El Departamento vasco de Sanidad crea una red social de apoyo para pacientes y cuidadores
Kronet busca convertirse en un lugar de intercambio de experiencias entre enfermos de distintas patologías con el objetivo de que encuentren apoyo en personas que viven situaciones similares a la suya

El Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno vasco presentó ayer a asociaciones de pacientes y cuidadores el proyecto Kronikoen Sarea (www.kronet.es), una red en la que estas personas pueden compartir información sobre cómo viven sus enfermedades y encontrar un canal para intercambiar emociones.
Cualquier ciudadano puede participar en Kronet. No es un portal para acceder a información sanitaria o consejos profesionales de salud, sino un lugar para intercambiar experiencias y encontrar apoyo en otras personas que viven situaciones similares, ya sea como pacientes o cuidadores. La diferencia entre Kronikoen Sarea y otras redes es que adapta sus contenidos al estado emocional del usuario a través de 4 ejes que reflejan a su vez 4 conceptos: construir, aprender, adaptar, acompañar. El funcionamiento es parecido al de las redes sociales: con grupos de "amigos" y posibilidad de crear hilos conversacionales abiertos.
Kronikoen Sarea es una red social que el Departamento de Sanidad y Consumo pone a disposición de la ciudadanía. Una plataforma que pretende convertirse en una comunidad en la que los contenidos serán los que aporten los propios participantes. Está pensada para las personas que padecen una enfermedad crónica, pero también para quienes les acompañan y cuidan.
"Quienes se conectan lo van a hacer no porque están enfermas, sino porque son personas y buscan un espacio de interacción. Los usuarios se van a conectar no por enfermedad, sino por el estado de ánimo que tienen", explicó la viceconsejera de Calidad, Innovación e Investigación del Gobierno vasco, Olga Rivera. "Kronet no suple al sistema sanitario, lo complementa; lo que trata es de crear una red informal entre pacientes de diferentes patologías que, sin embargo, viven momentos parecidos", matizó Rivera.
Así, el objetivo fundamental es que el paciente crónico y sus cuidadores puedan mejorar su calidad de vida gracias a disponer de un medio para poder expresarse, encontrar apoyo y compartir sus emociones con otras personas que se encuentran en su misma situación.
"Kronet no es una red para pacientes, sino una red de los pacientes; nosotros somos los protagonistas, los que estamos allí y nos autogestionamos. Está ahí las 24 horas del día y aunque no suple al médico, pero te da un plus, que es que tienes a alguien al otro lado que, si no está pasando por lo mismo que tú, probablemente tenga algo que se le parezca o, al menos, te dará su punto de vista desde su perspectiva vital", explicó Sheila Ubiña, usuaria de Kronet.
Cualquier ciudadano puede participar en Kronet. No es un portal para acceder a información sanitaria o consejos profesionales de salud, sino un lugar para intercambiar experiencias y encontrar apoyo en otras personas que viven situaciones similares, ya sea como pacientes o cuidadores. La diferencia entre Kronikoen Sarea y otras redes es que adapta sus contenidos al estado emocional del usuario a través de 4 ejes que reflejan a su vez 4 conceptos: construir, aprender, adaptar, acompañar. El funcionamiento es parecido al de las redes sociales: con grupos de "amigos" y posibilidad de crear hilos conversacionales abiertos.
Kronikoen Sarea es una red social que el Departamento de Sanidad y Consumo pone a disposición de la ciudadanía. Una plataforma que pretende convertirse en una comunidad en la que los contenidos serán los que aporten los propios participantes. Está pensada para las personas que padecen una enfermedad crónica, pero también para quienes les acompañan y cuidan.
"Quienes se conectan lo van a hacer no porque están enfermas, sino porque son personas y buscan un espacio de interacción. Los usuarios se van a conectar no por enfermedad, sino por el estado de ánimo que tienen", explicó la viceconsejera de Calidad, Innovación e Investigación del Gobierno vasco, Olga Rivera. "Kronet no suple al sistema sanitario, lo complementa; lo que trata es de crear una red informal entre pacientes de diferentes patologías que, sin embargo, viven momentos parecidos", matizó Rivera.
Así, el objetivo fundamental es que el paciente crónico y sus cuidadores puedan mejorar su calidad de vida gracias a disponer de un medio para poder expresarse, encontrar apoyo y compartir sus emociones con otras personas que se encuentran en su misma situación.
"Kronet no es una red para pacientes, sino una red de los pacientes; nosotros somos los protagonistas, los que estamos allí y nos autogestionamos. Está ahí las 24 horas del día y aunque no suple al médico, pero te da un plus, que es que tienes a alguien al otro lado que, si no está pasando por lo mismo que tú, probablemente tenga algo que se le parezca o, al menos, te dará su punto de vista desde su perspectiva vital", explicó Sheila Ubiña, usuaria de Kronet.