domingo, 31 agosto 2025
InicioEuskadiDarpón pide el apoyo de las instituciones para materializar con éxito el Plan Vasco de Salud 2013-2020

Darpón pide el apoyo de las instituciones para materializar con éxito el Plan Vasco de Salud 2013-2020

El consejero de Salud presentó en el Parlamento el proyecto, que hace especial hincapié en el abordaje de las enfermedades crónicas y la consolidación del envejecimiento saludable
Para el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, la salud tiene la consideración como un derecho humano. De ahí que haya pedido el compromiso de todas las instituciones para poder materializar con éxito el Plan Vasco de Salud 2013-2020, que ayer presentó en el Parlamento Vasco, culminando así el proceso de elaboración de esta herramienta estratégica cuyo fin, dijo, es mejorar los resultados y la eficiencia de las políticas públicas en términos de equidad, bienestar y salud para las personas. El consejero ha explicado asimismo que el Plan tiene la vista puesta en la necesidad de mantener y mejorar el sistema sanitario como público, universal y de calidad para poder seguir obteniendo buenos resultados en salud con los máximos niveles de efectividad y eficiencia reforzando la confianza de las personas en su sistema sanitario.
El consejero Darpón se mostró convencido de que las aportaciones de los grupos parlamentarios servirán para enriquecer este plan prioritario del Gobierno Vasco que, bajo el lema “Osasuna: Pertsonen eskubidea, guztion ardura”, contempla un total de 35 objetivos y 146 acciones específicas. El Plan de Salud 2013-2020 es una de las principales iniciativas del Gobierno vasco en materia de salud para esta legislatura que, tal y como explicó en la cámara Jon Darpón, cuenta con un "planteamiento transversal e intersectorial que enlaza fielmente con los principios de buena gobernanza en las políticas de salud establecidas por la Unión Europea". A este respecto, el consejero de Salud señaló que los objetivos de este plan no dependen en exclusiva de los recursos económicos del Departamento de Salud, sino también de los del resto de departamentos del Gobierno y de las otras instituciones, dado que es imprescindible situar la salud como un activo en el resto de las políticas públicas mantener y mejorar el bienestar y la salud de la sociedad en su conjunto.
En este contexto, las oportunidades y retos que debe asumir el Plan de Salud hoy presentado en el Parlamento tienen que ver con "alcanzar un compromiso interinstitucional, disminuir las desigualdades sociales y de género en la salud, seguir apostando por un sistema sanitario público, universal y de calidad, adaptar el sistema sanitario para afrontar con calidad y eficacia el reto del envejecimiento y sus consecuencias de incremento de enfermedades crónicas, consolidar la atención sociosanitaria, y promover entornos y conductas saludables". Todo ello, defendió Darpón, poniendo el acento en los colectivos más vulnerables: personas mayores, infancia y juventud, y las personas con enfermedades crónicas más habituales en nuestro entorno (el cáncer, la diabetes, el ictus, las infecciones comunitarias, las enfermeddaes cardiovascualres, las enfermedades respiratorias, etcétera, con el objetivo de disminuir la morbilidad, la mortalidad y la dependencia de estas enfermedades).
En lo referente al envejecimiento saludable, el consejero de Salud también explicó que el plan pretende garantizar una vejez activa y la autonomía de las personas mayores, así como consensuar una asistencia sociosanitaria adecuada y un sistema sanitario adecuado a los problemas de salud derivados de una población cada vez más envejecida.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores