miércoles, 16 julio 2025
InicioEuskadiEn 2020, Gipuzkoa tendrá la tasa de envejecimiento más alta de Euskadi

En 2020, Gipuzkoa tendrá la tasa de envejecimiento más alta de Euskadi

Fenin, Opti y Tecnalia presentaron un estudio sobre las oportunidades del desarrollo de la tecnología en el ámbito del envejecimiento
La población de personas mayores está creciendo a nivel global a un ritmo anual del 2,6%, y se espera que esta tendencia de crecimiento sufra un aceleramiento superior incluso al del resto de grupos de edad manteniéndose al menos hasta 2050, lo que hace necesario revisar los recursos disponibles y readaptarlos a los nuevos cambios sociales. Así se desprende del estudio “Tecnologías para el envejecimiento activo”, elaborado por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) y la Fundación Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial (Opti), y en el que ha participado el centro de investigación aplicada Tecnalia Research & Innovation.
La preocupación por el envejecimiento de la población y por el modo de afrontar esta nueva situación tiene uno de sus epicentros en Gipuzkoa. Y es que según el estudio elaborado por el Eustat “Proyecciones demográficas 2020”, aunque el aumento de la población envejecida será generalizado en todo Euskadi, en el año 2020, el porcentaje más elevado de personas mayores estará en Gipuzkoa, que abarcará el 23,1% de su población.
No osbtante, en la presentación de este trabajo se puso de manifiesto que Gipuzkoa, y Euskadi en general, se encuentran a la cabeza de Europa en materia de envejecimiento, algo que se ejemplificó en proyectos como los que lleva a cabo Tecnalia, que tratan esta nueva situación de una forma integral. Tecnalia desarrolla nuevos productos destinados a mejorar la calidad de vida de las personas mayores desde el ámbito social, de la salud, de las infraestructuras y de las nuevas tecnologías, y este estudio se convierte en una nueva herramienta para poder identificar las necesidades del nuevo panorama poblacional y los objetivos a lograr a corto, medio y largo plazo en el ámbito del envejecimiento.

Nuevos mercados
El estudio “Tecnologías para el envejecimiento activo” viene motivado por el aumento de la dependencia de la sociedad de la industria de tecnología sanitaria y por la necesidad de localizar las tendencias tecnológicas relacionadas con este ámbito. En el trabajo se destaca que  las áreas que en los próximos años requerirán un mayor esfuerzo innovador y permitirán descubrir nuevos mercados y aplicaciones son la Geriatría, la Enfermería, la Fisioterapia, la hospitalización a domicilio, la Medicina de Familia, la Neurología y la Epidemiología. 
Así, los resultados del estudio concluyen que, a corto plazo, las tecnologías sanitarias girarán en torno a la movilidad, los sistemas ubicuos de alarma y la información clínica accesible desde cualquier plataforma en remoto por estar alojada en la nube. Por su parte, a medio plazo los expertos apuestan por modelos personalizados que permitan la intercomunicación entre dispositivos y la solución de los aspectos éticos y legales asociados a la gestión y tratamiento de la información relativa al tratamiento y seguimiento de las personas.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores