Fundación Sanitas presenta un informe con recomendaciones para la implementación de un Plan Nacional de Demencia
En la actualidad, once países han desarrollado, o lo están haciendo, estrategias para abordar la demencia. En España, Ceafa y otras organizaciones demandaron recientemente en el Congreso de los Diputados la creación de una Política de Estado para el Alzheimer
En el marco de la celebración ayer en Madrid de la conferencia bilateral entre Reino Unido y España sobre el reto global que supone la demencia, Sanitas presenta el informe “Cómo implementar un plan nacional de demencia: Ideas y recomendaciones”, elaborado por Sanitas y Bupa, y la Alzheimer’s Disease International (ADI) la primera federación mundial de asociaciones de familiares y pacientes con Alzheimer. Este estudio tiene el objetivo de ofrecer el apoyo y las herramientas necesarias a los responsables políticos españoles para poder afrontar el desafío de salud pública y social que supone la demencia.
En 2013, la incidencia de la demencia en España superaba ya los 800.000 casos directos y afectaba a más de 3,5 millones de personas, contando a familiares cuidadores.
Pedro Cano, responsable del Programa de Demencia de Sanitas, comentó: “existe una necesidad urgente de acordar y ejecutar políticas en torno a la demencia. Contar con un Plan Nacional a estos efectos es la herramienta más potente para transformar los sistemas nacionales de asistencia y apoyo. Los planes ayudan a los gobiernos a garantizar que los sistemas sanitarios y sociales se estructuren y financien adecuadamente con el fin de que dispongan de cuidados y asistencia necesarios ahora y en el futuro.”
En la actualidad, once países (Reino Unido, Australia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Corea del Sur, Estados Unidos, Noruega, los Países Bajos, Luxemburgo y Bélgica) han desarrollado o están desarrollando planes nacionales para la demencia.
El informe “Cómo implementar un plan nacional de demencia: ideas y recomendaciones” analiza siete de estos planes y realiza recomendaciones sobre cómo podría implementarse un plan de demencia en España. En esta línea, Fundación Sanitas se ha comprometido a impulsar la creación de un Plan Nacional de Demencia en España, en colaboración con diferentes organismos y entidades del mundo científico, académico y asociativo. En octubre de 2013, conjuntamente con la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer y otras Demencias (Ceafa), se presentó ante la Mesa y Junta de Portavoces de la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales del Congreso de los Diputados la necesidad de crear una política de Estado para el Alzheimer y la demencia.
Entre otros aspectos, el informe presentado ayer identifica diez elementos como clave para el desarrollo de un plan nacional para la demencia: sensibilización y formación; mejora del diagnóstico y tratamiento precoz; mejora del apoyo disponible en el hogar; fortalecimiento del apoyo disponible para familiares y cuidadores; mejora de la asistencia residencial/institucional; mejora de la integración y la coordinación de la asistencia; mejora de la formación de los profesionales de la salud; control del progreso de la enfermedad; compromiso con la investigación; y reconocimiento del importante papel de la tecnología innovadora.
En 2013, la incidencia de la demencia en España superaba ya los 800.000 casos directos y afectaba a más de 3,5 millones de personas, contando a familiares cuidadores.
Pedro Cano, responsable del Programa de Demencia de Sanitas, comentó: “existe una necesidad urgente de acordar y ejecutar políticas en torno a la demencia. Contar con un Plan Nacional a estos efectos es la herramienta más potente para transformar los sistemas nacionales de asistencia y apoyo. Los planes ayudan a los gobiernos a garantizar que los sistemas sanitarios y sociales se estructuren y financien adecuadamente con el fin de que dispongan de cuidados y asistencia necesarios ahora y en el futuro.”
En la actualidad, once países (Reino Unido, Australia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Corea del Sur, Estados Unidos, Noruega, los Países Bajos, Luxemburgo y Bélgica) han desarrollado o están desarrollando planes nacionales para la demencia.
El informe “Cómo implementar un plan nacional de demencia: ideas y recomendaciones” analiza siete de estos planes y realiza recomendaciones sobre cómo podría implementarse un plan de demencia en España. En esta línea, Fundación Sanitas se ha comprometido a impulsar la creación de un Plan Nacional de Demencia en España, en colaboración con diferentes organismos y entidades del mundo científico, académico y asociativo. En octubre de 2013, conjuntamente con la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer y otras Demencias (Ceafa), se presentó ante la Mesa y Junta de Portavoces de la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales del Congreso de los Diputados la necesidad de crear una política de Estado para el Alzheimer y la demencia.
Entre otros aspectos, el informe presentado ayer identifica diez elementos como clave para el desarrollo de un plan nacional para la demencia: sensibilización y formación; mejora del diagnóstico y tratamiento precoz; mejora del apoyo disponible en el hogar; fortalecimiento del apoyo disponible para familiares y cuidadores; mejora de la asistencia residencial/institucional; mejora de la integración y la coordinación de la asistencia; mejora de la formación de los profesionales de la salud; control del progreso de la enfermedad; compromiso con la investigación; y reconocimiento del importante papel de la tecnología innovadora.