España dirigirá el programa europeo de coordinación de trasplantes
La Comisión Europea ha encargado la tarea a la ONT por su experiencia que, según la secretaria general de Sanidad, es 'un ejemplo a seguir en todo el mundo'

La Comisión Europea ha encargado a la Organización Nacional del Trasplante (ONT) la dirección del programa europeo Accord, que tiene como objetivo incrementar la disponibilidad de órganos para trasplante en la Unión Europea, que en la actualidad apenas cubren el 50% de las necesidades.
Accord (Achieving Comprehensive Coordination in Organ Donation throughout the European Union) es el programa más importante de la Comisión Europea en este campo en los últimos años. Se enmarca dentro del Plan de Acción que acompaña la Directiva Europea sobre Calidad y Seguridad en la donación y trasplante, aprobada en 2010. Está dotado con cerca de 2,5 millones de euros y tendrá una duración de 42 meses.
Así lo ha asegurado la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, durante la inauguración esta mañana de la cumbre europea del trasplante en la sede de la Fundación Mutua Madrileña, organizada por la ONT, en la que se ha dado a conocer este proyecto. Pilar Farjas ha estado acompañada por un alto representante de la Comisión Europea, Dirk Meusel, por el director general de la Fundación Mutua Madrileña, Lorenzo Cooklin y por el director de la ONT, Rafael Matesanz.
Pilar Farjas ha destacado la confianza europea en el sistema español de trasplantes, “convertido en un ejemplo a seguir en todo el mundo” y ha subrayado la necesidad de seguir trabajando para afianzar sus resultados. “En tiempos difíciles tenemos la obligación de preservar lo que mejor funciona. La generosidad de los ciudadanos, la labor de los profesionales y la existencia de una sanidad pública constituyen una garantía para que los españoles sigan siendo los ciudadanos que más posibilidades tienen de acceder a un trasplante en el mundo”, ha señalado la secretaria general de Sanidad.
El encuentro, que ha reunido en Madrid a la plana mayor de la comunidad trasplantadora de la UE, representantes de la Comisión Europea y de la OMS, supone la puesta en marcha del programa Accord. En él participan 23 de los 27 países europeos, además de nueve instituciones y sociedades científicas en calidad de socios colaboradores: Organización Mundial de la Salud, Consejo de Europa, Eurotransplant, Scandiatransplant, Sociedad Europea de Coordinadores de Trasplantes, Sociedad Europea de Cuidados Intensivos, Federación Europea de Hospitales y Cuidados de salud, (HOPE), Organización francesa de Cuidados Médicos y Hospital Clínico de Barcelona.
Como ha explicado Pilar Farjas, ha sido la propia Comisión Europea quién decidió designar directamente a la ONT como líder de este proyecto, puesto que su coordinación requiere una gran experiencia. “Dirigir el trabajo de 23 países no es tarea fácil, pero la ONT ha demostrado su capacidad para afrontar retos cada vez más difíciles y ha acreditado sobrada experiencia en cada uno de los aspectos que incluye este proyecto”, ha asegurado la secretaria general.
El programa Accord está concebido como un macro programa, que agrupa a su vez tres proyectos diferentes, coordinados cada uno de ellos por un país distinto, bajo la coordinación general de la ONT.
Accord (Achieving Comprehensive Coordination in Organ Donation throughout the European Union) es el programa más importante de la Comisión Europea en este campo en los últimos años. Se enmarca dentro del Plan de Acción que acompaña la Directiva Europea sobre Calidad y Seguridad en la donación y trasplante, aprobada en 2010. Está dotado con cerca de 2,5 millones de euros y tendrá una duración de 42 meses.
Así lo ha asegurado la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, durante la inauguración esta mañana de la cumbre europea del trasplante en la sede de la Fundación Mutua Madrileña, organizada por la ONT, en la que se ha dado a conocer este proyecto. Pilar Farjas ha estado acompañada por un alto representante de la Comisión Europea, Dirk Meusel, por el director general de la Fundación Mutua Madrileña, Lorenzo Cooklin y por el director de la ONT, Rafael Matesanz.
Pilar Farjas ha destacado la confianza europea en el sistema español de trasplantes, “convertido en un ejemplo a seguir en todo el mundo” y ha subrayado la necesidad de seguir trabajando para afianzar sus resultados. “En tiempos difíciles tenemos la obligación de preservar lo que mejor funciona. La generosidad de los ciudadanos, la labor de los profesionales y la existencia de una sanidad pública constituyen una garantía para que los españoles sigan siendo los ciudadanos que más posibilidades tienen de acceder a un trasplante en el mundo”, ha señalado la secretaria general de Sanidad.
El encuentro, que ha reunido en Madrid a la plana mayor de la comunidad trasplantadora de la UE, representantes de la Comisión Europea y de la OMS, supone la puesta en marcha del programa Accord. En él participan 23 de los 27 países europeos, además de nueve instituciones y sociedades científicas en calidad de socios colaboradores: Organización Mundial de la Salud, Consejo de Europa, Eurotransplant, Scandiatransplant, Sociedad Europea de Coordinadores de Trasplantes, Sociedad Europea de Cuidados Intensivos, Federación Europea de Hospitales y Cuidados de salud, (HOPE), Organización francesa de Cuidados Médicos y Hospital Clínico de Barcelona.
Como ha explicado Pilar Farjas, ha sido la propia Comisión Europea quién decidió designar directamente a la ONT como líder de este proyecto, puesto que su coordinación requiere una gran experiencia. “Dirigir el trabajo de 23 países no es tarea fácil, pero la ONT ha demostrado su capacidad para afrontar retos cada vez más difíciles y ha acreditado sobrada experiencia en cada uno de los aspectos que incluye este proyecto”, ha asegurado la secretaria general.
El programa Accord está concebido como un macro programa, que agrupa a su vez tres proyectos diferentes, coordinados cada uno de ellos por un país distinto, bajo la coordinación general de la ONT.