domingo, 13 julio 2025
InicioNacionalMás de 8.600 personas mayores de 65 años transformaron su patrimonio en rentas vitalicias

Más de 8.600 personas mayores de 65 años transformaron su patrimonio en rentas vitalicias

Así lo extraen desde la patronal Unespa a raíz de los datos recopilados por ICEA hasta marzo
Según explicó recientemente la patronal del seguro Unespa, un total de 8.638 personas mayores de 65 años transformaron el dinero logrado con la venta de algún elemento patrimonial (segunda vivienda, fondos de inversión, acciones, etcétera) en una fuente de ingresos garantizada de por vida, después de que las entidades comenzasen a comercializar este tipo de productos hace un año y medio, aproximadamente. Estas personas se acogieron a las ventajas fiscales que se establecieron para este producto a raíz de la última reforma del Irpf. Estas rentas vitalicias acumulan un volumen de ahorro bajo gestión de 917 millones de euros.
Los datos recopilados por Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA) muestran cómo las aseguradoras gestionaban, hasta marzo, 222.258 millones de euros de sus clientes, lo que representa un incremento interanual del 6,19%. De esa cantidad, 181.067 millones corresponden a productos de seguro, un 6,23% más que un año antes, mientras que los 41.192 millones restantes constituyen el patrimonio de los planes de pensiones cuya gestión ha sido encomendada a entidades del sector, un 6,04% más.
Según la Asociación Empresarial del Seguro, las rentas vitalicias y temporales constituyen el producto más relevante en términos de ahorro gestionado, puesto que acumulan provisiones técnicas por importe de 86.221 millones de euros, un 4,70% más que hace un año.
Por otra parte, Unespa subraya la pujanza de seguros individuales de ahorro a largo plazo (SIALP). Estas pólizas, popularmente conocidas como Planes de Ahorro 5, movían a cierre del primer trimestre 2.366 millones de euros, casi el doble que el volumen bajo gestión de hace doce meses.
Asimismo, la evolución de los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS) crecieron un 27,72% en el último año, hasta alcanzar un volumen de 11.066 millones de euros al cierre del primer trimestre, mientras que los capitales diferidos repuntaron un 5,61%, hasta 48.531 millones de euros.
Los ingresos por primas del seguro de vida riesgo crecían al finalizar el primer trimestre un 3,32% interanual, hasta los 1.405 millones de euros, como consecuencia, en parte, de la reactivación del crédito hipotecario y de la financiación al consumo.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores