miércoles, 16 julio 2025
InicioSaludLa meditación como prevención del Alzheimer

La meditación como prevención del Alzheimer

El programa Mindfulness para la tercera edad incluye actividades como senderismo contemplativo, la meditación a través del dibujo, musicoterapia, y lecturas con alma
Cada vez son más las personas mayores que acuden a clases para entrenarse en meditación a través de Mindfulness como medida de prevención ante la temida enfermedad del Alzheimer. Gracias a la práctica de este programa, la mente permanece centrada en el momento actual, observando, sintiendo y percibiendo todo lo que rodea a la persona. Es una atención plena que, según la tutora de la Escuela de Desarrollo Transpersonal responsable de la coordinación de estos talleres, Marisa Torrejón, 'es muy beneficiosa para prevenir el Alzheimer  ya que permite a los mayores focalizar la atención, tener una consciencia del presente, y este es un punto muy importante para reducir el deterioro neurodegenerativo al no olvidar nuestro yo interior y todo el mundo de sensaciones que a menudo pasan desapercibidas'.
Las clases que organiza esta escuela, entidad madre de la Fundación Transpersonal y colaboradora de las actividades formativas, están compuestas por un grupo de unos 20 mayores que realizan actividades como el senderismo contemplativo, la meditación a través de dibujo y musicoterapia y las lecturas con alma. 'Es muy sorprendente lo que llegan a exteriorizar estas personas cuando sacan a flote sus emociones y las comparten con el resto del grupo. A través de la atención plena y observación descubren que se puede mirar la vida de un modo completamente diferente desde el que reducir ansiedades y temores', matizó Torrejón.
El Alzheimer es una de las enfermedades neurodegenerativas más crueles y frenar su avance se puede lograr con sencillas prácticas de meditación. Son varios los estudios científicos que avalan que el entrenamiento de la mente con Mindfulness es eficaz como ejercicio de prevención para este tipo de demencia así como para sus trastornos asociados como la depresión o los delirios. En concreto, el estudio de David Creswell, profesor de la Universidad de Carnegie, publicado en la revista Brain, Behavior & Immunity, señala que los ejercicios mentales a través del Mindfulness reducen un gen pro-inflamatorio en el sistema inmunológico que es el causante de una serie de enfermedades de tipo cardiovascular y neurodegenerativo.
Desde la experiencia, Torrejón señala que 'el Alzheimer se puede frenar dedicando tan solo unos minutos al día a atender y observar lo que sucede en nuestro interior pero también en el exterior'. Y añade que con esta enfermedad 'te desconectas poco a poco y es ahí donde el Mindfulness te ayuda a conectarte con tus sentidos y con el medioambiente, algo que sin duda, favorece nuestra vitalidad al sentirnos menos angustiados'.
Altos directivos, colegios, universidades y hospitales también se han echo eco de la cultura Mindfulness. Algunos de los beneficios de integrar esta dinámica de meditación en la rutina diaria están relacionados con la mejora de la concentración, el aumento de la memoria y la disminución de los cuadros de ansiedad y depresivos. Todo ello encaminado hacia el impulso de las fortalezas personales y la paz interior.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores