La colaboración sociosanitaria del Gobierno vasco complementa la teleasistencia con servicios sanitarios
Al igual que hacían para acceder al 'consejo sanitario', desde marzo, al pulsar su medallón, los mayores tienen acceso directo a los servicios del sistema de salud para gestionar la cita con el médico

El Servicio Público de Teleasistencia Social de Euskadi, betiON, dependiente del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales, trabaja intensamente con el Departamento de Sanidad y Consumo complementando la Teleasistencia con servicios sanitarios. Así, recientemente se han puesto en marcha el llamado Consejo Sanitario y la Solicitud de Cita Previa con su médico o su enfermera. Desde el 1 de Diciembre del pasado año, los usuarios de betiON tan solo deben pulsar su medalla si tienen una consulta sobre su salud. Los teleoperadores de Teleasistencia derivan la llamada a un equipo de profesionales de enfermería de Osakidetza, con acceso a la historia clínica del paciente, lo que les permite valorar si la consulta se puede resolver por teléfono, o es necesaria la movilización de un médico y/o una ambulancia para su traslado a un centro hospitalario. En la actualidad el 30% de las consultas de salud se resuelven telefónicamente.
Asimismo, desde el 1 de Marzo, el usuario de betiON también puede solicitar una cita con su médico o enfermera. Para ello el Centro de Atención de la Teleasistencia se coordina con el Call Center de Cita de Osakidetza.
Ambos servicios, tan sólo pulsando la medalla, facilitan a los mayores el acceso a los servicios sanitarios, simplificando el trámite administrativo y garantizando una atención personalizada.
En la actualidad, betiON atiende a 25.000 personas mayores y/o dependientes de todo Euskadi. El 81% de los usuarios tiene más de 80 años y el perfil corresponde a una mujer, mayor de esa edad, y que vive acompañada. El Gobierno Vasco asumió en julio de 2011 la gestión de este servicio, que anteriormente prestaban las Diputaciones y el Ayuntamiento de Vitoria, para asegurar que todos los usuarios reciban la misma asistencia con independencia de su lugar de residencia.
El Servicio de Teleasistencia consiste en un dispositivo de comunicación que, a través de la línea telefónica de cada domicilio, permite ofrecer una atención permanente, durante las veinticuatro horas de los 365 días del año. El usuario solo debe pulsar un botón para comunicarse inmediatamente con los profesionales del Centro de Atención cuando tenga algún problema. Los beneficiarios solamente necesitan una línea de teléfono fija y suministro eléctrico en el domicilio, así como abonar una cuota máxima de 4 euros al mes. En función de su renta podrá solicitar la exención de pago.
El objetivo principal de betiON es ayudar a las personas mayores a mantener su autonomía y proporcionarles la seguridad de saber que están atendidos, 24 horas al día todos los días del año, por personal altamente especializado. Las consultas a los teleoperadores más habituales se refieren a dudas sobre los servicios sociales, situaciones de soledad y procesos relacionados con la salud. En caso de que éstos sean graves, se pone en marcha la coordinación con los servicios de emergencia sociales y sanitarios.
Asimismo, betiON llama periódicamente a sus usuarios para comprobar su estado, tanto físico como emocional. En aquellos casos en los que se detecta un importante deterioro, se ponen en contacto con los Servicios Sociales para realizar un seguimiento más pormenorizado.
El Servicio de Teleasistencia del Gobierno Vasco está destinado a personas mayores de 65 años en situación de dependencia o de riesgo de dependencia; mayores de 75 años que vivan solos; personas con discapacidad (física, intelectual o sensorial) en situación de dependencia; personas con enfermedad mental diagnosticada en situación d dependencia, o personas en situación de riesgo de aislamiento social.
Asimismo, desde el 1 de Marzo, el usuario de betiON también puede solicitar una cita con su médico o enfermera. Para ello el Centro de Atención de la Teleasistencia se coordina con el Call Center de Cita de Osakidetza.
Ambos servicios, tan sólo pulsando la medalla, facilitan a los mayores el acceso a los servicios sanitarios, simplificando el trámite administrativo y garantizando una atención personalizada.
En la actualidad, betiON atiende a 25.000 personas mayores y/o dependientes de todo Euskadi. El 81% de los usuarios tiene más de 80 años y el perfil corresponde a una mujer, mayor de esa edad, y que vive acompañada. El Gobierno Vasco asumió en julio de 2011 la gestión de este servicio, que anteriormente prestaban las Diputaciones y el Ayuntamiento de Vitoria, para asegurar que todos los usuarios reciban la misma asistencia con independencia de su lugar de residencia.
El Servicio de Teleasistencia consiste en un dispositivo de comunicación que, a través de la línea telefónica de cada domicilio, permite ofrecer una atención permanente, durante las veinticuatro horas de los 365 días del año. El usuario solo debe pulsar un botón para comunicarse inmediatamente con los profesionales del Centro de Atención cuando tenga algún problema. Los beneficiarios solamente necesitan una línea de teléfono fija y suministro eléctrico en el domicilio, así como abonar una cuota máxima de 4 euros al mes. En función de su renta podrá solicitar la exención de pago.
El objetivo principal de betiON es ayudar a las personas mayores a mantener su autonomía y proporcionarles la seguridad de saber que están atendidos, 24 horas al día todos los días del año, por personal altamente especializado. Las consultas a los teleoperadores más habituales se refieren a dudas sobre los servicios sociales, situaciones de soledad y procesos relacionados con la salud. En caso de que éstos sean graves, se pone en marcha la coordinación con los servicios de emergencia sociales y sanitarios.
Asimismo, betiON llama periódicamente a sus usuarios para comprobar su estado, tanto físico como emocional. En aquellos casos en los que se detecta un importante deterioro, se ponen en contacto con los Servicios Sociales para realizar un seguimiento más pormenorizado.
El Servicio de Teleasistencia del Gobierno Vasco está destinado a personas mayores de 65 años en situación de dependencia o de riesgo de dependencia; mayores de 75 años que vivan solos; personas con discapacidad (física, intelectual o sensorial) en situación de dependencia; personas con enfermedad mental diagnosticada en situación d dependencia, o personas en situación de riesgo de aislamiento social.