domingo, 27 abril 2025
InicioEuskadiLa III Jornada Urrats debate sobre la innovación y la calidad en la atención residencial a las personas mayores

La III Jornada Urrats debate sobre la innovación y la calidad en la atención residencial a las personas mayores

El encuentro sirvió para exponer la experiencia de centros residenciales vizcaínos que han adoptado los principales estándares de calidad e innovadoras herramientas de gestión
La innovación se pone al servicio de la tercera edad para mejorar la calidad tanto de sus cuidados como de su salud. Este ha sido el tema central en torno al cual ha girado la III Jornada Urrats, celebrada ayer en Colegio de Médicos de Bizkaia, donde expertos en el cuidado de las personas mayores y dependientes han expuesto los avances conseguidos en este campo.
Iñigo Pombo, director general de Acción Social, ha inaugurado la jornada reafirmando el apoyo permanente por parte de la diputación a este sector. Pombo asegura que “hoy todo el mundo habla de calidad y de innovación debido a los complicados tiempos que estamos atravesando”. Sin embargo, añade que hay que delimitar el concepto de calidad, añadiéndole una serie de características y conclusiones concretas que la sustenten. En este aspecto, el Director General de Acción Social de la Diputación considera que implantar el EFQM en el sector del cuidado de personas de la tercera edad, tal y como ha hecho Euskoges, es “una decisión difícil, y por lo tanto valiente y loable”. “Las organizaciones deben estar al servicio de las personas y no al revés”, concluye diciendo Pombo.
Francisco Solorzano Gallo, presidente de la Fundación Urrats, ha aplaudido también este tipo de iniciativas, que le han valido a dos de los centros pertenecientes a la fundación, las residencias Barrika-Barri y Kirikiño, la “Q” de Plata a la calidad y la excelencia en la gestión otorgada por Euskalit. “Es un ejemplo de cómo podemos superar esta crisis gracias a la innovación, al esfuerzo y al trabajo de los que formamos parte del sector, sin que ello repercuta en la calidad del cuidado las personas mayores dependientes, que al final de sus días no deberían sufrir ni preocuparse”.

Gestión profesional, mejor calidad
Gabirel Azaola, director de las residencias Barrika-Barri y Kirikiño, gestionadas por Euskoges, ha explicado cómo el proceso de implantación del modelo EFQM en ambas residencias parte de un momento de reflexión durante los años del boom del sector residencial e inmobiliario, entre 2003 y 2004. “Una vez normalizado los servicios de las residencias entre la población, decidimos convertirnos en referente, teniendo en cuenta tres pilares: liderazgo de calidad en el servicio, en la gestión de personas y en la aplicación de sistemas de gestión punteros”, añade Azaola.
El experto asegura que finalmente es el modelo EFQM (Fundación Europea para la Gestión de la Calidad) el que más encajaba con estas premisas, ya que se trata de un modelo homogéneo para todos los sectores, y que cada uno debe adaptarlo al suyo. Sin embargo, añade que desde Euskoges tenían el reto añadido de ser los primeros en el sector en promoverlo, pero que finalmente ha resultado ser una de las herramientas más eficaces para la gestión de sus residencias.
“El proceso de la implantación del modelo EFQM se inició en 2004, aunque ésta nunca se acaba”, asegura Azaola. El modelo plantea constantemente el ciclo PDCA (Plan, Do, Check, Act), una estrategia de mejora continua de la calidad basada en los cuatro pasos planificar, hacer, verificar y actuar. “Dicho modelo se basa por tanto en la innovación y aprendizaje, para lo cual desde Euskoges hemos utilizado innumerables herramientas, como los estándares de calidad ISO o la participación en diferentes foros organizados por la Administración”, apunta Azaola.

Los cuidadores, protagonistas del cambio
Es más fácil hacer un puzzle cuando te enseñan la foto antes. Es por esto que, según Azaola, la estrategia debe aclarar “cómo somos y a donde queremos ir, para saber cómo lo vamos a conseguir”. Considera para ello fundamental tener muy en cuenta a los profesionales que participan en la labor diaria de la residencia. “La verdadera transformación en la gestión de las residencias se dio, tras tener en cuenta a los profesionales para la elaboración de la estrategia”, asegura su director. Considera que para que el profesional sea el pilar de la residencia, debe ser protagonista también de su estrategia. “No tenemos un departamento de RRHH, si no que tenemos un sistema que permite al profesional ser el principal actor en su trabajo”, concluye Azaola.
En este aspecto, Iratxe Landeta Lekona, directora de la residencia Olimpia, ha asegurado que el plan de atención individualizado a través del RAI se ha convertido en una excelente herramienta que ordena y valora la enorme cantidad de información que hay de cada residente. “El RAI, a través de un soporte informático, nos permite evaluar de forma exquisita, global y fiable la información, para que más tarde podamos con ella planificar una estrategia adaptada a cada caso”, asegura la directora de la residencia Olimpia. En este aspecto, asegura que el programa es inmediato y flexible, obteniendo la información requerida con tan solo pulsar un botón, y cruzando los datos concretos según las necesidades de cada ocasión. “Es además muy visual, ya que también genera gráficos donde contrasta la información en un periodo de tiempo delimitado”, concluye Landeta.
En la misma jornada, Lourdes Zurbanobeaskoetxea, en representación de la Diputación Foral de Bizkaia, presentó unos primeros estudios sobre la utilización del RAI sobre los parámetros que afectan a la calidad de vida de los residentes, “Estos parámetros darán lugar previsiblemente a estudios futuros, en aras a la aplicación de la innovación en la búsqueda de una mayor calidad de vida de nuestros mayores”, añade Zurbanobeaskoetxea.
Por último, el psicólogo Raúl García Cuesta expuso el caso práctico de las pizarras digitales, usadas para mejorar la psicoestimulación y ocio de las personas mayores. “Este avance ha supuesto una revolución en esta época en la que las nuevas tecnologías están en nuestro día a día”, añade García. Por último, Carmen Mª Barrientos, de la Fundación Euskaltel, ha asegurado que el uso de un interfaz amable es fundamental para que los mayores puedan usar el ordenador, en referencia a la experiencia piloto llevada a cabo en la residencia Olimpia.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores