La Diputación de Bizkaia financia con 1,9 millones programas de ocio para personas con discapacidad
La financiación de estos programas se enmarca en el compromiso de mantener los servicios sociales como herramienta 'imprescindible' para garantizar el ocio inclusivo y el respiro de estas personas
El Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia financia este año con 1,9 millones de euros siete programas de ocio y tiempo libre para personas con discapacidad y un programa de convivencias vacacionales para personas con Alzheimer, proyectos que desarrollarán entidades del tercer sector social.
Los programas de ocio y tiempo libre comprenden la realización de colonias de verano, salidas de fines de semana, excursiones de día, estancias y acciones de acompañamiento individualizado que desarrollarán las entidades Gorabide, Apnabi, Aspace, Fundación Síndrome de Down, Uribe-Kosta y Fekoor.
Así, la asociación vizcaína a favor de personas con discapacidad intelectual, Gorabide recibirá 465.000 euros, la asociación de padres de afectados de autismo y otros trastornos del espectro autista de Bizkaia, APNABI, recibirá 324.000 euros. Además, la asociación vizcaína de ayuda a personas afectadas de parálisis cerebral, ASPACE recibirá 227.000 euros, la Fundación Síndrome de Down 168.000 euros, la asociación a favor de personas con discapacidad intelectual, Uribe-Kosta, 331.000 euros y la federación coordinadora de personas con discapacidad física de Bizkaia, Fekoor, 203.000 euros. Además, la Diputación Foral de Bizkaia financia este año con 39.000 euros la ludoteca, las salidas y campamentos organizados por la asociación de familias con necesidades especiales Geu Be.
Por otro lado, la subvención por valor de 158.000 euros para el programa de convivencias vacacionales para personas con Alzheimer y sus cuidadores o cuidadoras tiene como objetivo posibilitar a estas personas enfermas pasar unos días de descanso en un ambiente relajado donde también realicen talleres, paseos y terapias de psico-estimulación. Al mismo tiempo, sus familiares pueden descansar y relajarse compartiendo experiencias y aprendiendo técnicas de cuidado de las personas con Alzheimer que, después, podrán aplicar en el hogar.
La financiación de estos programas por parte del departamento de Acción Social la Diputación Foral de Bizkaia se enmarca en el compromiso de mantener los servicios sociales como herramienta imprescindible para garantizar la calidad de vida de todas las personas del Territorio.
Inclusión, participación e igualdad de oportunidades son las máximas de la Institución foral para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad y ese es el objetivo de los programas de ocio y tiempo libre al tiempo que cumplen una función de respiro para las familias al permitir descansar a la persona cuidadora unas horas de su labor, priorizando la permanencia de la persona dependiente en su entorno habitual.
Estos programas son una plasmación concreta del compromiso de la Institución Foral y el Tercer Sector Social por construir juntos una Bizkaia inclusiva, convirtiendo los servicios sociales de responsabilidad pública en una red de protección a la que cualquier persona o familia va a necesitar recurrir en uno o varios momentos de su vida ante situaciones o riesgo de dependencia, discapacidad, desprotección, o exclusión.
Los programas de ocio y tiempo libre comprenden la realización de colonias de verano, salidas de fines de semana, excursiones de día, estancias y acciones de acompañamiento individualizado que desarrollarán las entidades Gorabide, Apnabi, Aspace, Fundación Síndrome de Down, Uribe-Kosta y Fekoor.
Así, la asociación vizcaína a favor de personas con discapacidad intelectual, Gorabide recibirá 465.000 euros, la asociación de padres de afectados de autismo y otros trastornos del espectro autista de Bizkaia, APNABI, recibirá 324.000 euros. Además, la asociación vizcaína de ayuda a personas afectadas de parálisis cerebral, ASPACE recibirá 227.000 euros, la Fundación Síndrome de Down 168.000 euros, la asociación a favor de personas con discapacidad intelectual, Uribe-Kosta, 331.000 euros y la federación coordinadora de personas con discapacidad física de Bizkaia, Fekoor, 203.000 euros. Además, la Diputación Foral de Bizkaia financia este año con 39.000 euros la ludoteca, las salidas y campamentos organizados por la asociación de familias con necesidades especiales Geu Be.
Por otro lado, la subvención por valor de 158.000 euros para el programa de convivencias vacacionales para personas con Alzheimer y sus cuidadores o cuidadoras tiene como objetivo posibilitar a estas personas enfermas pasar unos días de descanso en un ambiente relajado donde también realicen talleres, paseos y terapias de psico-estimulación. Al mismo tiempo, sus familiares pueden descansar y relajarse compartiendo experiencias y aprendiendo técnicas de cuidado de las personas con Alzheimer que, después, podrán aplicar en el hogar.
La financiación de estos programas por parte del departamento de Acción Social la Diputación Foral de Bizkaia se enmarca en el compromiso de mantener los servicios sociales como herramienta imprescindible para garantizar la calidad de vida de todas las personas del Territorio.
Inclusión, participación e igualdad de oportunidades son las máximas de la Institución foral para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad y ese es el objetivo de los programas de ocio y tiempo libre al tiempo que cumplen una función de respiro para las familias al permitir descansar a la persona cuidadora unas horas de su labor, priorizando la permanencia de la persona dependiente en su entorno habitual.
Estos programas son una plasmación concreta del compromiso de la Institución Foral y el Tercer Sector Social por construir juntos una Bizkaia inclusiva, convirtiendo los servicios sociales de responsabilidad pública en una red de protección a la que cualquier persona o familia va a necesitar recurrir en uno o varios momentos de su vida ante situaciones o riesgo de dependencia, discapacidad, desprotección, o exclusión.