Obra Social Caja Madrid realiza siete proyectos vinculados a las personas mayores y personas en situación de exclusión social en Vizcaya
De estas iniciativas socioasistenciales se beneficiarán más de 7.300 personas

En Vizcaya, en 2010, Obra Social Caja Madrid dará apoyo a 7 proyectos socioasistenciales que beneficiarán a más de 7.300 personas. Estas ayudas se vertebran a través de las denominadas “Convocatorias de Ayudas” que constituye una metodología propia de Caja Madrid para apoyar proyectos sociales. Muchos de ellos han sido pioneros y han contado con el reconocimiento de la sociedad y de los colectivos a los que van dirigidos.
Concretamente, Obra Social Caja Madrid impulsa en Vizcaya los siguientes proyectos que se engloban en las áreas de atención a personas mayores y a sus familias; atención a personas en desigualdad o riesgo exclusión social 2010; y ayudas para el fomento de empleo para personas con discapacidad, desigualdad o riesgo de exclusión social.
Todo ello se lleva a cabo con diferentes entidades sin ánimo de lucro locales. Entre las iniciativas llevadas a cabo se encuentra el sistema de control de personas mayores con riesgo de fuga y trastornos de deambulación en la Residencia Conde Aresti de la Fundación Vizcaína de Caridad. A través de unas pulseras identificativas si el residente se acerca a un acceso no permitido para él, el sistema genera una serie de alarmas (sonoras, luminosas, SMS, telefonía inalámbrica, bloqueo de puertas, etc).
Otro proyecto es la instalación de un ascensor y acondicionamiento de un local para un aula de formación de la Fundación Residencia Calzada para personas mayores.
De este modo, otras entidades con las que colabora la obra social en Vizcaya son la Red de Apoyo a la Insercion Sociolaboral de Euskadi (RAIS Euskadi), la Fundación Gizakia, el Centro de formación ocupacional Zabaltzen y la Fundacion Peñascal.
Concretamente, Obra Social Caja Madrid impulsa en Vizcaya los siguientes proyectos que se engloban en las áreas de atención a personas mayores y a sus familias; atención a personas en desigualdad o riesgo exclusión social 2010; y ayudas para el fomento de empleo para personas con discapacidad, desigualdad o riesgo de exclusión social.
Todo ello se lleva a cabo con diferentes entidades sin ánimo de lucro locales. Entre las iniciativas llevadas a cabo se encuentra el sistema de control de personas mayores con riesgo de fuga y trastornos de deambulación en la Residencia Conde Aresti de la Fundación Vizcaína de Caridad. A través de unas pulseras identificativas si el residente se acerca a un acceso no permitido para él, el sistema genera una serie de alarmas (sonoras, luminosas, SMS, telefonía inalámbrica, bloqueo de puertas, etc).
Otro proyecto es la instalación de un ascensor y acondicionamiento de un local para un aula de formación de la Fundación Residencia Calzada para personas mayores.
De este modo, otras entidades con las que colabora la obra social en Vizcaya son la Red de Apoyo a la Insercion Sociolaboral de Euskadi (RAIS Euskadi), la Fundación Gizakia, el Centro de formación ocupacional Zabaltzen y la Fundacion Peñascal.