viernes, 4 julio 2025
InicioSaludSatse inicia una campaña para dar visibilidad al trabajo enfermero

Satse inicia una campaña para dar visibilidad al trabajo enfermero

La finalidad es que los usuarios visibilicen la labor de los profesionales de enfermería
El objetivo de la campaña que Satse pone en marcha coincidiendo con el Día Internacional de la Enfermería busca promover que los usuarios visibilicen a su enfermera y conozcan el trabajo que estas profesionales desarrollan por la mejora de su estado de salud.
Los enfermos crónicos, por ejemplo, suponen un tercio de la población española y representan un coste de 17.000 euros anuales por persona si concentran más de cinco dolencias crónicas. Una persona sana cuesta al sistema sanitario sólo 1.000 euros. En estos momentos de grave crisis económica es crucial el papel de la enfermería, responsable de los programas de prevención de la enfermedad, entre otros, ya que los programas de deshabituación tabáquica, control del colesterol, sobrepeso o del niño sano, lejos de generar gasto contribuyen al ahorro del gasto sanitario ya que es más barato prevenir que ofrecer asistencia sanitaria cuando estas patologías se cronifiquen.
Un dato más: un usuario con una enfermedad crónica durante 40 años cuesta al SNS una media de 600.000 euros. Una hora de una enfermera impartiendo educación para la salud (que ayuda a evitar la aparición de muchas de estas enfermedades) le cuesta 14,19 euros.
De igual forma, la correcta dotación de plantillas, tanto en Atención Primaria como en Especializada, sirve también para ahorrar ya que, por ejemplo, las intervenciones de enfermería domiciliaria son eficaces en la adherencia al régimen terapéutico y medicación de los enfermos crónicos (se evitan ingresos innecesarios). De igual forma una adecuada plantilla de enfermería en Especializada hace que los pacientes tengan menos infecciones y complicaciones y, por lo tanto, reciban el alta más pronto. Eso también ahorra.
Enfermería tiene, además, un gran papel en el control del gasto farmacéutico (que representa el 22% del total del gasto sanitario) ya que una parte importante de éste va asociado a consumo de gasas, apósitos, pañales de incontinencia, catéteres diversos, material fungible, etc. que representan un 25% del total. Potenciar el papel de la enfermería tanto en la adquisición como la utilización de éste significaría un ahorro considerable en la factura sanitaria.

Cuestión de cifras
En 2007, España dedicó un 8,5% del PIB a Sanidad, según un informe del SNS España 2010, que representó un gasto por habitante de 1.980 euros. En 2011, por la crisis, el gasto se ha reducido a un 6,5% del PIB. Datos como éstos resultan preocupantes por cuanto la Sanidad es uno de los temas que más preocupa a los usuarios (así al menos lo indica el Barómetro Sanitario 2010 –publicado recientemente–) y representa uno de los pilares sobre el que se asienta el Estado de Bienestar.
El problema de los recursos sanitarios, crecientes año tras año, implica que el modelo asistencial debe cambiar. Así lo reconoce también Fernando Lamata, consejero de Sanidad de Castilla La Mancha, que afirmó hace pocas fechas (durante el acto del 25 aniversario de la Ley General de Sanidad en el Congreso de los Diputados) que el siglo XXI cambia el paradigma del curar al cuidar: "Este siglo va a ser el de la enfermería, el del cuidado, el de los servicios sociales, el de la integración".
Esta afirmación, que Satse comparte totalmente, viene refrendada por diversos estudios y encuestas que afirman que la enfermería es uno de los colectivos más capacitados del SNS (Barómetro Sanitario 2010 –el 57% eligen la sanidad pública por la alta capacitación de estos profesionales–) pero el papel que desempeñan queda, a veces, oculto entre otros profesionales sanitarios.

12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería
Mañana se celebra el Día Internacional de la Enfermería y miles de enfermeras de todo el Estado llevarán en sus uniformes de trabajo una pegatina con la leyenda "Soy Enfermera".
El objetivo es simple: el Sindicato de Enfermería, promotor de la campaña "Hazte Ver", quiere que sean las propias enfermeras las que se identifiquen  ante sus pacientes y muestren que son ellas el profesional más cercano, el que les cuida no sólo en la enfermedad sino también en la salud y, también, el que les proporciona las pautas que le ayudan en su autocuidado de cara a mantener su autonomía personal.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores