sábado, 30 agosto 2025
InicioEuskadiGipuzkoa y el Consejo de Administración de Kutxa se enfrentan por la transformación de la entidad en fundación bancaria

Gipuzkoa y el Consejo de Administración de Kutxa se enfrentan por la transformación de la entidad en fundación bancaria

Bildu se queda solo frente a las demás entidades fundadoras en la defensa de su propuesta de mantener el carácter público y social de Kutxa
El Consejo de Administración de Kutxa, reunido en San Sebastián, ha aprobado la propuesta de transformación de la Entidad en Fundación Bancaria. Desde la entidad anunciaron que este acuerdo será sometido a la aprobación por la Asamblea General de la Entidad, convocada con carácter extraordinario para el viernes 24 de octubre.
El Consejo ha dado luz verde a la proposición surgida en el grupo de trabajo que desde mayo pasado ha analizado la Ley 26/2013 de cajas de ahorros y fundaciones bancarias y su repercusión en Kutxa, que ha sido considerada por todos los grupos, salvo por Bildu, 'como la que mejor recoge los principios de legalidad y de representatividad de la sociedad guipuzcoana', en palabras del Consejo de Administración. Asimismo, se ha aprobado también la propuesta de los estatutos por los que se regirá la Fundación, así como su dotación y la propuesta de los miembros que integrarán su patronato. Estos, además de los que corresponde designar a las Entidades Fundadoras de Kutxa (Diputación de Gipuzkoa y Ayuntamiento de Donostia), han sido propuestos por las Juntas Generales de Gipuzkoa (Karmele Agirrezabala, BlancaTejada, Xabier Iturbe,
Carlos Tamayo, José Miguel Martín Herrera, Antonio Campos, Guillermo Echenique y la Asociación Alzheimer de Gipuzkoa), así como por parte de los trabajadores como su representante (Borja García Santa Cruz).
Sin embargo, desde la Diputación Foral de Gipuzkoa, gobernada por Bildu, acusan al Consejo de Administración de Kutxa de 'tratar de impedir el debate sobre el futuro de esta entidad financiera, tal y como quedó en evidencia en la reunión. En dicha reunión, el consejo decidió, con los votos de PNV, PSE-EE, CC OO y Pixkanaka, no llevar a la asamblea general la propuesta presentada por esta Diputación Foral y que tiene el objetivo de garantizar el control público y social de Kutxa. Se pretende, por tanto, cerrar la puerta al contraste de opiniones, con el evidente propósito de privatizar la entidad sin ningún tipo de debate previo'.
Por su parte, el Consejo de Administración de la Kutxa afirma haber tratado la propuesta de la Diputación pero justifica su rechazo alegando que se trata de 'una idea sin trabajar en sus aspectos fundamentales', que 'es ilegal en lo que hasta el momento se ha analizado', que 'incurre en fraude de ley', y que llega tarde porque su desarrollo sería imposible en los plazos previstos por la ley de cajas de ahorros y fundaciones bancarias. Tras producirse el rechazo de la propuesta, los siete consejeros de Bildu se ausentaron de la sala del consejo.
La respuesta de la Diputación no se hizo esperar y Bildu defiende su propuesta alegando que es 'legal y factible, que cuenta con total garantía jurídica, y que evitaría dejar el conjunto del patrimonio de Kutxa en manos de 15 personas y fuera del control de las instituciones, agentes sociales del territorio, trabajadores y clientes de la ntidad". Además, añade que en la reunión del Consejo de Administración 'nadie ha aportado un solo argumento contrario a la legalidad de esta iniciativa'.
'Es inaceptable que se nos hable de la obligatoriedad de privatizar Kutxa y que se pretenda, a la vez, esconder alternativas de indudable legalidad', se quejan desde la Diputación Foral de Gipuzkoa. Por último, recuerdan al Consejo de Administración que 'atendiendo a la ley, debe llevar a la asamblea general su propuesta', por lo que le insta a replantearse la decisión tomada en el consejo.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores