El Ararteko advierte del posible colapso de los servicios sociales
Además de constatar que "muchas de las consideraciones y recomendaciones que se efectuaban en el informe realizado hace diez años, se encuentran aún plenamente vigentes y justificadas", el documento advierte de la necesidad de ajustar las demandas de servicios (que ha tenido un 70% de incremento en diez años), con el paralelo y suficiente incremento de los recursos destinados a ello (un 45% en el mismo periodo de tiempo). "De no actuarse en esa dirección, realizando un estudio realista del impacto de las sucesivas reformas legales, el riesgo de colapso es evidente".
Conclusiones
Entre otras conclusiones del informe destacan el manifiesto desconocimiento popular de los servicios sociales y la paradoja que se da entre la satisfacción de los usuarios, que choca con los que prestan servicio, los cuales afirman que han ido decreciendo en calidad.
El informe concluye con diversas recomendaciones que se estructuran en ocho ámbitos: recomendaciones genéricas; recomendaciones relativas al marco conceptual, jurídico y organizativo; recomendaciones relativas a la zonificación; relativas a los procedimientos de acceso a los servicios; relativas al personal; a la intervención individual y familiar; relativas a los derechos de las personas usuarias y a la medición de la calidad de los servicios; para finalizar con las recomendaciones relativas a la implicación comunitaria de los servicios sociales de base y a la coordinación con la red de atención secundaria.