domingo, 6 julio 2025
InicioNacionalNavarra apoya los proyectos de arquitectura social en el Campus Internacional Ultzama

Navarra apoya los proyectos de arquitectura social en el Campus Internacional Ultzama

Para Laparra, se trata de 'una iniciativa innovadora que revertirá directamente en beneficio de la sociedad navarra y del desarrollo de una arquitectura al servicio de las necesidades concretas de la sociedad, en este caso nuestros mayores'
El Gobierno de Navarra rubricó recientemente un convenio con la fundación Arquitectura y Sociedad para impulsar la arquitectura como un hecho social en el Campus internacional Ultzama y desarrollar sendos proyectos reales de apartamentos tutelados en el barrio pamplonés de Azpilagaña y en la localidad navarra de Olite. El vicepresidente de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Miguel Laparra, y el arquitecto Patxi Mangado por parte de la fundación Arquitectura y Sociedad, acompañados por el director gerente de Nasuvinsa, José María Aierdi, y el director del Campus Ultzama, José Manuel Pozo, presentaron el convenio que permitirá que el conocimiento de esta escuela internacional de verano revierta en beneficio de Navarra y de su urbanismo social.
Para Laparra, se trata de “una iniciativa innovadora que revertirá directamente en beneficio de la sociedad navarra y del desarrollo de una arquitectura al servicio de las necesidades concretas de la sociedad, en este caso nuestras personas mayores, y que encaja con el giro social que el Gobierno ha imprimido a sus políticas urbanísticas”. El Campus Ultzama está llamado a convertirse en una escuela superior de verano para estudiantes y posgrados de arquitectura procedentes de todo el mundo que, en colaboración con el Gobierno navarro, promueve la fundación Arquitectura y Sociedad, la entidad cultural, de análisis y debate que impulsó hace diez años el arquitecto Patxi Mangado, anfitrión a su vez de los Encuentros Internacionales Ultzama que se celebran cada año.
El objetivo, según Patxi Mangado, es que “las discusiones teóricas entre arquitectos de referencia tengan una plasmación real en proyectos concretos”, desde la premisa de que “la arquitectura es un hecho social y debe tener una vocación de servicio”. “Los arquitectos no podemos seguir haciendo los mismos edificios que hacemos siempre al margen de las necesidades y retos que nos plantea hoy la sociedad contemporánea”, añadió el arquitecto para explicar el objeto de reflexión del que partirán los encuentros de la Ultzama bajo el lema Humanizar la ciudad, con la intención de que la arquitectura asuma “un compromiso con su entorno social”.
Asimismo, Mangado destacó la importancia de que la primera edición de este innovador campus se celebre en Navarra, “una comunidad ejemplar desde el punto de vista de sus políticas de vivienda y urbanístico” y que tradicionalmente ha despuntado como “un importante foco de pensamiento en materia de arquitectura”.
Por su parte, el director gerente de Nasuvinsa, José Mª Aierdi, ha dado cuenta de los dos proyectos que esta sociedad pública ha planteado como reto en el Campus Ultzama y ha destacado en carácter innovador que encierran por cuestiones como que “se busca otra forma de plantear arquitectónicamente el concepto de los tutelados, con estándares de consumo energético casi nulo y la utilización de la madera como materia prima y elemento estructural” para responder a la demanda de unas personas mayores cada vez más activas física e intelectualmente.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores