jueves, 15 mayo 2025
InicioEuskadiLa Red de Salud Mental de Bizkaia crea 35 plazas en pisos y residencias sociosanitarias

La Red de Salud Mental de Bizkaia crea 35 plazas en pisos y residencias sociosanitarias

Además, se han creado  60 plazas en dispositivos de Tratamiento Asertivo Comunitario con el objetivo de dar una atención no estigmatizada a los enfermos
Osakidetza está a la vanguardia en la atención asistencial a todas aquellas personas con enfermedad mental. Así, la Salud Mental en Osakidetza ha sido pionera en el abordaje de esta patología apostando por un modelo comunitario que sitúa a las personas con enfermedades mentales como un paciente más. Este enfoque supone que deben permanecer y recibir los servicios necesarios en su entorno y, por tanto, acceder a los recursos residenciales normalizados a los que accede la ciudadanía (residencias de mayores, de discapacidad intelectual…) sin estigmatizaciones porque la enfermedad mental, es una enfermedad más.
Los denominados 'recorte de camas' se traducen en una disminución de 35 camas de hospitalización en hospitales psiquiátricos y en la creación de 35 plazas en  dispositivos asistenciales integrados en la comunidad (pisos y residencias sociosanitarias) que cuentan con financiación pública compartida entre la Diputación Foral de Bizkaia y el Departamento de Salud del Gobierno Vasco. Además, se han creado  60 plazas más en dispositivos de Tratamiento Asertivo Comunitario (Hospitales de día de la Red de Salud Mental de Osakidetza) que conllevan menos estigmatizaciones, normalidad para las personas afectadas y sus familias. Todo ello gestionado por personal de la Red de Salud Mental de Bizkaia, Osakidetza.
Este nuevo modelo supone, además, la ampliación de la plantilla en un 3,2% y ningún despido.
Las unidades que han sido cerradas tenían 'carácter residencial u hospitalario', siendo ocupadas por pacientes con una edad media superior a los 69 años y cuya estancia era de más de 14 años. En definitiva, un modelo no acorde con la normalización de la enfermedad por la que el Departamento de Salud del Gobierno Vasco  aboga en su Plan de Salud 2013-2020.
La Red de Salud Mental Bizkaia ha incrementado su oferta con 58 camas de rehabilitación y otras 25 camas de subagudos y, mantiene las camas de agudos del hospital de Zamudio.
Finalmente, destacar que este modelo ha permitido el crecimiento de los recursos necesarios para el despliegue de este formato asistencial comunitario que incluye el alojamiento protegido, los centros de día, el apoyo a la inserción laboral, a las familias y la inclusión social.
Así, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza apuestan por la normalización de la salud mental, por la no estigmatización de pacientes y familias, por la modernización del Sistema Sanitario de Euskadi en la línea de las recomendaciones de la OMS y por el mantenimiento del empleo público y de Osakidetza como servicio referente de calidad e innovación.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores