, sociedad promotora del certamen.
El foro contó con el respaldo del Gobierno Vasco, Diputación Foral de Araba/Álava y del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y la colaboración de Fundación Vital e Irisbond.
EXPOSITORES
Entre las asociaciones presentes acudieron, por ejemplo, Fundación Zuzenak, Itxaropena, Eginaren Eginez, Arabako Gorrak, Federación Abreu, Asafes, Asafima, Ascudean, o Cruz Roja.
Del ámbito empresarial estuvieron, entre otros, Irrintzi, Soluciones Arc y Rehatrans, dedicadas a la adaptación de vehículos para dependientes; las compañías de turismo accesible Acess Turismo, Travel Xperience y Equalitas Vitae; la cooperativa de viviendas Cronoslive, o la empresa de empleo Inserta de la Fundacion ONCE.
Además, Patxi Antón, director gerente de Indesa 2010, presentó la labor de integración laboral de las personas con diversidad funcional de Álava. Indesa 2010, respaldada por la Diputación Foral de Araba/Álava, ha apoyado a 40.000 personas en su integración sociolaboral en los últimos 40 años. Cuenta, actualmente, con una plantilla de 877 trabajadores, de las cuales el 93% son personas con discapacidad.
La diputada foral de Servicios Sociales, Marian Olabarrieta, en la presentación del certamen, se mostró muy satisfecha por que el Salón sin Barreras-Oztoporik Gabe volviera celebrarse en Vitoria-Gasteiz, y puso en valor iniciativas como esta que contribuyen a “derribar las barreras físicas, sociales, laborales y también mentales que superan miles de personas en su vida diaria”.
El encuentro, bajo el lema ‘Accesibilidad, Mayores y Ayudas Técnicas’, reunió a una treintena de empresas, asociaciones e instituciones que mostraron sus servicios y avances técnicos para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y con discapacidad.
“El público visitante ha mostrado mucho interés en contactar con las asociaciones de personas y familiares con discapacidad así como en conocer los servicios de las instituciones públicas y en las soluciones expuestas por las empresas para mejorar su calidad de vida en movilidad, transportes, equipamientos para viviendas, etcétera”, destacó Iker Knorr, director de Mash Media, sociedad promotora del certamen.
El foro contó con el respaldo del Gobierno Vasco, Diputación Foral de Araba/Álava y del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y la colaboración de Fundación Vital e Irisbond.
EXPOSITORES
Entre las asociaciones presentes acudieron, por ejemplo, Fundación Zuzenak, Itxaropena, Eginaren Eginez, Arabako Gorrak, Federación Abreu, Asafes, Asafima, Ascudean, o Cruz Roja.
Del ámbito empresarial estuvieron, entre otros, Irrintzi, Soluciones Arc y Rehatrans, dedicadas a la adaptación de vehículos para dependientes; las compañías de turismo accesible Acess Turismo, Travel Xperience y Equalitas Vitae; la cooperativa de viviendas Cronoslive, o la empresa de empleo Inserta de la Fundacion ONCE.
Además, Patxi Antón, director gerente de Indesa 2010, presentó la labor de integración laboral de las personas con diversidad funcional de Álava. Indesa 2010, respaldada por la Diputación Foral de Araba/Álava, ha apoyado a 40.000 personas en su integración sociolaboral en los últimos 40 años. Cuenta, actualmente, con una plantilla de 877 trabajadores, de las cuales el 93% son personas con discapacidad.